• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Evo, Snowden y la hipocresía liberal

07/07/2013 by Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

 

Por: Pablo Stefanoni

Este año la embajada de Estados Unidos en La Paz canceló los festejos del 4 de julio, fecha nacional, y hasta 2005 una vidriera para que la élite política y económica boliviana revalidara sus credenciales de respetabilidad: ser invitado al enorme búnker ubicado sobre la Avenida Arce era una especie de aval moral. De hecho había llegado un punto en el que los partidos bajaban de sus listas a quienes perdían la visa a EEUU con el criterio de que “algo habrían hecho”. A veces caían en el ridículo, como cuando una embajadora pidió a sus invitados (Evo Morales nunca estaba en la lista) que fueran vestidos de cowboys. Y así lo hicieron. Evo no tenía visa y transformó ese hecho en capital político.

Pero ahora los festejos fueron suspendidos “hasta nuevo aviso”, después de que Francia, Portugal e Italia (¿y España?) cerraran sin previo aviso sus cielos al avión del presidente boliviano, bajo sospecha de que llevaba a Snowden a La Paz escondido en el maletero y generando una ola de repudio internacional y una reunión de urgencia de varios países de la Unasur. En todo el mundo sorprendió semejante acto, algo así como decir amén antes de que los norteamericanos terminaran de rezar, parafraseando al ex líder socialdemócrata alemán Willy Brandt. Hoy se extrañan figuras como esas, o como Charles De Gaulle, ante el automático sometimiento de un gobierno “socialista” como el francés a la voluntad de Washington, justamente cuando Europa se queja por el espionaje de EEUU… denunciado por el propio Snowden. Incluso la Internacional Socialista latinoamericana caracterizó como “incivilizado” el bloqueo aéreo al mandatario boliviano. Como ha señalado Jean-Jacques Kourliandsky, del Instituto De Relaciones Internacionales y Estratégicas de París, “Bolivia no es solo Bolivia”, hoy existe una sólida red latinoamericana que reacciona ante este tipo de agravios.

El gobierno boliviano denunció que Morales había sido “secuestrado”, varios sectores sociales -especialmente campesinos- se movilizaron de inmediato en repudio a la actitud europea y los potenciados medios estatales pusieron en marcha una inédita cobertura sobre el “agravio del imperio”.

Morales ha hecho toda su carrera política transformando humillaciones en fortalezas y esta vez no es diferente. Sus gestos antiimperialistas fueron desde sus comienzos como dirigente cocalero una marca de fábrica de su liderazgo y tomaron caminos concretos durante su gestión presidencial: en 2008 expulsó al embajador Philip Goldberg y más recientemente a la agencia USAID. Si en 2002 las declaraciones hostiles del entonces embajador Manuel Rocha lo dejaron al borde del triunfo presidencial, este nuevo “ataque del imperio” a través de sus vasallos europeos (como los ha llamado el periodista Rafael Poch) le ha venido a Evo como regalo del cielo. Quizás nunca como ahora, a excepción del día que llegó al Palacio Quemado, concitó semejante simpatía mundial, lo que a nivel interno se traduce en una cohesión nacional del país en torno a su liderazgo.

Pero estos incidentes ponen sobre la mesa una cuestión adicional: en estos tiempos suele repetirse que Washington ha perdido poder e influencia. Sin embargo, Edward Snowen sigue en un la tierra de nadie del aeropuerto de Moscú sin que ningún país quiera -hasta ahora- asilarlo. Seguramente haya negociaciones bajo la mesa (Bolivia y Venezuela han dicho que evaluarían un pedido de asilo, ¿ese pedido llegó). Rafael Correa, después de un impulso inicial, parece más distante; con Julian Assange parece tener bastante.

En efecto, recibir a Snowden tiene costos elevados. Atraerá sobre quien lo haga toda la ira imperial.

Simpatizante de los “libertarians”, el ex técnico de la inteligencia estadounidense buscó a Hong Kong como su destino, pero la persistente lógica de la guerra fría lo obligó, muy pronto, a tomar un vuelo de Aeroflot rumbo a Moscú. Claro que los rusos ya no son los de antes, y Putin dijo que se si quedaba ahí no podría perjudicar a “nuestros socios” estadounidenses con sus incómodas denuncias y debía optar por el silencio. ¿Pero para eso el joven de 30 años dejó las apacibles playas de Hawai y un salario de 20.000 dolares mensuales, familia y novia?

Mario Vargas Llosa se queja de que Wikileaks y Snowden se hicieron amigos de gobiernos antidemocráticos, el Washington Post se pregunta por qué un activista liberal libertario (Paul Ron es uno de quienes lo defienden públicamente en EEUU) se hizo amigo de “estados autoritarios”. Como el mismo diario responde, la “solución geopolítica” es una alternativa ante un proceso legal prolongado que puede llevarlo a prisión. No creo que se pueda juzgar a nadie por no querer terminar como el soldado Mannig. Snowden ya cumplió con su cuota de heroicidad, ahora toca al mundo democrático, progresista y antiimperialista ayudarlo.

No hay que ser muy perspicaz para saber que los norteamericanos no son los únicos que espían, que algunos critican el espionaje “gringo” por motivos geopolíticos y no democráticos, y que para Snowden es muy incómodo aparecer como aliado de Rusia, China, Venezuela o Cuba. Muchas de las banderas democráticas de wikileaks chocan también con muchos estados antiimperialistas. Pero la respuesta a Vargas Llosa es clara: Snowden busca ayuda entre los Estados “autoritarios” porque los “liberales” no le dan asilo y actúan con enormes niveles de hipocresía e indignidad.

En estos próximos días veremos si alguno de los países con gobiernos de izquierda le da finalmente refugio. El antiimperialismo tiene altos costos (muchos más que las peticiones de los intelectuales radicales). La solución al affaireSnowden va a despejar varias dudas sobre la verdadera influencia de Estados Unidos en el mundo actual y la viabilidad de los desafíos a Washington.

Pablo Stefanoni
Jefe de redacción de ‘Nueva Sociedad’ y ex director de ‘Le Monde Diplomatique/Bolivia’

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Bolivia

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Amparo Ochoa – La Maldición de Malinche

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/C63TcNWvtRY?si=zngd5Wna3_wQ9xG6
00:00
00:00
04:22
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

EEUU ESTALLA VS MÉXICO. VENGANZA VS AMLO. QUITARÍA VISA A FUNCIONARIOS. COBRARÍA IMPUESTOS A REMESAS

Los 100 años de La señora Dalloway

Euro digital: Así nos lo van a imponer. ¿Lo aceptarán los sindicatos? José Luis Cava

Spam bloqueado

284.390 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.