• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Colombia. 2014, año electorero…Tiempo de replanteamientos

13/01/2014 by Vitalio Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Por: Comunicadorxs Populares / Radicales Libres / Sakina Iwoka

ELIGIENDO EL VERDUGO

De cara a otra contienda electoral presidencial y de congreso, nos encontramos con un país convulsionado por gran cantidad de manifestaciones y protestas populares de todo orden (salud, educación, cafeteros, mineros, agro, los transportadores, etc.), con un proceso de negociaciones entre el gobierno nacional y la insurgencia de las FARC-EP y una izquierda política cada vez más diseminada y opaca en sus posturas

De cara a otra contienda electoral presidencial y de congreso, nos encontramos con  un país convulsionado por gran cantidad de manifestaciones y protestas populares de todo orden (salud, educación, cafeteros, mineros,  agro, los transportadores, etc.), con un proceso de negociaciones entre el gobierno nacional y la insurgencia de las FARC-EP y una izquierda política cada vez más diseminada y opaca en sus posturas, pero  ávida de ingresar a la institucional. A  esto se le suma  la  desafortunada y ya cantada destitución del alcalde Gustavo Petro. El ambiente electoral se caldea y el proceso de negociación demanda rectificaciones que lo libere de la dinámica y coyuntura electoral, y lo ponga de cara al país soñado.

La movida de fichas que adelantaron  algunos  sectores de “izquierda” en nuestro país, para encarar el debate electoral del 2014, da vergüenza, por decir lo menos: toma la iniciativa el más reciente partido llamado “Progresista” del alcalde Petro y su ex secretario de gobierno, Navarro, que por temor a perder su personería jurídica si no alcanzan el umbral electoral en la próxima contienda, los impulsa  desesperadamente a pactar hasta con el diablo y  acuerdan una alianza con el Partido Verde de Peñalosa y Sanguino: la “Alianza Verde”,  y se dan a la tarea de conformar un abanico de pre-candidatos presidenciales, empezando por el exalcalde oligarca Enrique Peñalosa (no muy lejano ideológicamente del Procurador Ordoñez), viajan a Europa para traerse a la díscola Ingrid Betancourt, le ruegan a Mockus (quien no acepta), y como si fuera poco, se suma a este abanico, el líder de la Minga Social Indígena, Feliciano Valencia, también seducido por el “circo”  electoral: son más los pre-candidatos a la presidencia que candidatos al congreso, ¡ que todos traigan votantes ¡, es la consigna; la UP no se queda atrás, que aún no le habían restituido la personería jurídica y ya estaban divididos, y el “oficialismo” desempolva de Europa a la exiliada Ayda Avella, tras 17 años de estar fuera del país, por considerarla candidata con el perfil y el “acumulado” para ser presidenta de la Republica; el Polo Democrático, lento en su depuración de clientelistas y corruptos que a veces opacan la gestión y el  buen actuar de militantes serios, honestos y consecuentes, se presenta unido en su candidatura presidencial con Clara López. Todo huele mal, cuando en ningún momento se ha trabajado con los sectores sociales y populares, con esa Colombia excluida, un programa de Gobierno, ni un nuevo modelo de Estado, sino que sus intereses mezquinos electoreros animan su proceder. Esto huele muy mal.

¿Hasta cuándo se aprenderá que el único que ha ganado en este mar de inconsecuencia de lo que llaman “izquierda”, ha sido la oligarquía, el Capitalismo, el que siempre ha ostentado el poder?

Destitución del Alcalde Petro: Otra  oportunidad de oro.

La destitución del alcalde de Bogotá no es un golpe a la Democracia, como se ventila incansablemente en los acalorados discursos llenos del dolor propios del ego afectado, pues no se puede golpear a lo inexistente. Lo que se plasmó, una vez más, fue el sello de la antidemocracia que reina en nuestra patria desde  épocas Santanderista, y que con “políticas públicas” y sus subsidios asistencialistas pretenden matizarla tanto desde la oficialidad como desde quien la confronta.

Las crisis social, jurídica, política y económica que azota la nación son consecuencia, sin lugar a dudas, del inmoral modelo económico y la estructura de poder antidemocrática imperante. Pero igual responsabilidad le cae a aquellos que han tenido la oportunidad de impulsar un nuevo modelo económico equitativo y justo, y con ejemplo, demostrar que es posible, no ejecutar, sino construir junto a la población más afectada de este sistema, (según un estudio reciente de la Univ. Nal., en Colombiaexisten 4.7 millones de indigentes y 14.8 millones de compatriotas en la pobreza, para el caso de la capital, se registra como la 4ª  ciudad más desigual  del país,  casi un 60% de habitantes viven entre la pobreza y la indigencia, aunque cifras “oficiales” insistan en ocultar tal drama social) procesos de formación y organización popular para potenciar el movimiento social,  y  por el contrario, como en los casos de las últimas tres alcaldías distritales de Bogotá, con sus estilos particulares e individuales, han administrado y salvaguardado los intereses de la élite capitalina, tal como lo reconoció el alcalde Petro en su discurso del miércoles 11 de diciembre en resistencia a su destitución. No han hecho mucho esfuerzo en evitar reproducir en su forma de administración, a menor o mayor escala,  los indebidos y antidemocráticos procederes.

