• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Decolonialidad y soberanía tecnológica

20/11/2022 by Vitalio Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Por: Enrique Amestoy

Podemos definir decolonialidad como las opciones de los pueblos para enfrentar y desvincularse de la matriz colonial de poder. Soberanía como la capacidad de tomar decisiones sin ninguna injerencia externa.

Soberanía Alimentaria como derecho de los pueblos a elegir cultivos y alimentación. Soberanía Energética como la capacidad de los pueblos de elegir como generar y consumir energía. ¿Y Soberanía Tecnológica? ¿Cómo los pueblos pueden desvincularse de la matriz colonial del poder y eligir soberanamente sus formas de comunicarse, generar, elegir y utilizar sus propias plataformas sociales o fabricar sus propias semillas?

Barack Obama, a poco de llegar a la Casa Blanca, recibía en octubre del 2009 el Premio Nobel de la Paz. Para fines de ese año había incrementado las tropas en Afganistán hasta 100.000 soldados. Mientras los medios nos mostraban al “hombre de paz”, Obama pasó a la historia por haber sido el presidente con mas guerras activas durante su mandato. Con ayuda de los medios y el apoyo de las redes sociales digitales, nos mostraban un “hombre de paz” a quien la historia recordará como el que mas guerras activas mantuvo. ¡El poder y control imperial sobre las herramientas comunicacionales, con las grandes corporaciones a su servicio!

Walter Mignolo, semiólogo argentino y figura central en el pensamiento decolonial, define decolonialismo como las «opciones analíticas y prácticas que se enfrentan y se desvinculan de la matriz colonial del poder». ¿Cuáles son las cadenas que debemos romper de cara a lograr una real desvinculación del poder hegemónico internacional?

En materia de alimentación, desde los años 90 e impulsado por la Via Campesina, comenzamos a caminar de cara a la soberanía. Comenzamos a entender que no podemos comprar semilla de Monsanto-Bayer (que en caso de que nos enfermen, habrá una píldora para “curarnos”), a visualizar la importancia de tener nuestras propias semillas y sobre todo la de poder elegir qué cultivamos y como nos alimentamos, de forma soberana.

Veamos esta pregunta: ¿Por qué es simple comprenda la importancia de definir políticas de alimentación, salud, educación o seguridad, pero es tan difícil que la Soberanía Tecnológica logre entrar en la agenda de pueblos, organizaciones y tomadores gubernamentales de decisión?

Mientras nos distraían con el Premio Nobel de la Paz de Obama, EEUU mataban a miles de personas en distintos puntos del mundo así como controlaban territorios que, por su valor geopolítico estratégico (petróleo, agua, etc), eran vitales para mantener su supremacía. De la misma forma nos distrae con avances impresionantes en China, mientras ellos avanzan de forma alarmante en Africa tras recursos energéticos y agrícolas. China destina un tercio de la inversión al sector minero: cobalto, coltán (vital para la fabricación de dispositivos tecnológicos), diamantes u oro. En América China, Estados Unidos, Reino Unido o Canadá se disputan el control de las resevas de litio (indispensable para la fabricación de baterías de vehículos). Entre Argentina, Bolivia y Chile se encuentra mas del 60% de las reservas de este mineral a nivel mundial. Nos distraen generando conflictos de baja intensidad.

Estamos en las nubes

Hemos naturalizado el uso de “la nube” con Google, Apple, Facebook, Amazon o Microsoft. ¿Qué es la nube sino el disco duro de computadoras de gigantes tecnológicos? ¿Somos conscientes de que TODAS las comunicaciones de América pasan por EEUU (Hub de las Américas en la Florida), y son controladas por EEUU, empresas como Facebook, Microsoft o Twitter? ¿Y que los cables de fibra óptica que permiten que el mundo entero esté conectado, están en manos de enormes corporaciones? ¿Qué hay sobre el control del acceso a las comunicacines, que incluye Internet, por gigantes como Claro o Telefónica? El imperialismo digital nos regala el placebo de tener “todo a la mano y en la nube” mientras nos controla, cambia nuestros hábitos y conductas de información y comunicación y almacena para si mismo, para los gobiernos imperiales o “al mejor postor”, millones de datos de cada uno de nosotros. Almacena nuestros gustos, hábitos de consumo, datos personales, por donde nos movemos, cuando dormimos o cuando somos un “peligro potencial” por lograr detectar estados de ánimo; no solo en textos sino en fotos, o gestos que almacenan desde las cámaras de nuestros dispositivos o las instaladas “para darnos seguridad” en la calle, centros comerciales o centros educativos. Al igual que nos distrajeron con el Nobel de la Paz para por detrás invadir, matar y conquista, mientras continuamos usando nuestros computadores con las herramientas de Google, Apple, Facebook, Amazon o Microsoft por las “hermosas bondades” que nos brindan, por detrás han logrado el mayor control social a nivel global en la historia de la humanidad.

¿Estamos a tiempo de revertirlo? Mignolo tal vez diría que debemos generar opciones analíticas y prácticas para lograr el decolonialismo digital. La capa mas compleja tal vez sea la de interconexión, la de las fibras que unen el mundo. Pero podemos comenzar a poner “la nube” en computadoras controladas y gestionadas por pueblos y organizaciones así como también podemos avanzar en otra capa que es aún mas sencilla de implementar: la del software.Mudar los programas que utilizamos a diario por similares que nos garanticen soberanía e independencia tanto de gobiernos como de corporaciones. ¡Estamos a tiempo, si!

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Global, Titular1

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Amparo Ochoa – La Maldición de Malinche

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/C63TcNWvtRY?si=zngd5Wna3_wQ9xG6
00:00
00:00
04:22
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

ZAFFARONI CON TOGNETTI // “MILEI TIENE HIPERTROFIA DE PERSONALIDAD”

El nuevo PROGRESISMO BOLIVIANO: ¿Quién es ANDRÓNICO RODRÍGUEZ? | LA PIZARRA

La transición que no nos nombra

Spam bloqueado

284.372 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.