• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

¿Qué revela el debate sobre el aborto legal en Argentina?

11/03/2018 by Vitalio Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Fuente: Global Voices

Foto: Emergentes (CC BY-NC 2.0)

En una histórica semana de la mujer para los argentinos, este martes 6 de marzo se presenta ante el Senado de la Nación el Proyecto de lLey de Interrupción Voluntaría del Embarazo (IVE), encabezado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal y que cuenta con la firma de 71 diputados de distintos partidos políticos.

Tras décadas de postergarse el tema y luego de seis presentaciones fallidas desde el 2015, este año el gobierno argentino dio luz verde para debatir el proyecto a partir del 20 de marzo. Dada la gran diversidad de posturas, incluso dentro del mismo bloque del partido, también se otorgó libertad absoluta de conciencia y acción a los legisladores para que voten de acuerdo con sus principios y convicciones.

El 1 de marzo, en su discurso de apertura del periodo de sesiones ordinarias del Congreso, el presidente argentino Mauricio Macri expresó:

Hace 35 años que se viene postergando un debate muy sensible que como sociedad nos debemos: el aborto. Como más de una vez dije, estoy a favor de la vida. Pero también estoy a favor de los debates maduros y responsables que como argentinos tenemos que darnos. Por eso, vemos con agrado que el Congreso incluya este tema en su agenda de este año. Espero que se escuchen todas las voces y se tomen en cuenta todas las posturas.

Adicionalmente, Macri introdujo otros dos temas de interés para la agenda de la igualdad de género: la extensión de las licencias por paternidad, que hoy son de apenas dos días, y la promesa de disminuir la brecha salarial entre hombres y mujeres, que ya cuenta con un marco legal pero que sigue muy lejos de la práctica real.

Resulta llamativo que la iniciativa de habilitar este debate en la Asamblea Legislativa venga de un gobierno de conocida tendencia conservadora y de derecha, luego de que fuera postergado y evitado durante los dos períodos de mandato de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, de la línea política opuesta. La posición se asocia, de hecho, a la postura personal de la ex-presidenta y a su propia experiencia personal.

El aborto es una polémica transversal en Argentina. No distingue militancias ni afinidades políticas. Generalmente se analiza en función de las experiencias y creencias personales, morales y religiosas de cada persona. Las posturas diversas a favor y en contra de la despenalización que se encuentran dentro del partido de gobierno también están presentes dentro de los partidos opositores.

El debate en la red: un espejo de la división dentro de la sociedad argentina

La posibilidad de la despenalización del aborto ha hecho arder las divisiones dentro de la opinión pública argentina, que se debate entre su trayectoria progresista y su herencia conservadora y religiosa.

Como era de esperarse y de cara al Paro de Mujeres por el Día Internacional de la Mujer que tendrá lugar este jueves, las redes sociales estallan con comentarios y memes que revelan las diversas posturas (algunas muy extremas) a favor y en contra.

No cabe duda de que es un tema que despierta tanto debates profundos y de conciencia como reacciones emocionales muy intensas, por lo que abundan los insultos, las agresiones, las descalificaciones y las burlas. Algunas de las etiquetas más usadas son aborto legal, Aborto Legal Ya, y Si a la vida:

                                                                                                           

Las figuras políticas y del medio artístico también expresaron sus posturas frente al debate sobre la despenalización durante los días posteriores a su anuncio. La diputada nacional Elisa Carrió, principal aliada de Cambiemos (el partido de gobierno), dejó clara su postura en contra del aborto pidiendo que “respeten a los que somos creyentes”. La vicepresidenta del país, Gabriela Michetti, acompaña esa línea de pensamiento, aunque está de acuerdo en la necesidad de debatirlo.

Por su parte, el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, se pronunció a favor de las despenalización. El ministro de Cultura, Pablo Avelluto, también apoyó la despenalización, pero además pidió que el tema sea debatido ‘sin demonizar’ a los que piensan distinto. La actriz Mercedes Funes compartió una sentida carta en la que manifestó su postura a favor del aborto legal y seguro:

Conozco varias mujeres que han abortado. Todas ellas cuando me lo contaron, me lo contaron hablando desde la huella que a cada una les dejó. No me lo contaron con liviandad, como una anécdota más, como si hubieran ido a hacer un trámite, o a sacarse una muela.

Controversias y realidades

“Grito Global por el aborto legal, seguro y gratuito”
Foto: Emergentes (CC BY-NC 2.0)

Más allá de los debates en las redes y las posiciones personales, el proyecto de ley no solo sacude los valores de la sociedad argentina, sino que llama también a hacer contacto con distintas realidades. De acuerdo con la división argentina de Amnistía Internacional, se estima que 450 mil abortos clandestinos tienen lugar por año y según colectivos como VArones Antipatriarcales de Rosario y Corriente La Colectiva en Medium:

…las prácticas de abortos no solo existen en el tejido social con una cotidianeidad mayor a la que imaginamos, sino que se distribuyen [y son atravesadas] por vectores de racialización, sexo, género, clase, posiciones políticas, ideológicas, religiosas, éticas y fundamentalmente, por los intereses económicos de corporaciones médicas y farmacéuticas.

Con motivo de la presentación del proyecto de ley en el Senado, la Comisión por el derecho al Aborto Legal convocó a una concentración el martes 6 de marzo frente al Congreso de la Nación y en las principales ciudades del país. La concentración contará con la presencia y el apoyo de distintos grupos civiles, feministas y de derechos humanos, algunos ellos discutiendo en vivo en las redes.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Argentina

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Amparo Ochoa – La Maldición de Malinche

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/C63TcNWvtRY?si=zngd5Wna3_wQ9xG6
00:00
00:00
04:22
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

Así León XIV ayudará a Bitcoin. José Luis Cava

Geopolítica de Polonia

[Ensayo] Sor Juana Inés de la Cruz: La deslumbrante belleza física de la religiosa novohispana

Spam bloqueado

284.370 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.