• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

El movimiento estudiantil marca la campaña presidencial en Chile

14/04/2013 by Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Rocío Montes

El movimiento estudiantil chileno, que marcó 2011 y destapó la crisis de la educación pública en el país sudamericano, mostró su fuerza este jueves con una marcha de 150.000 personas en Santiago, según los cálculos de la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECh). La protesta se produjo justamente cuando arranca la campaña presidencial con miras a las elecciones de noviembre y a seis días de que el Senado defina si destituirá a Harald Beyer, el ministro de Educación del Gobierno de derecha de Sebastián Piñera.

La movilización nacional, la primera de 2013, fue convocada por los universitarios y apoyada por alumnos de instituciones privadas, organizaciones de secundarios, el Colegio de Profesores, asociaciones de padres y funcionarios de la salud. Los estudiantes marcharon por las principales ciudades del país, sin que se registraran enfrentamientos importantes con la policía, en demanda de una educación pública gratuita y de calidad.

La consigna de los jóvenes fue similar a la de hace dos años: “La educación no se vende, se defiende”. Un vídeo de un conocido comentarista deportivo chileno sirvió para la convocatoria, una de las más masivas desde el regreso a la democracia en 1990.

Los problemas que enfrenta la educación pública se han instalado con fuerza en la agenda política de Chile desde hace un par de semanas. La expresidenta socialista Michelle Bachelet regresó a Santiago a fines de marzo y su anuncio de repostulación a La Moneda marcó el comienzo de la carrera presidencial. En su primera actividad como candidata, después de dos años sin referirse a la contingencia local, la ex directora de ONU Mujeres se adelantó a la marcha de los estudiantes y anunció que su prioridad será la educación en caso de ser reelecta.

“Es el momento de cambios estructurales (…) El primer proyecto que voy a enviar al Congreso pondrá fin al lucro y avanzará en la gratuidad de la educación en todos sus niveles”, señaló la expresidenta, que presume de una intención de voto de un 52%. La ex jefa de Estado, sin embargo, precisó días después que los estudiantes que provengan de familias de altos ingresos deberán costear sus estudios: “Personalmente, creo que yo puedo pagar la universidad de mi hija. Esa es mi opinión personal”.

La definición de Bachelet encendió el debate y los otros candidatos a La Moneda reaccionaron con sus propios anuncios en materia educativa. Los estudiantes, sin embargo, mostraron su desconfianza hacia la expresidenta: el movimiento estudiantil defiende el principio de gratuidad como un derecho para todos los niños y jóvenes, independientemente de la situación socioeconómica de sus padres.

Los dirigentes han procurado mantenerse distantes de la clase política. Bachelet anunció una reforma tributaria el lunes pasado, sobre todo para financiar el sistema público de educación, pero la medida tampoco fue suficiente para seducir a los líderes estudiantiles. Los jóvenes marcaron una nueva señal de independencia en la protesta de este jueves: salieron a las calles con carteles contra la exmandataria (“Ya no te creo Michelle) y el presidente (“Me declaro inocente. Yo no voté por Piñera”).

Los protestantes aprovecharon la movilización para criticar la utilización electoral del problema. “El movimiento no va a permitir que sus demandas sean modificadas y que la discusión sea manoseada”, dijo Andrés Fielbaum, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), la principal universidad pública del país. “La marcha ratifica la autonomía política frente a los últimos ofertones electorales”, agregó Gabriel Boric, ex titular de la FECh.

Los líderes estudiantiles también observan con escepticismo el camino que han tomado sus antecesores. Camila Vallejo y Giorgio Jackson, figuras de las movilizaciones de 2011, decidieron postular al Parlamento en las elecciones de noviembre.

El movimiento mostró su fortaleza en un momento político crucial: el Senado decidirá el miércoles próximo si destituye al ministro de Educación, Harald Beyer. La Cámara Alta será jurado de una acusación constitucional aprobada por los diputados que le imputa no haber ejercido su papel de fiscalizador contra el lucro. De acuerdo a la ley chilena, las instituciones que se dedican a la enseñanza no pueden ganar dinero con su labor, aunque durante 30 años las autoridades permitieron que la educación se transformara en un excelente negocio.

La oposición aprobó la acusación por la presión de los estudiantes y todo indica que los senadores de la coalición harpan valer su mayoría y sacarán del Gobierno al ministro Beyer, un investigador respetado transversalmente. El caso tiene precedentes: en 2008, la titular de Educación de Bachelet, Yasna Provoste, fue destituida por el Parlamento, acusada de negligencia por irregularidades.

El Gobierno definirá este fin de semana el futuro de Beyer, que está suspendido de sus funciones mientras los parlamentarios resuelven su caso. Una de las alternativas que baraja La Moneda, que prevé que la oposición está dispuesta a botar a su secretario de Estado, es pedirle al ministro que renuncie anticipadamente para evitar someterlo a una sesión compleja. La destitución propinaría un golpe complejo para Piñera, que ha perdido a dos ministros de Educación desde que estalló el conflicto estudiantil en 2011.

En estos dos años, después de las protestas de los escolares y universitarios, la justicia abrió una causa para investigar las irregularidades cometidas en el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), el organismo encargado de autorizar el funcionamiento de las universidades privadas. En diciembre de 2012, el ministerio de Educación decretó el cierre de la Universidad del Mar, una institución privada que vulneraba la legislación y lucraba con sus estudiantes.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Chile

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

A Desalambrar – Daniel Viglietti

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/u2SKr2nNusk?si=iiFsV9PmVatCjyk0
00:00
00:00
02:28
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

¡ES OFICIAL: SE DESATÓ LA GUERRA! IND1A Y P4KIST4N SE ATACAN MUTUAMENTE

Narradores que mienten: el pacto roto con el lector

Los chinos están obligados a decir cosas bonitas. José Luis Cava

Spam bloqueado

284.366 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.