• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Venezuela prepara una reforma constitucional para construir «un Estado comunal»

19/01/2025 by Vitalio Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Fuente: Diario Octubre

En su mensaje anual de memoria y cuenta, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo un llamado trascendental a una reforma constitucional orientada a profundizar el poder popular y transformar el Estado hacia estructuras más ágiles y democráticas.

José Negrón Valera (Sputnik).— Este discurso, cargado de propuestas que buscan consolidar la participación ciudadana, ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social del país.

El presidente Nicolás Maduro, al anunciar el inicio de un debate nacional sobre la reforma constitucional, subrayó la importancia de adaptarse a los retos actuales y fortalecer la participación del pueblo en las decisiones del Estado.

«En el año 2000, nosotros como pueblo, tuvimos un gran avance en la nueva constitución del proyecto bolivariano-chavista que garantizó derechos importantísimos para la población venezolana. Y durante el periodo presidencial del comandante Chávez intentamos también hacer una reforma. ¿Por qué? Porque ciertamente, a pesar de la defensa de esos derechos, todavía hoy día, y está más que demostrado principalmente para los que creemos en el poder popular, hay que seguir transformando la estructura del Estado», observa el diputado de la Asamblea Nacional, Rigel Sergent, en entrevista con Sputnik.

Para Sergent, la reforma no es solo un cambio necesario, sino también un ejercicio de continuidad histórica del proyecto bolivariano. La necesidad de «achatamiento» del Estado, según sus palabras, responde a una demanda estructural para garantizar una participación más directa y efectiva del pueblo en las decisiones del país.

El balance del poder popular: avances y desafíos

La columna vertebral del mensaje de Maduro radica en su insistencia en fortalecer el poder popular, un concepto que también fue central en el proyecto de Hugo Chávez.

«En estos años de transformación, el primer logro es el reconocimiento del pueblo organizado a través de sus luchas. Creo que básicamente hay una lucha, hay una necesidad, una demanda del pueblo. El pueblo se organiza y hemos tenido ese reconocimiento no solo de manera individual, sino como un sujeto político en este proceso», dice Rigel Sergent.

Sin embargo, Sergent también reconoce los desafíos. La guerra económica y el bloqueo provenientes de Washington, dice, han impactado severamente en las capacidades organizativas de algunos sectores del poder popular.

«Las organizaciones sociales, el poder popular que dependían de la institución y que no tenían ciertamente una autonomía, algunas han venido disminuyendo su capacidad de hacer. Lamentablemente, algunas han desaparecido. Pero aquellas que han tenido más autonomía han podido sobrellevar la crisis y se han mantenido en todo este proceso revolucionario», observa.

Una reforma para transferir más poder al pueblo

Uno de los puntos más debatidos en el discurso de Maduro es el llamado a una reforma constitucional que permita transferir más poder al pueblo.

«Creo que también hay que hacer una autocrítica del poder popular en cómo logramos una mayor participación, una mayor militancia del pueblo en el poder popular. A veces también dentro de las organizaciones sociales caemos en el sectarismo. Creo que esa es una de las cosas que tenemos que rectificar o transformar o mejorar», apunta el legislador.

Para el diputado, la reforma debe incluir mecanismos que promuevan una democracia directa y fortalezcan estructuras como las comunas. Adicionalmente, sugiere que esta revisión constitucional aborde temas fundamentales como la autonomía organizativa, la propiedad social y el derecho al hábitat.

«Nuestra Constitución reconoce en el artículo 115 el derecho a la propiedad. Literalmente habla así, y bueno, siempre los sectores ortodoxos, por decirlo de alguna forma, piensan que la Constitución solo reconoce la propiedad privada, y no es así. Habla de la propiedad, y, bueno, es una oportunidad, por ejemplo, en reconocer las distintas formas de propiedad como la social, la comunal, la colectiva».

Hacia un nuevo modelo de Estado comunal

En un contexto de sanciones internacionales y crisis económica, la reforma también apunta a la adaptación del Estado a los nuevos tiempos.

Sergent subraya la necesidad de reenamorar al pueblo chavista y enfocar el diálogo en los ciudadanos de a pie: «En lo particular, creo que el diálogo tiene que ser principalmente con los ciudadanos y ciudadanas de a pie. Más allá de los militantes de partidos políticos, de la oposición o de empresarios, necesitamos reenamorar, por decirlo de alguna forma, a la gente de a pie, los ciudadanos, los trabajadores y trabajadoras, los humildes, los que viven en los sectores populares».

Para Sergent, el diálogo y la reforma deben abordar aspectos como el fortalecimiento de una economía popular, la ampliación del derecho a la vivienda y el desarrollo del concepto de hábitat, que incluye equipamiento urbano y garantías sociales como salud y trabajo.

La propuesta de Maduro plantea consolidar un modelo de Estado comunal basado en la participación directa del pueblo. Según Sergent, esto implica un cambio profundo en la estructura del Estado y en la forma en que se entiende la democracia en Venezuela.

«No podemos hablar de un nuevo modelo de Estado comunal si no desarrollamos la economía popular. Esta reforma también tiene que lograr desarrollar, o este debate, una economía popular», resume.

El diputado concluye destacando que este es el momento histórico para consolidar un proyecto revolucionario más inclusivo y participativo, que garantice el poder del pueblo en todos los ámbitos de la vida nacional.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: AmericaLatina, Venezuela

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

YO QUISIERA SER CIVILIZADO COMO LOS ANIMALES ….ROBERTO CARLOS

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/LZFQ2qC0zkY?si=gPWhNPqNf5dy-fuz
00:00
00:00
03:27
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

¡B0MBAZO A EEUU! MOODY’S REBAJA NOTA CREDITICIA. AUMENTA DEUDA. TRUMP QUEDA DESCOLOCADO, SIN DINERO

PETRO vuelve a proponer la REFORMA LABORAL en COLOMBIA | LA PIZARRA

Grandes expectativas genera la Feria del Libro de Ceuta 2025

Spam bloqueado

284.401 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.