• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Colombia. ¿Y si fracasan los Diálogos de Paz?

23/06/2013 by Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

por Gary Martinez

desde Barranquilla: Gary opina que…

Barranquilla, 20 de Junio de 2.013

¿Y si fracasan los Diálogos de Paz?

Mi viejo dice que en éste país, al que la “noble” oligarquía criolla ha moldeado a su imagen y semejanza, el cretinismo y la lambonería han encontrado un terreno demasiado fértil, basta mirar lo que se dice en los diversos medios de des-información para darse cuenta que es cierto.

La virtud, el mérito, la reflexión, la crítica, la mesura, la responsabilidad en la emisión de juicios son la excepción a la regla y eso que somos un estado “moderno”, qué tal que no…

¡Porque estamos en el siglo XVIII no en el XXI!

Abruma el prejuicio y la ligereza con la que mandan al diablo a la paz, como si se pudiera prescindir de un derecho tan importante con tanta facilidad, como si la hubiésemos conocido para decir que preferimos la guerra.

He intentado escribir algo sobre los diálogos, en materia de propuestas más bien. Leo lo que publican las partes y me viene la incertidumbre debido a la mezquindad del gobierno que a todo le dice que no,reforma agraria, cese bilateral, constituyente, replanteamiento del modelo económico, participación del pueblo en la mesa, etc etc etc y sobre todo, por el silencio que los llamados sectores avanzados guardan sobre el asunto.

Las propuestas de la delegación de paz de las FARC-EP, no encarnan una transformación radical de la estructura del estado colombiano, son en su mayoría, reformas de corte liberal, que permitirían, ahí si, avanzar hacia la cacareada modernidad.

Digamos que es una descripción superficial de lo que acontece allá en La Habana y punto.

Pero, ¿Es que acá en Colombia la paz es irrelevante, no tiene sentido, da igual si se firma o no?

Uno observa y lo digo con todo el respeto, a fuerzas de izquierda (algunas con autoridad política otras no tanto) sacando cálculos desde ya para las elecciones del 2.014, dizque para no desaparecer, ya hay candidatos a todo, inclusive para las del 2.015.

Insisto de nuevo en el respeto, pero ¿No estamos cansados de tantas elecciones? ¿O es que no le adeudan al país un balance sobre la debacle del POLO, para identificar errores y corregirlos? No, es mejor pasar agachado. No estoy diciendo que no son importantes (aclaro, las elecciones), ni me declaro “abstencionista por principios”, creo que es una vía, importante, pero no la principal y explico por qué.

Estoy firmemente convencido que los Diálogos de Paz son el acontecimiento político más importante de la vida nacional, su suerte determinará en buena medida el acontecer del país por varios años.

Creo que antes que hablar de coaliciones político – electorales (más lo último que lo primero) es necesario profundizar en la identificación del momento político y a mi juicio está signado por un clamor inmenso por la paz. Disputémonos por la forma en que vamos a convocar para alcanzar la paz con justicia social y no la paz romana como lo pretende Santos.

Ahí está la apuesta principal, movilizar la opinión, movilizar al pueblo con contundencia para exigir la paz, para que la mesa de diálogos no sea pateada por Santos si sus cálculos político-militares se lo ordenan, sino que por el contrario, el pueblo esté en pie de lucha para decirle al gobierno y al establecimiento que los acuerdos hay que sellarlos, que la paz es un derecho que no está dispuesto a postergar una vez más, porque es el pueblo el principal afectado por la continuidad de la guerra. Demos el paso para resolver las diferencias sin matarnos a tiros y sobre todo, para que la oligarquía no condene a las próximas generaciones a 50 años más de guerra.

Hay que confiar en el pueblo, a él nos debemos a nadie más.

Si se logran los acuerdos, desde luego que no se transformaría al país como se necesita, pero sí se le daría un viraje indescriptible a la lucha política, representaría una apertura política para todos, incluyendo a los que sólo les gusta hacer política mediante elecciones.

Y si la mesa se rompe una vez más, ¿Quiénes serían los damnificados?

¡Todos! Menos la oligarquía que se abocaría a reprimir con mayor dureza las distintas expresiones de izquierda del país, eso no lo duden, ni porque sean rojos, rosados, amarillos, verdes o el color que tengan encima, la doctrina militar es así, no perdona el disenso, así sea el más mínimo.

No crean que porque se escondan, bajen la cabeza o intenten hacerle guiños al establecimiento los va a perdonar, miren a Petro, político audaz y oportunista, de los llamados “demócratas”, cómo lo han vilipendiado, vapuleado y saboteado por decir lo menos, todo porque ha querido cumplir con su programa de gobierno. No nos confundamos, ganar elecciones no es suficiente, se requiere del abono de un espacio político propicio para la discusión y la confrontación ideológica abierta y con respaldo popular, no solamente electoral.

La paz, es un derecho supremo e inexpugnable que no podemos dejar a la suerte de quienes hoy están en la mesa de diálogos, debe ser el conjunto del pueblo, del país nacional del que hablara Gaitán, el que saldrá a las calles a exigir que su culminación conlleve a un acuerdo para la terminación del conflicto y una paz estable y duradera.

Es más difícil montar el burro antes de ensillarlo, primero la paz, luego lo demás.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Colombia

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Amparo Ochoa – La Maldición de Malinche

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/C63TcNWvtRY?si=zngd5Wna3_wQ9xG6
00:00
00:00
04:22
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

EEUU ESTALLA VS MÉXICO. VENGANZA VS AMLO. QUITARÍA VISA A FUNCIONARIOS. COBRARÍA IMPUESTOS A REMESAS

Los 100 años de La señora Dalloway

Euro digital: Así nos lo van a imponer. ¿Lo aceptarán los sindicatos? José Luis Cava

Spam bloqueado

284.392 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.