• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Honduras: “La gente huye del terror y la miseria”

21/10/2018 by Vitalio Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Por: Giorgio Trucchi

El presidente Donald Trump truena contra los países centroamericanos “que no saben controlar a su pueblo”, y los amenaza -como siempre- con quitar la ayuda económica si no detienen de inmediato esta ‘horda bárbara’. De no lograrlo cerrará la frontera sur y desplegará a las fuerzas armadas. Violencia obtusa.

                                

                               Caravana de migrantes hondureños / La Prensa

Cada día unas 300 personas huyen de Honduras rumbo a Estados Unidos. Prefieren emprender un viaje lleno de peligros y de resultado incierto antes que quedarse a vivir en un país donde imperan pobreza, inseguridad y falta de oportunidades.

Para protegerse recíprocamente, un grupo de ciudadanos y ciudadanas, familias enteras con niños y niñas, ancianos y hasta personas lisiadas, decidieron emprender juntos el viaje. El sábado 13 de octubre se dieron cita en la norteña ciudad de San Pedro Sula. En pocas horas la cantidad de personas se había duplicado.

A medida que pasaban las horas, a la ‘caravana’ se le fue sumando gente y más gente, hasta convertirse en un verdadero éxodo. En este momento son más de 5 mil los hondureños y hondureñas que han llegado a la capital guatemalteca y que se movilizan hacia la frontera con México. El pueblo guatemalteco se ha volcado en medio de la emergencia y ha mostrado su enorme solidaridad y ternura.

Otra gran cantidad de personas viene atrás de ellos, otras más cruzan la frontera con El Salvador para luego converger y tratar de entrar, todos juntos, a suelo mexicano. Mientras tanto en Honduras hay otros miles que se están desplazando desde varios puntos del territorio nacional, buscando las fronteras con Guatemala que ya el gobierno de Honduras ha militarizado.

Sí, porque esa cantidad de gente desesperada, víctima de un modelo político y económico fracasado, corrupto y malinchista,  asusta a las autoridades.

El presidente Donald Trump truena contra los países centroamericanos “que no saben controlar a su pueblo”, y los amenaza -como siempre- con quitar la ayuda económica si no detienen de inmediato esta ‘horda bárbara’. De no lograrlo cerrará la frontera sur y desplegará a las fuerzas armadas. Violencia obtusa.

Nadie detiene la avalancha de un pueblo

Pero ¿cómo frenar una avalancha humana si no tiene nada que perder porque ya la han despojado de todo?

“¿Qué pretende Estados Unidos si ha venido avalando la entronización de un gobierno espurio, que ha militarizado la seguridad pública, profundizado la pobreza y criminalizado la protesta social?” se pregunta Bertha Oliva, coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh).

“Lo que más le ha molestado al gobierno ilegal de Honduras es que salga a la luz pública el fracaso de sus políticas y el nivel de pobreza, precariedad, inseguridad y violencia en que sigue hundido el país. Honduras continúa viviendo en una emergencia nacional, y esto es el motivo que obliga a miles de personas a arriesgarlo todo y a huir de su tierra”, dijo Oliva.

“Da tristeza -continuó la defensora de derechos humanos- ver cómo la gente abandona sus hogares y emprende un viaje que tiene mil incógnitas. Ni las amenazas de Trump de recortar ayuda van a detener el éxodo. Lo más absurdo es que esa misma ayuda le sirve al régimen para abastecer y fortalecer el aparato militar y policial represivo, uno de los principales factores desencadenantes de esta crisis humanitaria”.

Hipocresía gubernamental

La coordinadora de Cofadeh señaló también la hipocresía del establishment hondureño que, a través de comunicados y declaraciones, acusa a la ‘oposición política’ de estar manipulando a las personas que huyen del país.

“A este régimen le sobra hipocresía. Con su campaña mediática pretende ocultar que tiene al pueblo hundido en la miseria y sometido al terror institucional. No le interesa el futuro de esa gente, ni están pensando llevar a cabo acciones encandiladas a cambiar la situación.

Lo que persigue es profundizar el modelo despótico neoliberal, que empobrece al pueblo y protege los intereses de una pequeña élite corrupta, ilegal y fraudulenta ”, manifestó Oliva.

“Si el régimen no deja de mentir y de manipular, de usar todo su poder político, económico y militar para vender en pedazos al país, convirtiendo a comunidades y pueblos en esclavos de sus enclaves, la situación podría volverse incontrolable.

Necesitamos que se vayan y que se instale una constituyente, tal y como lo pide ese pueblo que a diario sufre el flagelo de la expulsión o el sometimiento”, concluyó Oliva.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: América Central

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

YO QUISIERA SER CIVILIZADO COMO LOS ANIMALES ….ROBERTO CARLOS

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/LZFQ2qC0zkY?si=gPWhNPqNf5dy-fuz
00:00
00:00
03:27
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

EEUU ESTALLA VS MÉXICO. VENGANZA VS AMLO. QUITARÍA VISA A FUNCIONARIOS. COBRARÍA IMPUESTOS A REMESAS

Los 100 años de La señora Dalloway

Euro digital: Así nos lo van a imponer. ¿Lo aceptarán los sindicatos? José Luis Cava

Spam bloqueado

284.394 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.