• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Bolivia: La lucha contra la pobreza es la lucha por la igualdad social

05/04/2021 by Vitalio Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir
Por: Virginia Gonzales Salguero
Fuentes: Rebelión

El incremento sustancial de ingresos que tuvo Bolivia en los años en que gobernó Evo Morales se debió a la nacionalización de los hidrocarburos y a la recuperación de las empresas bolivianas más importantes, junto al clima favorable que brindó el mercado internacional de commodities. Situación que no es necesariamente vinculante a la implementación de una mejor y más justa distribución del ingreso económico, sino que ésta se debió a la decisión y voluntad política del gobierno de entonces y a la fidelidad del mismo con sus postulados de justicia social.

El índice de Gini establece la mayor o menor distribución del ingreso en la población de un país, además es una referencia importante para medir los grados de desigualdad económico – social. Cuanto más alto es el índice la distribución del ingreso es menor y, del mismo modo, cuanto más bajo es el índice la distribución del ingreso es mayor; por lo tanto, es más equitativa.

El siguiente cuadro presenta los niveles del índice de esa distribución del ingreso en Bolivia en algunos años de referencia en las últimas tres décadas:

Año Valor
1997 58.20
2000 61.60
2005 58.50
2007 54.50
2011 46.10
2017 44.00

Fuente: Banco Mundial

(Los años seleccionados son los que muestran mayor variación en el índice de Gini, lo que permite hacer una comparación entre antes y durante los gobiernos de Evo Morales)

Se observa claramente que desde 1997 a 2005 hay una mayor concentración del ingreso en los sectores acomodados de la población. El año 2007, año en el que el MAS ya está en funciones de gobierno, el índice de desigualdad comienza a bajar, es decir que se advierte una distribución más equitativa del ingreso, proceso que se consolida en los años posteriores.

En 2017 se tiene un índice de Gini de 44.00, lo que demuestra que la distribución del ingreso es más igualitaria que en el pasado, lo cual beneficia a los sectores más empobrecidos de la sociedad boliviana.

Para complementar esta información se presenta el siguiente cuadro que expone la evolución positiva del salario mínimo.

Año Bs. $ Dólares
1997 240 47
2000 355 57
2005 440 55
2007 525 67
2011 815 110
2017 2000 289
2019 2122 307

Fuente: INE

El cuadro que se presenta a continuación muestra la inestabilidad de la moneda boliviana frente al dólar antes de que gobierne el MAS y, al contrario, se observa una notoria estabilidad a partir de 2007:

Año Valor del $ Dólar
1997 5.10
2000 6.20
2005 8.05
2007 7.80
2011 6.98
2017 6.92
2018 6.92

Fuente: BCB

De la misma manera las variaciones del PIB antes y después de los gobiernos del MAS tienen los siguientes indicadores presentados en el siguiente cuadro:

Año PIB
2000 2.5%
2001 1.7%
2005 4.4%
2008 6.1%
2013 6.8%
2017 4.2%

Fuente: INE

Todo lo indicado se complementa y expresa en el comportamiento de los niveles de pobreza y extrema pobreza en Bolivia. El índice de pobreza en 1999 es de 63.5 % y en 2018 es de 34.6 %. (Fuente: INE). Esta información indica que la pobreza se va reduciendo notoriamente desde 2006 hasta el 2018, llegando a una cifra que es casi la mitad de la anterior a 2006.

Del mismo modo la extrema pobreza es en 1999 de 40.7 % y en 2018 es de 15,2 % (Fuente: INE). Lo que muestra un proceso en el que la extrema pobreza se redujo casi a la tercera parte de la que existía anteriormente a 2006. Con base en estas cifras es visible cuán evidente fue la reducción de la pobreza y de la extrema pobreza durante los gobiernos del MAS, en el transcurso de 2006 a 2018.

Esta información demuestra el desempeño de los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS) en su lucha contra la pobreza y confirma la convicción de que para un gobierno de izquierda la tarea más importante es sacar de la pobreza a la población afectada. Este es el rol que cumplió Evo Morales y su ministro de economía, Luis Arce, hoy presidente de Bolivia, quien con la misma porfía que su antecesor, trabaja por un país más justo, más igualitario y más soberano.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Bolivia

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Amparo Ochoa – La Maldición de Malinche

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/C63TcNWvtRY?si=zngd5Wna3_wQ9xG6
00:00
00:00
04:22
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

Así León XIV ayudará a Bitcoin. José Luis Cava

Geopolítica de Polonia

[Ensayo] Sor Juana Inés de la Cruz: La deslumbrante belleza física de la religiosa novohispana

Spam bloqueado

284.371 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.