• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

En Concreto / Iván Gutiérrez: Complot petrolero

30/10/2014 by maestro 1 comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Nos resulta atractiva la tesis según la cual la caída de los precios del petróleo se debe a manipulaciones políticas de los Estados Unidos en consecuencia con la línea agresiva que está desarrollando contra Rusia, por un lado, y contra China, por el otro.

Se argumenta que los precios del petróleo no sólo están determinados por los factores clásicos de oferta y demanda sino que ahora se incorporaron las operaciones especulativas como un factor determinante. En efecto, en los centros bursátiles más importantes del mundo se tranzan operaciones donde entran en juego millones de barriles de petróleo. Incluso muchas de esas operaciones son realizadas a futuro. Se trata de barriles de papel, que pueden pasar de mano en mano sin que aparezcan físicamente. Bien, en varios momentos estos “barriles de papel” han colocado el precio del barril de petróleo en niveles muy altos todo ello producto de la acción especulativa, lo cual implica que lo determinante han sido las expectativas, asunto en el cual caben todo tipo manipulaciones.

Estados Unidos se ha mostrado muy agresivo en su intensión de meter a Rusia en cintura. El reto planteado en Siria, al inicio del largo conflicto en ese país, por Rusia, al impedir el bombardeo a Siria y brindándole respaldo político a su gobierno, iba a ser cobrado cuando lo consideraran oportuno. Quizás en Estados Unidos piensen que ahora es el momento, dadas las vulnerabilidades que presenta Rusia y que los acercamientos estratégicos entre este país y China a penas se inician. Es de pensar que si estas alianzas se consolidan sería mucho más difícil ejercer presión hacia cualquiera de los dos países.

En realidad es difícil aceptar que la gente del Estado Islámico haya armado un ejército de más de 30 mil hombres y la CIA no se dio cuenta. A estas alturas uno no puede saber si el asunto se le ha ido de las manos al Departamento de Estado o si en realidad está ocurriendo lo que fue planificado. El desplazamiento del centro del conflicto hacia Siria hace pensar que quizás ese era uno de los objetivos. Hoy resulta difícil imaginar que Siria pueda mantenerse como un Estado soberano. Lo más probable es que se divida en tres o más pedazos.

Llama la atención que aún en territorios en pleno conflicto bélico se continúe produciendo una buena cantidad de barriles de petróleo. Se producen en Irak y también en Siria. Pero también en Libia, sumergida en un amplio conflicto interno, la producción de petróleo es significativa.

Arabia Saudita entra en la jugada contra Rusia por varias razones, entre las cuales aparecen de manera visible las comerciales y políticas. En las primeras, Rusia es el competidor más importante en el mercado asiático del petróleo saudí. Los acuerdos entre China y Rusia arrebatan millones de barriles a los productores grandes del Medio Oriente. Rusia, además, es aliada fundamental de Irán, país que disputa la hegemonía en el Medio Oriente a los saudís y constituye una amenaza militar para Israel.

Todo este cuadro fundamenta la teoría del complot petrolero como una razón importante en la caída de los precios del petróleo. Esto, más las historias conocidas de complot en el mundo petrolero.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Invitados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Campos dice

    30/10/2014 a las 08:47

    IVAN, Muy bueno tu análisis, aunque debemos también considerar algunos otros puntos importantes en esta ecuación. Determinar cuales son los factores que influencian el precio del petroleo es difícil, este se encuentra afectado por factores tradicionales de mercado, tales como la oferta. . . Másy la demanda, asi como otros factores políticos y geopoliticos, variables ambientales, y actos de dios como inundaciones, sequías, terremotos, ciclones, tornados y otros. Estados Unidos siempre ha jugado duro contra la OPEP y ejercido presión para bajar los precios del petroleo, pero actualmente la OPEP ya no fija los precios, su producción solo alcanza al 40% del consumo, los grandes actores son los países No Opep, como Rusia, Canadá, Noruega, México, Colombia, Brasil, etc. que controlan el 60% del Consumo global. Por otra parte la producción de Estados Unidos aunque ha aumentado debido a la explotación del petroleo de esquisto o Shale Oil, no podria mantenerse si el precio del petroleo convencional baja mucho por debajo de los $ 80 por barril. Para que los Estados Unidos pueda ser un factor determinante en el mercado ofreciendo una sobreproduccion que traiga los precios a la baja, esto lo afectaría enormemente porque ellos precisamente necesitan de un precio alto del petroleo para poder justificar económicamente el alto costo de producción del Shale Oil que anda entre los $ 25 y los $ 95, dependiendo de la concentración y profundidad de las cavidades o shales. Yo diría que una de las razones principales de la caida de los precios del petroleo ha sido la disminución en la demanda por la crisis económica mundial que persiste y ha afectado el crecimiento de importantes actores consumidores de petroleo como China, La India, y La Unión Europea, aparte del hecho que nueva producción se ha agregado al volumen OPEP proveniente de Iran, Irak, y Libia, asi como el ingreso del shale oil americano a la escena. Como siempre un Abrazo Ing. Oswaldo Campos
    Responder

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Amparo Ochoa – La Maldición de Malinche

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/C63TcNWvtRY?si=zngd5Wna3_wQ9xG6
00:00
00:00
04:22
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

EEUU ESTALLA VS MÉXICO. VENGANZA VS AMLO. QUITARÍA VISA A FUNCIONARIOS. COBRARÍA IMPUESTOS A REMESAS

Los 100 años de La señora Dalloway

Euro digital: Así nos lo van a imponer. ¿Lo aceptarán los sindicatos? José Luis Cava

Spam bloqueado

284.391 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.