• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

La semilla de Sandino en el Día de la Dignidad Nacional nicaragüense

10/05/2020 by Vitalio Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Por: Carlos Midence

En Nicaragua, el 4 de mayo simboliza, resume y manifiesta la Dignidad Nacional. Dignidad de un pueblo noble, decoroso. Es la refundación de las luchas que le anteceden, que van desde Diriangén, Andrés Castro, los indios flecheros, Benjamín Zeledón, entre otros. Es el nacimiento de la conciencia colectiva, el patriotismo, la búsqueda de la justicia y la inclusión de los postergados a la idea, práctica y construcción de la nación. Augusto C. Sandino, en el primer tercio del siglo XX, con el gesto político y combativo de no rendir sus ideales ante las tropas invasoras -coludidas con los que él llamaba peleles y bola de canallas- sembró e hizo germinar una serie de principios, valores, nociones y prácticas que tendrán pleno fruto en la actualidad, mediante lo que podemos llamar una Democracia de ejercicio como Buen Gobierno.

Hasta la irrupción de Sandino como sujeto político, en la historia de Nicaragua, los gobiernos surgidos de los partidos tradicionales solo alimentaban una administración contrademocrática. Decimos esto porque, cuando revisamos las constituciones de la época, se constata un diseño legislativo binario y segregacionista: planteaba, incluso de forma explícita, una Nicaragua que permitía a las elites buscar beneficios, mediante la inserción desigual en el mercado internacional de la época, mientras negaba a la mayoría desde el acceso a la tierra hasta la obtención de salarios justos. Margarita Calderón, madre de Sandino, fue víctima directa de esta legislación que fomentaba el usufructo en contra de las mayorías.

En este orden de cosas, Sandino in-surgirá, no sólo en contra de la intervención estadounidense que, para esas fechas, tenía en su haber más de 12 en el país, sino en contra de un sistema indigno. De ahí la Dignidad de la que venimos hablando, opuesta a lo indigno del sistema imperante en la época. Esa misma indignidad es la que quiso campear en el país durante los denominados gobiernos neoliberales, ante la cual el Sandinismo, una vez más, le opuso digna resistencia. Es la misma indignidad que prevalece en la llamada oposición actual que, al igual a sus antecesores, clama intervención, agresión en contra del país. No obstante, una vez más la Dignidad del Sandinismo, del pueblo, resiste y va hacia adelante decorosamente.

Sandino y el Sandinismo establecerán en Nicaragua una noción inédita de Dignidad que resuena en la  sentencia: yo no me vendo, ni me rindo, yo quiero Patria Libre o morir o, en la  divisa utilizada en su sello: Patria y Libertad,  cuyas proyecciones, si seguimos su ideario, desembocará en una Nueva Nicaragua, construida sobre la base de la inclusión, la justicia social, tal como se observa en la Nicaragua de hoy.

Este  concepto de Dignidad es la invitación que el General de Hombres y Mujeres Libres, lanzó en la Segovia nicaragüense como sentido de lucha, síntesis de las resistencias, que se nutrió de un filón de formas de entender el mundo, pero afincada en una visión propia. Sandino, ese 4 de mayo de 1927,  desató la energía popular para convertirla en un proyecto y programa de lucha que construyó una red de vínculos sociales, culturales y políticos, consiguiendo con ello -en 1979 por la vía armada, y en el 2006- 2011-2016 por vía electoral-, con el liderazgo del Comandante Daniel Ortega y la Poeta Rosario Murillo, echar abajo los mecanismos de exclusión, pobreza, explotación y sometimiento inherentes al sistema colonial/imperial y a las llamadas distopías políticas que las elites han tratado de imponer en nuestra región y en Nicaragua en particular.

Fuente: https://thediplomatinspain.com/2020/05/la-semilla-de-sandino-en-el-dia-de-la-dignidad-nacional-nicaraguense/

* Carlos Midence es Embajador de Nicaragua en España

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: América Central

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Amparo Ochoa – La Maldición de Malinche

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/C63TcNWvtRY?si=zngd5Wna3_wQ9xG6
00:00
00:00
04:22
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

Así León XIV ayudará a Bitcoin. José Luis Cava

Geopolítica de Polonia

[Ensayo] Sor Juana Inés de la Cruz: La deslumbrante belleza física de la religiosa novohispana

Spam bloqueado

284.371 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.