• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Esencia y fundamento para reconstruir la Nación Mapuche

13/04/2025 by Vitalio Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Fuente: Resumen Latinoamericano

                                                                                             

 

Trawun Pikunche Tapiwe Koyagtun

Estamos aquí como parte del pueblo-nación Mapuche desplazado por la fuerza a fines de 1800, como parte del genocidio perpetuado por el Estado de Chile, el cual incluye el robo en millones de hectáreas de nuestras tierras ancestrales, además del desmantelamiento de nuestra sociedad ancestral, consecuencia de las políticas de exterminio y expansión territorial del Estado chileno.

Estamos acá porque somos parte de ese tránsito histórico que ha sostenido nuestro pueblo-nación con dignidad por el derecho humano a existir durante miles de años, más allá de la traición, el despojo, y la criminalización de nuestras resistencias.

Sobre la base de saberes ancestrales, de escuchar al viento, de observar el fuego, de mirar las estrellas, de hablar con el bosque, el “koyagtün” que constituyen la escencia y fundamentos, bases sólidas sobre las que se construyen nuestras creencias, valores y acciones de la nación Mapuche, nos dirigimos a nuestro pueblo, a la opinión pública local e internacional, para denunciar que la “Comisión de paz y entendimiento”, creada por el gobierno de Gabriel Boric, junto a todos los partidos políticos chilenos, es parte del proyecto político que a buscado históricamente reducir a la nación Mapuche, a un pueblo más dentro del Estado de Chile, esto como parte de una estrategia global para legalizar el robo de las tierras ancestrales de nuestro pueblo.

Las experiencias de pueblos originarios en Brasil, Colombia, Canadá, usadas como referente por Chile en la Comisión de paz, no se pueden comparar porque son pueblos que han sido integrados dentro de esos Estados, no se puede hablar de restitución histórica territorial, cuando ofrecen devolver 350 mil hectáreas de las millones de hectáreas robadas de tierras ancestrales que hoy se encuentran en manos de grupos económicos y colonos latifundistas.

El Estado chileno, no puede hablar de reparación económica a las víctimas por genocidio, cuando no ha sido condenado por tribunales internacionales por los crímenes de guerra que significaron la anexion de nuestro territorio y el desplazamiento forzado de nuestras familias, que ante el derecho internacional son crímenes de lesa humanidad que no prescriben.

La Comisión, no puede hablar de “paz”, sin un alto al fuego de las políticas beligerantes que han mantenido militarizado el territorio Mapuche a lo largo de todo el gobierno de Boric. No se puede hablar de “entendimiento” con todas y todos los presos políticos Mapuche encarcelados, la violencia diaria que viven las niñeces y mujeres en comunidades allanadas, la decidía institucional ante la desaparición forzada de Julia Chuñil, los montajes, las falsas consultas indígenas. Todas Las políticas represivas aprobadas y ejecutadas por los 3 poderes del Estado, son parte del mismo engranaje para someter los derechos de nuestro pueblo.

En ese contexto, la Comisión de paz, es parte de la democracia de los grandes acuerdos transversales que cocinan los partidos políticos para favorecer a quienes depredan tierra, montañas, mar, ríos, y bosques, con su económia extractivista en nombre del desarrollo y el progreso. Pero solo para sus bolsillos.

La Comisión de paz y entendimiento, busca negar y saltarse la historia de genocidio, hablar a la ONU, OIT, Corte Interamericana, Unión Europea, en nombre del pueblo Mapuche, es indigenismo pluricultural para cerrar la historia. El Estado chileno, debe entenderse con la nación Mapuche en las mismas condiciones estructurales respetando la existencia Tapiwe koyagtün, y las formas de constitución Mapuche para decidir su destino.

TRAWÜN PIKUNCHE TAPIWE KOYAGTÜN; LA COMISIÓN DE PAZ Y ENTENDIMIENTO, ES SALTARSE LA HISTORIA PARA JUSTIFICAR EL ROBO DE TIERRAS ANCESTRALES Y SUBORDINARNOS COMO UN PUEBLO DEL ESTADO DE CHILE.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: AmericaLatina, Chile, Cultural, Global

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Amparo Ochoa – La Maldición de Malinche

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/C63TcNWvtRY?si=zngd5Wna3_wQ9xG6
00:00
00:00
04:22
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.
Reproductor de vídeo
https://youtu.be/Ps5S1oL5kfc
00:00
00:00
02:43
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

¡B0MBARDE0 MASIVO A UCRANIA! BOFETADA RUSA A EUROPA. RECHAZA EL LENGUAJE DE LOS ULTIMÁTUMS

ZAFFARONI CON TOGNETTI // “MILEI TIENE HIPERTROFIA DE PERSONALIDAD”

El nuevo PROGRESISMO BOLIVIANO: ¿Quién es ANDRÓNICO RODRÍGUEZ? | LA PIZARRA

Spam bloqueado

284.374 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.