• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

LOS MERCADOS LO QUIEREN MUERTO

11/12/2012 by maestro Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Iván Gutiérrez.-

No deja de conmover, por la mezquindad y frivolidad implícita, la noticia que dio cuenta que el valor de los bonos venezolanos habían subido de precio al conocerse que el presidente Chávez no asistiría a la reunión del MERCOSUR. Luego, al aparecer de nuevo en el país el presidente, se informa que el precio de aquellos papeles retrocedió.

Las señales que envían los mercados son inequívocas. Están convencidos que la muerte de Chávez abriría el camino para que se produzca la restauración de un sistema político en el cual ellos pondrían las condiciones. También está implícito en este mensaje que la sola posibilidad de una próxima desaparición del Presidente desataría una serie de movimientos que quizás no estén orientados a tomar el curso que marca la Constitución.

El Presidente ha anunciado al país que ha aparecido una nueva lesión maligna que lo obligará a realizarse una intervención quirúrgica. Asunto delicado dado el tipo de dolencia que padece.

¿En qué situación estamos frente a este nuevo evento? En primer lugar, no se puede obviar que Chávez acaba de obtener un triunfo resonante el pasado octubre, aun y cuando se encontraba menoscabado en su salud y pese a presentar su gobierno deficiencias inocultables. Aun así, su triunfo electoral fue inobjetable.

La oposición, a pesar de haber alcanzado un porcentaje muy importante de votos, inmediatamente se desgajó. Su abanderado decidió asumir el rol de líder de una región, presentándose como candidato a gobernador. Muchos datos indican que pudiera salir derrotado de nuevo. Esto asestaría un duro golpe a la oposición que perdería al líder en el cual han invertido mucho esfuerzo, al punto de haber figurado con alto puntaje en el evento electoral realizado. Muchos opinan, nosotros entre ellos, que aun ganando la gobernación de Miranda habría perdido la oportunidad de crecer como líder nacional. Demostración palpable de no estar preparado para jugar aquel papel.

No solo eso, ese sector aun no termina de armar una fuerza política homogénea, capaz de asumir las riendas del país y de garantizar la paz social. Tampoco presentan un proyecto que pueda ser proyectado como programa aglutinador. Su planteamiento continuará ideológicamente dominado por las mismas tesis que aceleraron la caída del Pacto de Punto Fijo; razón por la cual no encuentran audiencia entre las mayorías del país.

Los mercados probablemente contengan sectores capaces de fomentar o propiciar cualquier aventura. Estos años han demostrado que en materia política no cuentan con las herramientas para presentar un proyecto viable. Los ejemplos sobran en este sentido.

Luego, los venezolanos vamos a tener que ver con mucho cuidado cual es el rumbo que se va a tomar. La Constitución indica unas vías en caso de que el Presidente no esté en condiciones de continuar al frente del gobierno. En tanto esto no ocurra el vicepresidente asumirá las responsabilidades de la Jefatura de Gobierno. Otra cosa distinta sería si se produjera una falta absoluta, en cuyo caso la Constitución también contempla un camino.

Puede ocurrir, sin embargo, que sectores enemigos del gobierno que aun cuentan con muchas maneras de provocar aceleración de crisis, coloquen al país al borde de una confragación, en su desesperación por ponerle manos al poder. Para ello pudieran contar con sectores de la clase media que están tan desesperados como aquellos, pero que igualmente carecen de una proposición razonable capaz de alcanzar el apoyo del sector mayoritario que ha votado a Chávez.

Hay que agregar que el próximo 16 de diciembre el mapa electoral del país puede amanecer teñido de rojo en un altísimo porcentaje, lo que ratificaría lo alcanzado el 7 de octubre. Con una adición: no solo han votado a un líder, sino a un modelo; a una nueva legitimidad, lo cual otorga otras cualidades a la opinión emitida.

Si esto ocurriera, como es muy probable que sea, el chavismo dejaría de ser una manera de identificarse en un ambiente polarizado, para solidificarse como forma de expresión de los humildes. Tal y como ocurriera con el Peronismo, el Allendismo, el Gaitanismo, y el Zapatismo, por colocar algunos ejemplos.

Esto coloca al chavismo como la fuerza política
fundamental en la construcción de la nueva legitimidad que se iniciara a partir del 98 y cuya vía ha sido la democrática.

Por supuesto, el chavismo no es una fuerza monolítica, como tampoco es la oposición. Dentro de él se mueven diversas visiones, pero sería un error apostar que, en ausencia del líder, se rompería en mil pedazos. Lo que se ve es que se están produciendo acuerdos entre sus diversas corrientes, conscientes de que una división los llevaría directo al infierno.

La política para todos cobra una dimensión distinta ante este problema de salud del presidente. Desde el chavismo se estará obligado a ensayar nuevas tácticas, pues no es posible imponer a troche y moche una nueva legitimidad en un ambiente democrático. Por ahora es necesario generar iniciativas que le resten fuerzas a la aventura; que consoliden las vías propuestas en la Constitución y que apostemos por tener un país; una patria.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Venezuela

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Amparo Ochoa – La Maldición de Malinche

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/C63TcNWvtRY?si=zngd5Wna3_wQ9xG6
00:00
00:00
04:22
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

ZAFFARONI CON TOGNETTI // “MILEI TIENE HIPERTROFIA DE PERSONALIDAD”

El nuevo PROGRESISMO BOLIVIANO: ¿Quién es ANDRÓNICO RODRÍGUEZ? | LA PIZARRA

La transición que no nos nombra

Spam bloqueado

284.372 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.