• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Conversaciones sobre la modernidad. Extracto de una entrevista a Octavio Paz

05/11/2010 by maestro Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Pero este libro es también el espejo de una búsqueda más secreta donde la poesía es vivida como “palabra del ser”, rebeldía y acto de conocimiento.  Allí el nos habla de lo que llama humorísticamente sus “peregrinaciones”. La búsqueda de O.Paz está jalonada de escritos que sondean las bondades de este siglo marcado por la disolución de creencias tradicionales, el naufragio de las ideologías y el fin del “mito de la revolución”. La figura pública del poeta se convierte en anacrónica en un mundo donde la imagen industrial se apresta a devorar a la escritura.

 

– La libertad, escribía usted, es el movimiento de la conciencia que nos invita en ciertos momentos de la historia a decir: no.

“Decir no es, sin embargo, la cosa más difícil en este mundo moderno que se transforma en el mundo de la uniformidad. …  Lo que se nos pide, especialmente hoy, es aprobar. Y desde hace mucho el sistema está tan sediento de aprobación que en los grandes procesos políticos de nuestro siglo, incluso se ha buscado la confesión de crímenes imaginarios a objeto de transformar a los acusados en acusadores de sí mismos….

 

– Usted escribe que el fin del comunismo no es una victoria, ni de la verdad ni de los hombres.  Henos aquí, dice usted, ante un mundo difícil de descifrar, imprevisible y peligroso.

 

Toda mi vida escuché una palabra que me parecía cada vez más sospechosa: alienación.  Creo que la verdadera alienación consiste en venerar los medios como si fuesen los fines.  Veneramos el auto, el aparato de TV, el computador; veneramos los medios porque nuestro mundo pierde el sentido del sentido…. somos los herederos del liberalismo que ha hecho triunfar la democracia, los derechos humanos, la tolerancia.  Pero el liberalismo puede aparecer también como un desierto.  Hasta aquí se interesa demasiado poco por los sentimientos y la dignidad del hombre.  No propone casi nada, circunscribiendo las interrogantes metafísicas a la esfera privada.  Corta el puente entre yo y los otros. Se me dirá que la democracia aporta una moral de la tolerancia; sí, pero ella está basada en el relativismo de los valores que deja a la fraternidad en el plano de las aspiraciones y, al igual que los sistemas totalitarios, no le da una respuesta. … Una parte de nuestros males se explica por la naturaleza misma de nuestra civilización, donde todo se convierte en producto, en objeto de consumo.  Lo digo en “Itinerario”: La pregunta universal es hoy cuánto vales.  Cuerpos y almas, libros e ideas, pinturas y canciones se convierten en mercancías…El panorama del mundo contemporáneo me inspira la misma insatisfacción que en mi juventud.  Y continúo creyendo que este mundo debe cambiar…..

 

–          Sus escritos del mundo moderno están marcados por interrogantes sobre la literatura y la lectura, las que le parecen amenazadas…

 

“A las desigualdades que sufre la sociedad moderna ha venido a agregarse una nueva desigualdad; entre una minoría que lee y una mayoría que no lee más, o que ya no sabe leer, y que ve televisión.  Habrá que acostumbrarse a la idea.  Vemos incrustarse ahí una división profunda que hace pensar una vez más en la novela de Huxley “Un Mundo Feliz”, donde sólo una minoría tiene acceso a la verdadera ciencia y a la cultura general.  El libro podría perfectamente convertirse en lo que era antes: un objeto raro.

 

 

– ¿Cuál es según usted el verdadero peligro que representa el hábito de la televisión?

 

“Al acostumbrarse a pasar de un tema a otro, de un canal a otro,  se vive en un estado de distracción que está en las antípodas del estado mental de la lectura; es un hábito que desorganiza el espíritu, atomiza la conciencia.  Cuando los medios y el número de las comunicaciones sobrepasan el contenido de la comunicación, finalmente no hay más mensaje que transmitir.  Distracción y pensamiento no caminan juntos.  Las culturas tradicionales, sean éstas chinas, hindúes o griegas, han sido fundadas en la meditación, la concentración, necesidad que se encuentra en todas las escuelas de sabiduría.  Incluso en el surrealismo, paradojalmente encontré un lugar para la concentración, es decir, la necesidad de abstraerse a la agitación del mundo exterior, a la lógica, con el fin de que pueda hacerse oír la voz del inconsciente.  Todo se sucede como si se tuviera miedo de ver claro, miedo del Ser.

 

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Cultural Etiquetado como: Conversaciones sobre la modernidad. Extracto de una entrevista a Octavio Paz

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Amparo Ochoa – La Maldición de Malinche

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/C63TcNWvtRY?si=zngd5Wna3_wQ9xG6
00:00
00:00
04:22
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.
Reproductor de vídeo
https://youtu.be/Ps5S1oL5kfc
00:00
00:00
02:43
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

EEUU ESTALLA VS MÉXICO. VENGANZA VS AMLO. QUITARÍA VISA A FUNCIONARIOS. COBRARÍA IMPUESTOS A REMESAS

Los 100 años de La señora Dalloway

Euro digital: Así nos lo van a imponer. ¿Lo aceptarán los sindicatos? José Luis Cava

Spam bloqueado

284.391 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.