• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

¿Adiós a España?: Todas las claves de las elecciones del 27-S en Cataluña

26/09/2015 by Vitalio Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Fuente: RT

En vísperas de las elecciones catalanas al Parlament, las encuestas dan la victoria al sector independentista, Junts pel Sí y la CUP. Si la coalición consiguiera la mayoría absoluta de escaños, Cataluña podría abrir nuevas vías políticas hacia la independencia. ¿En qué situación dejaría  este escenario a Cataluña y al resto de España?

Los comicios de este domingo son contemplados por gran parte del electorado como un plebiscito sobre el futuro de Cataluña y las aspiraciones independentistas de la comunidad autónoma, el tema clave que sobrevuela la campaña. Al convocarlas, Artur Mas, el presidente de la Generalitat de Cataluña, proclamó que “el 27 de septiembre puede ser una fecha señalada de nuestra historia”. ¿Quién se enfrenta a quién en estas elecciones y en qué situación dejaría a Cataluña el triunfo de la coalición independentista?

¿Cuáles son las 7 listas participantes con mayor apoyo popular?

Las candidaturas están ordenadas según el número de escaños que obtendrían en el Parlament, empezando por la más votada, según refleja una encuesta de ‘El Mundo’.

  • Junts pel Sí (Juntos por el Sí). El nombre de la lista ya lo dice todo: es la principal candidatura por la independencia catalana y líder de todas las encuestas. La lista está integrada por Convergència Democràtica de Catalunya (encabezada por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas) y Esquerra Republicana (con Oriol Junqueras al frente). Raül Romeva ha sido elegido para encabezar Junts pel Sí. La coalicón conseguiría el 40,5% de los votos.
  • Ciutadans (Ciudadanos). Se convertiría en la segunda fuerza en el Parlament como la alternativa más fuerte al sector independentista. Inés Arrimadas, de 33 años, es la candidata a la Presidencia de la Generalitat. Según su programa los objetivos de la formación, contraria a la ruptura con España, pasan por salir de la difícil situación económica creando empleo y luchando contra la corrupción. Conseguirían el 14,8% de los votos.
  • Catalunya Sí que es Pot (Cataluña Sí que Puede). Esta coalición izquierdista no aboga por la independencia ni la rechaza, apoyando en primer lugar el derecho de los catalanes a decidir. Está integrada por fuerzas políticas como Podemos y Equo, entre otras, que abogan por la justicia social y una democracia real. Su cabeza visible es Lluís Rabell, que proclama: “Cataluña será lo que decidan los catalanes”. Conseguirían el 11,2% de los votos. El líder de Podemos, Pablo Iglesias, defendió esta semana el derecho a decidir de los catalanes, en una entrevista con ‘El País’. “Catalanes, quédense y vamos a echar a Rajoy todos juntos”, declaró en la misma.
  • Partido Socialista de Cataluña (PSC). Los socialistas catalanes abogan por el federalismo y el catalanismo. Con la ideología socialdemócrata por bandera, aspiran a ser una alternativa fuerte a Mas. Su líder, Miquel Iceta, planea formar un Gobierno de izquierdas y afirma que “lo que pasará si gana Junts pel Sí es que tendremos más recortes y ningún resultado”, según lo cita ‘El País’. Conseguirían el 10,8% de los votos.
  • Partido Popular (PP). Los populares se oponen frontalmente a la vía independentista, porque -afirman- ésta no llevará a Cataluña a ninguna parte. El candidato a la Generalitat, Xavier García Albiol, no descarta la posibilidad de unirse con las formaciones contrarias a la independencia después del 27-S. Conseguirían el 9,6% de los votos.
  • Candidatura d’Unitat Popular (CUP). Otra lista independentista de izquierda, también presente en la Comunidad Valenciana y en las islas Baleares. Socialismo y ecologismo son algunos de los puntos principales de su campaña. El periodista Antonio Baños encabeza la lista. “Vamos a hacer tres cosas: ganar, desobedecer y construir. No tenemos miedo, estamos llenos de esperanza”, afirma Baños, citado por ‘El País’. Conseguirían el 7,3% de los votos.
  • Unió Democrática de Catalunya (UDC). Hasta la disolución de Convergència i Unió, en junio de 2015, fue socio de Convergencia Democrática de Cataluña. No renuncian explícitamente a la independencia, aunque apuestan por el diálogo. Tras 37 años de coalición con Convergència, la lista se presenta ante los comicios en solitario y, según la encuesta de ‘El Mundo’, Unió podría no entrar en el Parlament. Su líder es Ramon Espadaler.

