• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Mercosur y la nueva integración

09/12/2012 by maestro Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

El significado de la integración va mucho más allá de la economía y el intercambio. En América Latina existen raíces profundas heredadas de un pasado histórico y cultural compartido; raíces que nos hacen construir imaginarios comunes, realidades posibles de alcanzar, aspiraciones políticas en las que nuestros pueblos convergen con solidez para mirar y actuar en el presente y el futuro.

Fander Falconí El Telégrafo

Esta es la esencia de la integración.

La desestructuración social que produjo y produce el neoliberalismo refleja la crisis de los proyectos nacionales aislados, donde no es posible avizorar un futuro con certeza. Las condiciones de aislamiento son propicias para que se ejerzan permanentes presiones y chantajes políticos y económicos externos, que buscan frenar el avance de democracias verdaderas, concebidas como construcciones colectivas soberanas.

En nuestro continente ya no es posible tener más espacio para la misma política. Esa política que únicamente puede resolver conflictos menores (aquellos que el mercado no resuelve) y que renuncia a participar en el curso de los acontecimientos históricos como los que hoy están teniendo lugar en la integración de Sudamérica y América Latina en general (Celac, Unasur, Mercosur).

El Mercado Común del Sur (Mercosur) es un espacio subregional integrado por Argentina, Brasil, Paraguay (ahora suspendido por el golpe de Estado), Uruguay y Venezuela. Tiene como países asociados a Bolivia, Chile, Colombia, Guyana, Perú, Surinam y Ecuador. En la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur, realizada el viernes en Brasilia -ciudad que rinde un póstumo homenaje a su arquitecto Óscar Niemeyer-, el presidente de Bolivia, Evo Morales,  anunció su adhesión como miembro pleno.

La integración mediante el Mercosur propicia el bien común de nuestros pueblos, como principio fundamental, y está ligada a la utopía y al futuro, porque implica una alta carga de ilusión y una fuerte confianza en el porvenir, pues se trata de una oportunidad histórica para nuestra América.

La ubicación geográfica del Ecuador brinda muchas posibilidades para el desarrollo de una estrategia de comunicación entre el océano Pacífico y el Atlántico  con perspectivas interesantes en el ámbito vial y comercial de la región.

La integración mediante el Mercosur significa también una autodeterminación colectiva y el impulso de procesos que permiten alcanzar esa autodeterminación, sin las clásicas ataduras de las reglas neoliberales y de los tratados de comercio desventajosos para las economías más pequeñas. En este sentido, el Mercosur es un espacio común para enfrentar el aperturismo neoliberal, centrado en las bondades del libre comercio.

Como dijo José Mujica, presidente de Uruguay, en la Cumbre de Brasilia: el Mercosur no es un paraíso, es una tarea común.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Venezuela

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

A Desalambrar – Daniel Viglietti

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/u2SKr2nNusk?si=iiFsV9PmVatCjyk0
00:00
00:00
02:28
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

¡ES OFICIAL: SE DESATÓ LA GUERRA! IND1A Y P4KIST4N SE ATACAN MUTUAMENTE

Narradores que mienten: el pacto roto con el lector

Los chinos están obligados a decir cosas bonitas. José Luis Cava

Spam bloqueado

284.366 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.