• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Bolivia: Áñez tiene que estar presa

21/03/2021 by Vitalio 2 comentarios

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Por Pedro Brieger 

La imagen de la detención de la expresidenta de facto Jeanine Áñez ha causado un gran impacto ya que no es muy común ver detrás de las rejas a un mandatario poco después de haber abandonado el cargo. Su detención motivó polémicas y múltiples interpretaciones que incluyen lo jurídico y lo político. En realidad, lo primero que hay que decir de manera contundente es que hubo un golpe de Estado contra Evo Morales en noviembre de 2019.

Quienes derrocaron a Morales lo niegan y este es un aspecto interesante que venimos planteando en estas columnas hace varios años: las derechas latinoamericanas ya no pueden concretar golpes de Estado como en el siglo pasado cuando los militares tomaban el poder, cerraban el parlamento, prohibían partidos políticos y sindicatos, secuestraban y asesinaban a mansalva. Las destituciones de Manuel Zelaya en Honduras en 2009, de Fernando Lugo en Paraguay en 2012, Dilma Rousseff en Brasil en 2016 y Morales en 2019 ratifican lo antedicho.

En todos los casos se argumentó que se respetaba la institucionalidad. Aunque Áñez dice haber asumido de manera constitucional, previamente las Fuerzas Armadas le “sugirieron” a Morales renunciar. Y ya sabemos qué sucede en América Latina cuando intervienen los militares.

Las acusaciones contra Añez ahora incluyen “terrorismo, sedición y conspiración” y van desde la forma cómo asumió la presidencia hasta las masacres que se produjeron durante su gobierno. Se podrán discutir los vericuetos jurídicos pero el tema central es político.

Añez presidió un país en el marco de un golpe de Estado, esto a partir de un hecho totalmente ilegítimo, ya que en Bolivia los presidentes se eligen por el voto popular y aunque ella no fuera la instigadora ni “sugiriera” la renuncia de Morales, asumió como presidenta de facto en una sucesión irregular aunque intentaran presentarla como legal. No la absuelve el hecho de haber convocado luego a elecciones ni haber reconocido el triunfo de Luis Arce. Augusto Pinochet también entregó el poder y reconoció el triunfo electoral de Patricio Aylwin en 1989. ¿Acaso esto lo exculpa del golpe de 1973? De ninguna manera.

Si miramos la historia latinoamericana veremos que quienes protagonizaron golpes de Estado no recibieron castigo alguno por haber derrocado un gobierno constitucional electo por el voto popular. Tampoco quienes formaron parte de esos gobiernos aunque no hubieran protagonizado el golpe. Es más, en Bolivia, el general Hugo Banzer, dictador entre 1971 y 1978, fue electo presidente en 1997. Pudo ser electo justamente porque no recibió castigo alguno por haber estado al frente de un gobierno de facto.

En la Argentina, los militares que gobernaron entre 1976 y 1983 fueron juzgados por secuestros, torturas, desapariciones de miles de personas y por crímenes de lesa humanidad. Sin embargo, no fueron juzgados por ser partícipes de un gobierno de facto anticonstitucional.

Habrá quienes dirán que Añez persiguió opositores y que ahora Arce hace lo mismo. De ninguna manera hay equivalencias. No se trata de la persecución de opositores, ni siquiera de saber quiénes pergeñaron el golpe de Estado; sino de castigar a quienes estuvieron a la cabeza de un gobierno de facto. Añez fue presidenta de un gobierno de facto, y por esto debe ser condenada más allá de cualquier cálculo político de coyuntura actual en Bolivia.

Para la historia de América Latina la condena a Jeanine Añez puede sentar un precedente. Puede haber un antes y un después. Y, en ese sentido, bienvenida sea.

Pedro Brieger. Sociólogo y analista internacional argentino, director de nodal.am, colaborador del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE).

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Bolivia

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Macario dice

    22/03/2021 a las 23:17

    Lo siguiente es un extracto del Washington Post respecto a esos días trágicos: Lamentablemente, las amenazas no quedaron en palabras. Las fuerzas armadas, amparadas por la impunidad que les da el decreto de Jeanine Áñez, han reprimido ferozmente a las. . . Másorganizaciones que protestan contra el golpe. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos se pronunció contra el decreto y señaló que por lo menos 23 personas han muerto y 715 han sido heridas desde que inició la crisis. La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, urgió a que las fuerzas de seguridad cumplan con las normas y los estándares internacionales y que aseguren el derecho a la vida. ver: https://www.washingtonpost.com/
    Responder
« Comentarios anteriores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Amparo Ochoa – La Maldición de Malinche

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/C63TcNWvtRY?si=zngd5Wna3_wQ9xG6
00:00
00:00
04:22
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

¡ES OFICIAL: SE DESATÓ LA GUERRA! IND1A Y P4KIST4N SE ATACAN MUTUAMENTE

Narradores que mienten: el pacto roto con el lector

Los chinos están obligados a decir cosas bonitas. José Luis Cava

Spam bloqueado

284.369 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.