• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

El contrapunto a Davos mostró que el neoliberalismo no es el único camino

31/01/2021 by Vitalio Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Fuente: Terc3ra

 

La idea de que el neoliberalismo es el único camino, que no hay alternativa, se ha acabado. El mensaje «otro mundo es posible» se ha ganado corazones eminentes

El Foro Económico Mundial (FEM) de Davos proclamó en 2000 el triunfo del neoliberalismo. La economía, liberada de restricciones, controles, reglamentos y normas, llevaría al mundo a la prosperidad y resolvería todos nuestros problemas sociales.

Las restricciones que pretendían preservar los derechos laborales, los derechos humanos, la protección del medio ambiente y garantizar los derechos de los consumidores se consideraban obstáculos para el desarrollo económico y el progreso. La presencia de dictadores en Davos, recibida con todos los honores, dio apoyo a quienes creían que la democracia, con sus reglas, obstaculizaba la actuación de quienes querían una total libertad de mercado.

Extremadamente molesto por los medios de comunicación al ver este discurso y la alabanza del neoliberalismo, tuve la idea de crear el Foro Social Mundial (FSM). Era necesario crear un contrapunto y oponerse al FSM, para demostrar que la economía debe estar al servicio del progreso social. Que los derechos humanos, la preservación del medio ambiente y la democracia son valores fundamentales para el proceso de civilización, para la vida en el planeta, para el bienestar de todos, y no sólo de unos pocos. Que el libre mercado, sin reglas ni límites, significa promover la ley de la selva donde el más fuerte se hace más fuerte y el más débil se hace débil – o desaparece. El resultado es el aumento brutal de las desigualdades.

Al examinar los indicadores de desigualdad en el mundo, donde el 1% más rico concentra la misma riqueza que el 99% restante, la pregunta que siempre me he hecho es: ¿cómo es posible que tan pocos dominen a tantos? ¿Cómo podemos aceptar tal desigualdad? Una de las causas es el hecho de que buena parte de la población estaba convencida de que no habría alternativas, de que no había otras opciones; y, por otro lado, la fragmentación de la sociedad civil, que tendría dificultades para articularse, para unirse, para adquirir fuerza política y social, para promover el cambio e influir en las políticas públicas.

El FSM sería un proceso liderado por las organizaciones sociales que visibilizaría propuestas e iniciativas concretas de progreso social, mostrando que otro mundo es posible, y facilitaría las conexiones, alianzas y asociaciones entre organizaciones y líderes sociales.

Varias personas y organizaciones se adhirieron a la idea y, en enero de 2001, se lanzó el FSM en Porto Alegre. A partir de 2004, el FSM se impuso en todo el mundo. Numerosos foros mundiales, regionales, nacionales, locales y temáticos se extienden por todos los continentes. Para celebrar su 20º aniversario, el FSM, que comenzó el 23 de enero y se extiende hasta el 30 de enero, será virtual debido a la pandemia.

Hemos acumulado derrotas y victorias. Las desigualdades siguen siendo enormes y la devastación medioambiental continúa. Algunos países importantes han elegido gobiernos que niegan todos los valores de la democracia, los derechos humanos y la sostenibilidad medioambiental. Los gobiernos progresistas han aplicado importantes políticas sociales, pero algunos se han rendido a la lógica del mercado y a las tentaciones del poder. Se han formado varias redes y alianzas a nivel local y mundial. Importantes movimientos han ganado poder y escala: feministas, antirracistas, indigenistas, ecologistas, de derechos humanos, de valoración de la diversidad, de reducción de la desigualdad, de promoción de la democracia participativa. Se han producido importantes avances en la legislación, las políticas públicas, las normas jurídicas y los tratados internacionales.

La idea de que el neoliberalismo es el único camino, que no hay alternativa, se ha acabado. El mensaje «otro mundo es posible» se ha ganado corazones eminentes. El FSM sólo ha podido hacerse realidad gracias a los miles de militantes y organizaciones que creyeron en la idea y se comprometieron a celebrar el primer foro hace 20 años y que organizaron y participaron en todos los encuentros posteriores. Y, sobre todo, siguen luchando por un mundo mejor. A estas instituciones y personas, les rindo homenaje.

– Oded Grajew, idealizador del Foro Social Mundial, es presidente emérito del Instituto Ethos y consejero del Instituto de Ciudades Sostenibles y de Oxfam Brasil.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Cultural

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

YO QUISIERA SER CIVILIZADO COMO LOS ANIMALES ….ROBERTO CARLOS

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/LZFQ2qC0zkY?si=gPWhNPqNf5dy-fuz
00:00
00:00
03:27
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.
Reproductor de vídeo
https://youtu.be/Ps5S1oL5kfc
00:00
00:00
02:43
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

Selección de los libros más destacados de Ray Bradbury

Capítulo 6: Fe, con Paca Sauquillo

EEUU ESTALLA VS MÉXICO. VENGANZA VS AMLO. QUITARÍA VISA A FUNCIONARIOS. COBRARÍA IMPUESTOS A REMESAS

Spam bloqueado

284.398 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.