• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Chile: Statu quo de un sistema maquillado de democracia

25/08/2013 by Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

 

Por: José Cáceres S. / UPT

Qué se pierde para recuperar una democracia, qué se teme, qué se pacta, qué olvidamos…

Veintitrés años de un statu quo, esa es la realidad, aunque si exigimos a la historia, sabemos que son más los años en muchos aspectos; entonces ¿qué se recuperó?, o la libertad de ir a votar es lo único que perfila una democracia. ¿A qué se teme?, si siempre el más afectado es el pueblo y este no teme, no teme por que la historia así lo ha “formado…”, en la Escuela Santa María de Iquique (1907), la población José María Caro (1962), Pampa Irigoin en Puerto Montt (1969) y otros momentos oscurecidos por los mismos de siempre. No será que el temor era terror a perder el poder, por eso continuaron con lo creado, con sus leyes y sus privatizaciones, y se perdonaron entre ellos porque el pueblo no les importaba.

¿Qué se pacta?, era el año 1989 y unos daban la despedida a una dictadura hoy llamada gobierno militar y, otros la bienvenida a una extraña democracia; “no me tocas mi empresa (que antes era pública) y te doy un puesto en el directorio o la gerencia luego de que seas ministro o senador”, “no quiero extremistas que anden exigiendo cambios, ni molestando a mi general ni sus amigos”, “la constitución es nuestro tesoro, la dejamos en buenas manos”.

¿Qué olvidamos?…

Llegó entonces la alegría, y con un arcoíris taparon la historia de un pueblo organizado, un pueblo que lucho, murió, y volvió a luchar; un pueblo que se unió alrededor de una olla común, que creo comités de cesantes, de allegados, que levanto una barricada no con afán de destruir, sino con la responsabilidad de proteger su vecindario y evitar los allanamientos y desapariciones de padres, madres, hijos, vecinos… Borraron la verdad y el sacrificio de un pueblo, desapareció así el Fortín Mapocho, La Época, La Radio Umbral, La Vicaría de la Solidaridad, la Vicaría de la Pastoral Obrera… Todo fue como un acto de magia, y es más, crearon una “OFICINA” (a la cual le cambiaron el nombre por consecuencia de su “guerra sucia” al estilo CNI), obviamente para defender la democracia, (casi una dialéctica); como si Neltume y luego el atentado, nunca hubiesen hecho efecto en la decisión de un dictador para entregar el poder, que finalmente fue solo un y traspaso oligárquico.

Veintitrés años han pasado, y mientras en el metro vuelven a dar aviso que hay atraso en su frecuencia normal, observo la rabia sumisa del hombre común y la mujer común que día a día enriquecen la patria. Yo, demuestro un tantito de ira, al arrugar el diario donde un senador hablaba de la constitución y el statu quo.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Chile

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Amparo Ochoa – La Maldición de Malinche

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/C63TcNWvtRY?si=zngd5Wna3_wQ9xG6
00:00
00:00
04:22
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

¡ES OFICIAL: SE DESATÓ LA GUERRA! IND1A Y P4KIST4N SE ATACAN MUTUAMENTE

Narradores que mienten: el pacto roto con el lector

Los chinos están obligados a decir cosas bonitas. José Luis Cava

Spam bloqueado

284.369 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.