• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Latinoaerica: Nuevas propuestas de integración regional

31/07/2022 by Vitalio Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Por: Daniel Kersffeld*

Recientemente se cumplieron doscientos años de la entrevista de Guayaquil, el mítico encuentro entre José de San Martín y Simón Bolívar que definiría el rumbo político de una Sudamérica que comenzaba a transitar el largo camino de la independencia, en medio de desavenencias cada vez más amplias, aunque con ocasionales etapas de reconciliación y propuestas de unidad.

Existe un consenso entre historiadores que, pese a las diferencias políticas de sus dos protagonistas, aquel encuentro de 1822 terminaría por moldear una embrionaria idea de integración regional que, en una realidad como la latinoamericana, todavía parece una utopía lejos de ser alcanzada.

Más aun cuando se insiste en que el modelo clásico propuesto sea el europeo, altamente desgastado después del Brexit y, últimamente, también por las derivaciones políticas, económicas y militares del actual conflicto en Ucrania.

Son varios los analistas que asumen que un probable triunfo de Lula en las próximas elecciones en Brasil podría contribuir a dar impulso a un proceso de integración que se fue enfriando en los últimos años no tan sólo por la aparición de gobiernos neoliberales y políticamente conservadores, sino también por un cambio de condiciones en la economía internacional.

Marea Rosa
En este sentido, la nueva “marea rosa” de gobiernos progresistas de la región no alcanzó aun a dinamizar una relación que, en términos duros y concretos, se expresa en alrededor de un 15 por ciento en materia de comercio intrarregional. Así, con gobiernos abocados a problemáticas locales, y con planes de estabilización económica que apuntan sobre todo a la pobreza y a la falta de condiciones básicas para las amplias mayorías, parece un momento en principio desalentador para encarar nuevas propuestas de integración.

Sin embargo, y a partir de experiencias que actualmente se están desarrollando, podrían generarse iniciativas orientadas a la explotación de recursos estratégicos, a la preservación del medio ambiente, sobre todo, frente al cambio climático, y a la creación de mejores condiciones para la producción y la exportación de bienes primarios y elaborados.

Así, podría considerarse la puesta en marcha de una organización internacional del litio que aglutine a Argentina, Chile, Bolivia, México, Brasil y Perú. De igual modo, resulta necesario reimpulsar el funcionamiento del Tratado de Cooperación Amazónica en el que intervienen ocho países de la región responsables directos de la preservación de la principal cuenca de agua dulce del planeta. Así como también la constitución de corredores bioceánicos que, por medio de obras de infraestructura, contribuyan a solidificar y a expandir el entramado productivo de la región.

Por otra parte, la actual coyuntura global puede ser propicia para encarar procesos de integración a partir de un conjunto de fórmulas que se mantienen más vigentes que nunca en un escenario como el latinoamericano.

En efecto, la defensa de la región como una “zona de paz”, de acuerdo con el compromiso asumido por la CELAC en 2014, constituye una excepción a un mundo que se encamina peligrosamente a una conflagración global de nuevas características. Al mismo tiempo, la defensa de la multipolaridad podría proporcionar a la región un marco de actuación ajeno a intereses externos y a la intervención directa de potencias militares como los Estados Unidos y el Reino Unido.

En todo caso, resulta imperioso partir de un concepto de integración que resulte novedoso y original, que apunte a rescatar lo mejor de experiencias como la UNASUR y a fortalecer a la CELAC, antes que reproducir modelos ajenos, y con propuestas simples, concretas y estratégicas antes que a imponer amplias agendas temáticas compuestas por diversas políticas públicas.

Se trata así de rescatar y de recrear un concepto de integración orientada a fortalecer una idea realista de América Latina, sin la intromisión de poderes externos, y que, aun en medio de sus múltiples diferencias, permita la construcción de ejes vertebrales y articuladores en materia económica, social y cultural.

* Dr. en Estudios Latinoamericanos (UNAM). Investigador CONICET-Universidad Torcuato di Tella.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: AmericaLatina

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Amparo Ochoa – La Maldición de Malinche

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/C63TcNWvtRY?si=zngd5Wna3_wQ9xG6
00:00
00:00
04:22
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

EEUU ESTALLA VS MÉXICO. VENGANZA VS AMLO. QUITARÍA VISA A FUNCIONARIOS. COBRARÍA IMPUESTOS A REMESAS

Los 100 años de La señora Dalloway

Euro digital: Así nos lo van a imponer. ¿Lo aceptarán los sindicatos? José Luis Cava

Spam bloqueado

284.392 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.