Independiente de los resultados que broten de las diferentes reposiciones, recusaciones, tutelas, demandas, marchas,  manifestaciones, discursos, antesala al partido de gobierno norteamericano, a las cortes internacionales, etc etc., que legítimamente ejerce el alcalde Petro para lograr revertir tal sentencia, creemos que en esta coyuntura capitalina, una vez más, se nos presenta la oportunidad de oro para la unidad. Pero no la unidad  en torno a la defensa de un Alcalde, que con su arrogancia, su  unipersonalismo y su desbordada fiebre de poder, más que ser víctima del sistema antidemocrático, se ha convertido, él mismo en muchas ocasiones, en victimario de la tan anhelada unidad. Hoy nos convoca  esta coyuntura  a superar la unidad  electorera y partidista, y jugárnosla por la unidad del movimiento social y popular asumiendo como estrategia la construcción de Democracia, la construcción de nación, ganando iniciativa política  que mandate nuevo sistema económico, político, jurídico. La unidad del movimiento social y popular con mayoría de edad política, como lo referenciara Estanislao Zuleta, que supere la oposición, la representatividad, la marginalidad y la subordinación.

De la Indignación hacia la Democracia Total. 

*“Solo el pueblo salva al pueblo”.

Hacemos particular llamado para que la legítima indignación masiva frente a este acto arrogante e ilegitimo de la oligarquía, no se convierta en una cortina de humo para esquivar, consciente o inconscientemente, el análisis en profundidad sobre el proceder de la izquierda o seudoizquierda que se viene gestando en nuestro país.

Nuestro deber es retornar al quehacer  Revolucionario desde la política, desde lo social,  desde la cotidianidad, y que desde hace ya mucho tiempo se encuentra en los anaqueles del olvido. Es con ello, con lo que se deben reconciliar aquellas personas y sectores que predican la Democracia, pero que la niegan en su entorno. La ausencia de la ética ha llevado a la división, a la dispersión, a proyectos individuales y egocéntricos rodeados de calenturientos adeptos. Es en el hermanamiento con la ética, con la coherencia que se podrá avanzar en la unidad en torno a la Justicia, la Libertad, la Dignidad. Continuar obstinadamente haciéndole el quite a este reto es seguirle permitiendo a la antidemocracia que se señoree con sus “victorias”.

La participación política a través del sistema electoral imperante,  no es síntoma de Democracia, la democracia es mucho más que eso, es Poder Popular, es construcción de liderazgos colectivos protagonistas de su presente y su futuro, hombres y mujeres militantes de la vida Digna. La Democracia tiene que ver con la equidad y la justicia social real, no nos la brinda un mesías, un caudillo, un emperadorzuelo, ni se pierde donde no la hay. La Democracia Total nada tiene que ver con políticas subsidiarias ni asistencialistas. La Democracia Total solo es posible por fuera del sistema capitalista y del neoliberal, por fuera de la representatividad. La Democracia Total va más allá de las urnas, solo es posible en una Revolución, individual y colectiva. La Democracia Total es con todos, por todos y para todos, no se decreta, se construye y se conquista. La Democracia Total no se mide por el número de partidos políticos de izquierda, ni porque sus militancias lleguen al establecimiento. En la Democracia Total debe haber más movimientos sociales y populares articulados construyendo nación que partidos políticos representándolos. El camino hacia las elecciones debe ser un medio y nunca un fin.

Nuevamente esta oligarquía da muestra de su coherencia con su proyecto de clase y de poder. A quienes los confrontamos, nos corresponde retomar el rumbo del hombre nuevo del que nos hablaban con ejemplo muchos de nuestros mártires. Solo así podremos superar el nauseabundo olor que produce tanta pequeñez, tanta mezquindad, tanta incoherencia, tanta retórica populista, tanta ausencia de Grandeza. 

“Nuestra responsabilidad es con todo el pueblo, con todo el movimiento Democrático, con sus consignas concretas antimonopolistas, por Libertades Democráticas…” (Instalación 8ª. Conf. M-19, 1982).

Todo para todos, nada para nosotros (EZLN-1994)

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Colombia

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

YO QUISIERA SER CIVILIZADO COMO LOS ANIMALES ….ROBERTO CARLOS

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/LZFQ2qC0zkY?si=gPWhNPqNf5dy-fuz
00:00
00:00
03:27
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

¡B0MBAZO A EEUU! MOODY’S REBAJA NOTA CREDITICIA. AUMENTA DEUDA. TRUMP QUEDA DESCOLOCADO, SIN DINERO

PETRO vuelve a proponer la REFORMA LABORAL en COLOMBIA | LA PIZARRA

Grandes expectativas genera la Feria del Libro de Ceuta 2025

Spam bloqueado

284.401 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.