• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Supervivencia ideológica: Destruir el califato solo ha transformado al Estado Islámico

29/04/2019 by Vitalio Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Por: Alberto Rodriguez García

Por mucho que a algunos les pudiese encantar, la máxima de Goebbels de que una mentira repetida cien veces se convierte en realidad, en la vida real y fuera de la propaganda rara vez sucede.

Desde diciembre de 2018, Donald Trumpp ha anunciado hasta 15 veces la derrota del Estado Islámico, pero la realidad es que el grupo terrorista sigue activo. Muy activo. De hecho, la mala gestión de los ‘últimos días del califato’, hace que todavía miles de prisioneros estén en campos de refugiados y no se puedan procesar debidamente. Lo único que se ha destruido son las estructuras que conformaban el califato en Siria e Irak. Acabar con su institucionalización del terror siempre es positivo, y ha sido un duro golpe para la organización, pero es insuficiente.

Los últimos acontecimientos han hecho recular al presidente norteamericano, cambiar su discurso y matizar sus palabras. Ahora considera que no es buena idea afirmar que se ha derrotado a ISIS. Recientemente explicó que al anunciar la victoria se refería únicamente a la expansión territorial del grupo terrorista, aunque sigue siendo parcialmente falso ya que en África y regiones de Asia ISIS tiene presencia estable.

El domingo 21 de abril las calles de Sri Lanka se llenaron de sangre durante la pascua. Una de las familias más ricas del país organizó y cometió un salvaje atentado contra iglesias y hoteles en el que acabaron con la vida de más de 300 personas. El país no vivía un atentado tan letal desde la masacre de 1990 en la que los Tigres de Liberación del Eelam Tamil asesinaron a más de 600 policías.

El multi-atentado del Domingo de Resurrección lo reivindicóó poco después el Estado Islámico y su filial Jama’at at-Tawhid al-Wataniyah, surgida en 2016. Simultáneamente a los atentados de Sri Lanka, en Arabia Saudí, intentaban atacar una sede de la inteligencia, aunque fracasaron.

Estos no han sido los únicos atentados del Estado Islámico desde la destrucción del ‘califato’. Solo en las dos primeras semanas de abril reivindicaron más de 100 operaciones.

Lejos de actuar entre las sombras todavía se permiten exaltar su salvajismo con videos de ‘razias’ en hogares de iraquíes a los que ejecutan en mitad del desierto, reivindican orgullosos sus atentados y continúan con degollamientos escenificados como el de un soldado de la Alianza Africana que combate a Boko Haram enNigeriael pasado 25 de abril. Es precisamente en África donde el Estado Islámico está creciendo. El 19 de abril anunciaron su primer atentado en la República Democrática del Congo coincidiendo con el anuncio de su nueva región o ‘wilayah’ en África Central.

Además de la matanza de Sri Lanka y el intento de atentado en Arabia Saudí, esta semana ISIS ha anunciado atentados contra al-Qaeda en al-Humeida (Yemen), contra fuerzas kurdas pro-EE.UU. del norte de Siria y contra el Ejército Sirio, asesinando a 35 soldados en una serie de ataques durante 48 horas en el desierto. De hecho, el ataque contra soldados del ejército sirio entre Palmira y Deir Ezzor es la mayor operación militar del grupo terrorista desde su derrota en Baghouz el 23 de marzo.

Sin el califato, ISIS está debilitado pero no derrotado

El problema de menospreciar al Estado Islámico es que pueden volver. El grupo no era fuerte y letal por el califato. El califato solo era el resultado de su efectividad como grupo terrorista. Hay mucho humo propagandístico entorno al origen de la organización. Los hechos son que surgen en 2003 como insurgencia islamista en Irak ante la invasión estadounidense. Más tarde viajan a Siria, y viéndose fuertes, deciden emprender un camino por libre rompiendo con al-Qaeda y declarando el califato en 2014.

Es decir, lo que vemos es que ISIS entre 2003 y 2014, sin ser una organización tan grande como la que llegó a ser, sin controlar territorio estable y siendo una simple insurgencia, llegó a convertirse en el grupo terrorista más fuerte y mejor establecido del momento. Ahora, simplemente ha vuelto a sus orígenes. Aunque debilitado, no podemos decir que esté derrotado. Cabe recordar que en 2010 había quienes daban al grupo en Irak por muerto.

