Por: Pascual Moreno Torregrosa
El intelectual norteamericano Noam Chomsky en unos recientes escritos abordaba los problemas a los que se enfrenta la humanidad, problemas que pueden llevarnos a un colapso civilizatorio sino se adoptan medidas concretas que resuelvan los desafíos a los que nos enfrentamos. Chomsky era tajante en su afirmación: “Hay que extender el activismo cívico. Pero primero hay que comprender para pasar luego a la acción”.
El concepto de Antropoceno hoy aceptado no solo en la Academia, también entre intelectuales, en los medios de comunicación, en debates públicos y aceptado por organismos internacionales, se ha extendido a disciplinas diversas, pues como dicen los autores en un símil muy pedagógico: “le ha ocurrido como al olivo que con el tiempo le salen chupones o varetas que dan pie a nuevos conceptos y entran de pleno en diversas disciplinas”. El avance del Antropoceno, según los autores, nos ha adentrado en escenarios apocalípticos bien enumerados y razonados en el libro, que están de una manera u otra en la conciencia colectiva, porque están en la realidad cotidiana.
El Antropoceno que puede tener una raíz geológica, hoy sobrepasa esta dimensión y se trata con enfoques técnicos, físicos, sociales, políticos, ecológicos, morales, antropológicos, culturales y filosóficos, siendo su sujeto la humanidad y su actor principal el capitalismo. Los enfoques de los autores nos alertan de la perversidad de sus elementos: violencia, explotación, dominación, patriarcado, racismo, extractivismo… todo ello lanzaderas del concepto, que desmenuzarán en profundidad a lo largo de las páginas del libro Carlos Gómez Gil y Jose Ramón González Parada, sociólogos de formación y con una amplia y densa experiencia en la docencia, la cooperación al desarrollo, los movimientos sociales, etc., tanto en España como en otros países, fundamentalmente en América Latina. En sus páginas plantearán las grandes cuestiones que están en la base del concepto enunciado y que son los interrogantes que son inherentes al mismo:
¿Son irreversibles los cambios constatados en el devenir del Antropoceno?
¿Afectarán a la humanidad como especie?
¿O solo afectará a la civilización “occidental”?
¿Será un “capitalismo verde” quien nos libre de la pesadilla que está por venir?
¿Podrá la tecnología encontrar soluciones a los grandes desafíos que nos plantea?
¿Entran en nuestra preocupación, en el discurrir del Antropoceno, los millones de personas que perecerán en el futuro?
Para cambiar de mundo lo
primero que tenemos que hacer es comprenderlo
Ante estas cuestiones, los autores se definen humildemente como zahoríes, a la búsqueda del manantial que sacie su deseo de encontrar respuestas a las premisas que plantean. Pues, aunque es significativo que el Antropoceno[1] va a ser, dicen los autores, la primera época geológica con observadores directos que darán fe por escrito o visualmente de lo que ocurra, de momento será posiblemente mostrado como un espectáculo lleno de imágenes y de color, aunque sean dramáticas y afecten a semejantes de otras latitudes.
Hay que señalar, con preocupación, que, para las instituciones internacionales y los gobiernos de la mayor parte de países comprometidos de palabra, a través de sus múltiples, ineficaces y poco operativas reuniones, la fecha del no retorno, la fecha límite se aleja, o al menos esa es la sensación que nos dan. Las soluciones drásticas y ejecutivas, se van posponiendo. ¿Y por qué? Parece que el problema no tiene gravedad, no es acuciante, se da prioridad a temas de menor compromiso, de mayor superficialidad, gobiernos cortoplacistas, que quieren no causando alarma social[2] asegurar la continuidad en sus mandatos, en los Consejos de Dirección de entidades nacionales e internacionales.
El libro de Carlos Gómez y Jose Ramón González tiene todos los componentes que definen esta etapa “geológica”, y que han sido sesgados, no por ignorancia, sino más bien porque se ha fijado la atención sobre temas particulares y en ocasiones muy concretos. La información, como buen libro de divulgación científica que es, detalla exhaustivamente:
La explicación en profundidad sobre el cambio climático y la crisis ecológica.
La conciencia popularizada de que “eso no nos toca a nosotros” con la crítica a la falsa esperanza de que la tecnología nos encontrará soluciones a los que vaya presentando el futuro (el tecnoentusiasmo).
Los desastres ecológicos y humanos ocurridos en los últimos años.
El cuestionamiento del concepto de sostenibilidad, con una crítica al Desarrollo Sostenible (ODS)[3], a la Agenda 2030, y al crecimiento económico continuado. Igualmente una crítica al PNUD y sus conceptos de
La necesidad de un decrecimiento como forma de afrontar económica y socialmente el Antropoceno.
La crítica a la digitalización, al capitalismo digital, a las nuevas oligarquías que dominan este modelo, el extractivismo de este modelo sobre las personas, sus formas de trabajo y de vida.
Y un apartado muy interesante es el referido a las repercusiones filosóficas, éticas y religiosas, con referencias a aquellos autores que han reforzado de alguna manera lo relativo al Antropoceno con sus aportaciones bioéticas, históricas, filosóficas, sociales, económicas o jurídicas tales como: Antonio Gramsci, Walter Benjamin, Ernst Bloch, Erich Fromm, Carlos Taibo o Joan Martinez Alier entre otros.
Como dicen los autores, al final del libro, citando a Tony Judt: Para cambiar el mundo lo primero que tenemos que hacer es comprenderlo.
La lectura del libro de Carlos Gómez Gil y José Ramón González Parada seguro que nos ayudará a aumentar la comprensión del mundo en esta difícil y compleja etapa histórica.
[1] El holoceno, que se le calcula una duración de 12000 años nunca tuvo cronistas que siguiesen su evolución.
[2] Un ejemplo de esta despreocupación sobre lo que significa el Antropoceno y sus causas la tenemos en el Ensayo sobre la ceguera del escritor portugués José Saramago, en el que traza una imagen aterradora -y conmovedora- de los tiempos sombríos que estamos viviendo.
[3] Sobre todo una crítica a la medición de los resultados, salvando aspectos que han sido positivos, a pesar de sus escasos resultados.
Comentario