¿Qué consecuencias tendría el posible ‘Sí’ a la independencia?

Contras

Dejar de formar parte de España podría significar para Cataluña dejar de formar parte de Unión Económica y Monetaria Europea. Esta salida afectaría a la economía catalana en muchos aspectos. Los aranceles en exportaciones e importaciones elevarían los precios y Cataluña debería fijar con la Unión nuevas tarifas. Además, las exportaciones exteriores y las ventas a España se verían afectadas por la Tarifa Exterior Común, ya que dejarían de ser internas, según Antena 3.

Por su parte, ‘El

Confidencial’ destaca que desde que Artur Mas es presidente de la Generalitat, más de 3.800 empresas han salido de Cataluña a otras regiones españolas y a otros países. El portal presupone que ante un escenario independentista está tendencia continuaría, generando una gran salida de capital.

Si Cataluña, que tiene el PIB más elevado de España, siguiera usando el euro, ello “mermaría peligrosamente su competitividad”, advierte ‘Cinco Días’. La comunidad autónoma quedaría fuera de muchísimos e importantes organismos económicos europeos, como, por ejemplo, el Banco Central Europeo, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo Social Europeo.

Mientras tanto, la posible independencia de Cataluña podría degenerar en un corralito, según advirtió el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, resaltando que el fenómeno de control de capitales suele darse en momentos de tensión, como se ha visto en países de Latinoamérica y, más recientemente, en Grecia. En este sentido, y como medida de precaución, el Banco de España ha ordenado cuatro traslados de billetes y monedas a su delegación de Cataluña para garantizar que no se desate un corralito en caso de que triunfen las candidaturas independentistas.

La nacionalidad es otra cuestión importante. La diputada Inés Arrimadas, cabeza de lista del partido Ciutadans advierte que “los catalanes perderán el pasaporte europeo” si triunfa la opción independentista. A esto se suma la declaración de José Manuel García Margallo, ministro español de Exteriores y Cooperación, que aseguró esta semana que los catalanes perderán la nacionalidad española si se independizan.

Además, según Margallo, una Cataluña independiente tendría un 37% de desempleo y unas pensiones hasta un 44% más bajas que las actuales. En este artículo encontrará una serie de infografías de Bloomberg que analizan la situación económica en Cataluña.

Pros

“Hemos de desconectar legalmente del Estado español para tener autonomía y tomar nuestras propias decisiones”, afirma el promotor de la coalición independentista, Artur Mas.

El presidente de la Generalitat ha reiterado en numerosas ocasiones que el PIB de Cataluña es el más alto de España, y que la región es una de la comunidades autónomas más desarrolladas en España económicamente, sobre todo en lo que se refiere al sector industrial.

Si Cataluña se independizara, la comunidad no tendría que pagar impuestos a Madrid, aspiración clave de los independentistas, que denuncian que la solidaridad interna impuesta por el Gobierno de España perjudica a las regiones españolas más desarrolladas.

“Cataluña no tiene ninguna

responsabilidad sobre la deuda pública española, que sobre el PIB [de España] pasaría a ser del 120%, y no del 100% como ahora”, cita a Mas el periódico español ‘El Mundo’.

“Junts pel Sí quiere facilitar el trámite de impuestos a las empresas e intermediarios, prestigiar su pago y limitar el castigo solo a quienes defraudan, y hacerlo desde cuatro departamentos de la misma administración: el tributario, el de recaudación, el de aduanas y uno de propiedad inmobiliaria”, escribe ‘El Mundo’.

En cuanto a las pensiones, el presidente de la Generalitat comentó que “la Cataluña que estamos describiendo, que tendría asegurado el pago de las pensiones, podría aumentarlas, cuando en este momento el Estado español se enfrenta a garantizarlas pero no las puede aumentar”.

El independentismo catalán recuerda que Cataluña es una nación soberana con su historia, cultura y lengua, y considera que si rompen con España los catalanes podrán participar más en la toma de decisiones sobre sobre sus propios asuntos.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Global

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Amparo Ochoa – La Maldición de Malinche

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/C63TcNWvtRY?si=zngd5Wna3_wQ9xG6
00:00
00:00
04:22
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

EEUU ESTALLA VS MÉXICO. VENGANZA VS AMLO. QUITARÍA VISA A FUNCIONARIOS. COBRARÍA IMPUESTOS A REMESAS

Los 100 años de La señora Dalloway

Euro digital: Así nos lo van a imponer. ¿Lo aceptarán los sindicatos? José Luis Cava

Spam bloqueado

284.389 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.