Su Ministerio de Medios no se ha podido destruir. Es una estructura global cuya actividad se basa en lanzar propaganda, subir la moral de los radicales, provocar el terror, desestabilizar al enemigo y captar nuevos combatientes. Aunque mucho menos efectivo, sigue funcionando. No hay día que no saquen comunicados, difundan videos y anuncien operaciones. Cada día. Constantemente.

Ha pasado un mes del fin del califato, pero la sensación es de que no ha cambiado nada. Por ejemplo en Siria la conexión con tribus locales se mantiene, e incluso en campos de refugiados las mujeres hacen lo que quieren. Hay miles de niños, que pueden ser futuros terroristas si no se los trata psicológicamente a tiempo… y no se los está tratando. Siguen teniendo poder y capacidad de persuasión.

Un grupo terrorista global

En Irak es una insurgencia terrorista establecida principalmente en Diyala y Anbar según sus últimas operaciones. En febrero realizaron su primer atentado en Mosul tras perder la que fue su capital, asesinando a 2 personas e hiriendo a 24. Parece que el grupo se está reagrupando en el país.

En Siria realizan operaciones de guerrilla en el desierto de Homs contra el ejército sirio y esporádicamente activan células durmientes para realizar ataques suicidas en el norte.

Bandera del Estado Islámico en un edificio en Raqqa, Siria, 18 de octubre de 2017. / Erik De Castro / Reuters

Boko Haram (ISWAP) en Nigeria es la filial de ISIS más activa en la que todavía se considera la Provincia de África Occidental del Estado Islámico. Es el grupo terrorista dominante, y ha operado sin problema contra bases militares y poblados. Principalmente están en la región del Lago Chad. En julio de 2018 la estimación de combatientes era de 3.500. El número es suficiente para mantener a Boko Haram como la organización terrorista más letal del mundo.

En Egipto se han asentado como insurgencia en la península del Sinaí. En febrero asesinaron a tres policías en una zona turística del Cairo con un suicida. Ocasionalmente el ejército egipcio se ve forzado a lanzar campañas para eliminar células terroristas. A principios de abril asesinaron a varios civiles y policías en otro atentado en una localidad en el Sinaí. El terrorista rondaba los 15 años, por lo que vemos que el adoctrinamiento de niños por parte del grupo le da sus frutos.

La sección afgana de ISIS está muy debilitada. Aunque hay probada actividad en toda la región de Khorasan, los Talibán y al-Qaeda son la fuerza hegemónica, y no dejan establecerse al grupo de Baghdadi que años atrás era aliado. Los miembros de ISIS en Khorasan limitan su presencia a la región de Nangarhar, aunque este mes han asesinado a un oficial de la guardia presidencial en Kabul.

En regiones con menos importancia para la agrupación como Congo terminan de llegar y en Libia están debilitados gracias a las operaciones de Khalifa Haftar, aunque siguen organizando asaltos sorpresa a hogares de soldados para asesinarlos del mismo modo que hacen en Irak.

En Filipinas todavía se sienten los resultados de la violenta batalla por Marawi, aunque la operatividad del grupo se ha visto fuertemente afectada. Se esconden en aldeas cerca de Mindano y en la jungla, intentando integrarse en grupos separatistas islamistas. Así han logrado que algunos grupos se afilien al Estado Islámico. Para 2016 unos 30 grupos del Sudeste Asiático mostraron su lealtad al califato.

En Europa la policía y los servicios de inteligencia se dedican a monitorear y suprimir la amenaza de potenciales radicales dispuestos a actuar o en proceso de adoctrinamiento. Los retornados y el perfil bajo de algunos sujetos, sin embargo, complican la labor.

El peligro del Estado Islámico es que no sobrevivían gracias al califato, sino a la ideología. ISIS es la evolución de ideas y grupos que ya existían antes, y mientras no se gane la batalla intelectual, su terror seguirá siendo parte de nuestro mundo.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Invitados

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

A Desalambrar – Daniel Viglietti

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/u2SKr2nNusk?si=iiFsV9PmVatCjyk0
00:00
00:00
02:28
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

¡ES OFICIAL: SE DESATÓ LA GUERRA! IND1A Y P4KIST4N SE ATACAN MUTUAMENTE

Narradores que mienten: el pacto roto con el lector

Los chinos están obligados a decir cosas bonitas. José Luis Cava

Spam bloqueado

284.364 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.