• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Abril Rojo: Campesinos en Brasil se movilizan para exigir reforma agraria y justicia

14/04/2019 by Vitalio Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

F

Jornada de luchas rinde homenaje a la memoria de las víctimas de la masacre de Eldorado dos Carajás (abril de 1996).

  • En 16 países y 17 capitales brasileñas: Cómo fue el día de lucha por la libertad de Lula
  • ¿Por qué Lula está en la cárcel?
  • Lula: Un año de lucha por su libertad

Movimientos populares, sindicatos y federaciones de trabajadores rurales realizarán una serie de acciones este mes para reivindicar políticas públicas para el campo. Las marchas del Abril Rojo van a ocurrir principalmente en la semana del 17 de abril, Día Internacional de Lucha por la Tierra. La fecha fue creada por las organizaciones que forman parte de la Vía Campesina, que reúne campesinos y campesinas en más de 70 países. En 2002 la fecha conmemorativa pasó a estar prevista en la legislación brasileña como el Día Internacional de la Lucha Campesina.

El 17 de abril rinde un homenaje a la memoria de los 19 trabajadores asesinados por policías militares en Eldorado dos Carajás, en el estado de Pará, en abril de 1996.

Esta es la primera Jornada Nacional de Luchas por la Reforma Agraria bajo el gobierno derechista de Jair Bolsonaro (Partido Social Liberal) en Brasil.

Manifestación contra la masacre de Eldorado dos Carajás en Rio Grande do Sul / Foto: Memoria MST

Con la consigna “Derechos campesinos ya, con reforma agraria y justicia social”, las entidades campesinas realizarán manifestaciones y actividades para hacer avanzar las políticas para la agricultura. Según Marina dos Santos, integrante de la dirección nacional del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra, MST, la única salida posible para enfrentar las desigualdades es la reforma agraria.

“Creemos que la reforma agraria aún es una de las principales formas de resolver a los problemas del pueblo y hacer justicia social, generando empleos, produciendo alimentos sanos y baratos”, explica.

En diciembre de 2018, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales. El documento es un instrumento legal internacional que garantiza el acceso a la tierra, semillas, agua y otros recursos naturales a los campesinos y a las comunidades rurales.

“Esta declaración es una herramienta muy importante que la sociedad tiene que conocer para que pueda ser un instrumento para exigir a los Estados la creación de  políticas de fortalecimiento de la agricultura familiar y campesina. También es un instrumento legal de defensa de las luchas, acciones y resistencias campesinas en Brasil y todo el mundo”, añade Santos.

Entre las actividades que el MST realizará durante la semana del 17 de abril está la organización de un Campamento de la Juventud en el lugar donde tuvo lugar la masacre de Eldorado dos Carajás. El objetivo es rendir homenajes y recordar la resistencia de los 19 trabajadores asesinados.

Marina asevera la importancia de la jornada para denunciar que el proyecto del gobierno Bolsonaro está “socavando” la política de reforma agraria que el país estaba desarrollando desde su redemocratización en 1985.

“Por ejemplo, nunca en la historia del país se autorizó la venta de tantos agrotóxicos tan rápidamente, sin burocracias. Y Brasil ya es uno de los países que más produce y consume agrotóxicos en el mundo. Ellos quieren incrementar la producción y las ganancias, pero ¿quién pagará las consecuencias?”, cuestiona la militante.

Ella también comenta el debilitamiento del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA), lo que, según ella, obstaculiza la identificación de tierras que no cumplen su función social.

“El gobierno está destruyendo la posibilidad de otra agenda en la agricultura brasileña, diferente del proyecto del agronegocio donde el gobierno hoy invierte fuertemente”, finaliza.

Divina Lopes, integrante del MST en el estado de Maranhão, recuerda que proyectos del gobierno derechista van a impactar la vida de personas en las zonas urbanas y rurales.

“El proyecto de la reforma de las Pensiones presentado por el actual gobierno es un plan para quitar de forma perversa los derechos de los más pobres y proteger la riqueza de los bancos y de las grandes empresas. Nosotros, trabajadores del campo y de la ciudad, no vamos a permitir que desmantelen el INCRA y la FUNAI [Fundación Nacional del Indio]”, dice.

Para Divina, el desmantelamiento de los órganos de gobierno incrementan la violencia en el campo y la violación de los derechos humanos de los campesinos, indígenas y quilombolas [comunidades ancestrales de afrodescendientes].

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Invitados

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Amparo Ochoa – La Maldición de Malinche

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/C63TcNWvtRY?si=zngd5Wna3_wQ9xG6
00:00
00:00
04:22
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

EEUU ESTALLA VS MÉXICO. VENGANZA VS AMLO. QUITARÍA VISA A FUNCIONARIOS. COBRARÍA IMPUESTOS A REMESAS

Los 100 años de La señora Dalloway

Euro digital: Así nos lo van a imponer. ¿Lo aceptarán los sindicatos? José Luis Cava

Spam bloqueado

284.389 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.