• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Colombia: Crece el paro agrario en el Valle del Cauca

25/08/2013 by Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

 

Por: Marcha Patriótica Valle del Cauca

A pesar del ataque, persecución y señalamiento por parte de la Fuerza Pública a los campesinos que han sido golpeados, detenidos y despojados de sus pertenencias, el Valle del Cauca continúa firme en su convicción defender el agro colombiano…

Ayer 23 de agosto más de 250 personas de comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes y sectores populares provenientes de diferentes municipios del centro del departamento del Valle del Cauca, en el marco del paro nacional agrario y popular se concentraron en la ciudad de Tuluá.

Concentrados en la zona de Estambul, se desplazaron de forma pacífica ocupando un solo un carril en marcha hacia la ciudad de Tuluá. Pero a pesar de ello, no importando el carácter pacífico de la movilización, el Ejército obstruyó la movilidad del campesinado. Con un cerco militar les fue impedido el ingreso a varios barrios de la ciudad donde pretendían llegar con el objetivo de visibilizar el paro agrario y popular y dar a conocer sus demandas, y solidarizarse con los compañeros y compañeras que declararon como refugio humanitario en el sindicato de Sintraicañazucol en Palmira.

“Toda la solidaridad con los compañeros que se encuentran retenidos en la ciudad de Palmira por parte de las Fuerzas Militares, quienes no ofrecen garantías para la salida ni movilidad de los campesinos”, declararon los campesinos de Tuluá.

Al final el campesinado logró entrar y concentrarse en el barrio Santa Cruz, donde la comunidad se solidarizó con los campesinos y retiró a la Fuerza Pública del lugar.

Al día de hoy, ya suman cerca de mil campesinos concentrados en el barrio de Santa Cruz. La solidaridad ha sido inmensa. Al son de música, teatro y arengas, los artistas populares del municipio y diferentes habitantes de la ciudad han llegado a acompañar la justa lucha de quienes trabajan la tierra y marchan hasta la Plaza de Boyacá.

Las jornadas continuarán con plantones, actividades artísticas y culturales que visibilizan la lucha de las campesinas y campesinos, indígenas, afrodescendientes y sectores populares del Valle del Cauca, en un paro nacional agrario y popular que inició el pasado lunes 19 de agosto, y que ya suma seis días de justa lucha y dignidad.

Viva la lucha del campesinado
Viva el paro nacional agrario y popular

Comisión de Comunicaciones
Marcha Patriótica
Valle del Cauca

Ayer 23 de agosto más de 250 personas de comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes y sectores populares provenientes de diferentes municipios del centro del departamento del Valle del Cauca, en el marco del paro nacional agrario y popular se concentraron en la ciudad de Tuluá.

Concentrados en la zona de Estambul, se desplazaron de forma pacífica ocupando un solo un carril en marcha hacia la ciudad de Tuluá. Pero a pesar de ello, no importando el carácter pacífico de la movilización, el Ejército obstruyó la movilidad del campesinado. Con un cerco militar les fue impedido el ingreso a varios barrios de la ciudad donde pretendían llegar con el objetivo de visibilizar el paro agrario y popular y dar a conocer sus demandas, y solidarizarse con los compañeros y compañeras que declararon como refugio humanitario en el sindicato de Sintraicañazucol en Palmira.

“Toda la solidaridad con los compañeros que se encuentran retenidos en la ciudad de Palmira por parte de las Fuerzas Militares, quienes no ofrecen garantías para la salida ni movilidad de los campesinos”, declararon los campesinos de Tuluá.

Al final el campesinado logró entrar y concentrarse en el barrio Santa Cruz, donde la comunidad se solidarizó con los campesinos y retiró a la Fuerza Pública del lugar.

Al día de hoy, ya suman cerca de mil campesinos concentrados en el barrio de Santa Cruz. La solidaridad ha sido inmensa. Al son de música, teatro y arengas, los artistas populares del municipio y diferentes habitantes de la ciudad han llegado a acompañar la justa lucha de quienes trabajan la tierra y marchan hasta la Plaza de Boyacá.

Las jornadas continuarán con plantones, actividades artísticas y culturales que visibilizan la lucha de las campesinas y campesinos, indígenas, afrodescendientes y sectores populares del Valle del Cauca, en un paro nacional agrario y popular que inició el pasado lunes 19 de agosto, y que ya suma seis días de justa lucha y dignidad.

Viva la lucha del campesinado
Viva el paro nacional agrario y popular

Comisión de Comunicaciones
Marcha Patriótica
Valle del Cauca

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Colombia

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

YO QUISIERA SER CIVILIZADO COMO LOS ANIMALES ….ROBERTO CARLOS

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/LZFQ2qC0zkY?si=gPWhNPqNf5dy-fuz
00:00
00:00
03:27
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

Selección de los libros más destacados de Ray Bradbury

Capítulo 6: Fe, con Paca Sauquillo

EEUU ESTALLA VS MÉXICO. VENGANZA VS AMLO. QUITARÍA VISA A FUNCIONARIOS. COBRARÍA IMPUESTOS A REMESAS

Spam bloqueado

284.398 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.