• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Guatemala. El gobierno y su proyección neomulticulturalista

13/07/2024 by Vitalio Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Por: Ollantay Itzamná

 

El gobierno norteamericano puso a Bernardo Arévalo en la presidencia de Guatemala con la finalidad de contener las resistencias indígenas al sistema neoliberal, y restaurar el neoliberalismo con “con el apoyo” indígena, si acaso con proyección continental.

Para lograr este objetivo, Arévalo y sus patrocinadores legitimaron movimientos u organizaciones indígenas culturalistas, y colocaron en algunos puestos públicos a figuras mayas. A esto denominan etnopolítica.

Pero, para que lo anterior funcione, Arévalo y sus mandantes, tenían que anular, invisibilizar, o aniquilar a organizaciones indígenas o campesinas que en alguna medida cuestionaban o cuestionan al sistema económico y proponen cambios estructurales para superar el neoliberalismo en el país.

Con este objetivo, las agencias norteamericanas como la USAID, en consorcio con sectores de la cooperación europea, distribuyen financiamiento a las ONG para proyectos de desarrollo apolítico que llaman.

Victimismo electoral de Arévalo

Arévalo, con su victimismo electoral, durante el segundo semestre del 2023, consiguió embaucar a propios y a extraños, e instaló en el imaginario de la gente la idea de: “La democracia está en peligro. Hay Golpe de Estado en curso”. La gente le creyó, incluso el pobrerío originario salió a las calles a defender al “verdugo” que meses después los azotaría con el látigo de mayor hambre y desgracia por su ineptitud.

En esa apuesta de la “supuesta defensa de la democracia” se logró instalar también la idea de: “La única fuerza social, capaz de defender la democracia guatemalteca son los revolucionarios mayas de los 48 cantones y alcaldías indígenas”. Claro, financiados por la USAID, como públicamente es conocido. Y para legitimar y cualificar, desde el Estado, a la “hidalguía maya”, Arévalo coloreó las gobernaciones departamentales y algunas oficinas estatales con colores mayas.

Arévalo, nuevo Fray Bartolomé de las Casas

Así, el gobierno de Arévalo, para los noticiarios nacionales e internacionales, ya no era únicamente la “democracia restaurada”, sino también Arévalo se estaba mostrando como el nuevo Fray Bartolomé de las Casas, en versión neoliberal, en defensa de los indígenas.

De esta manera, la democracia liberal neo multiculturalista aparecía como la solución para “los problemas del indio”, y no había ya razón, ni tesón para exigir, mucho menos argumentar cambios estructurales en Guatemala: como el reconocimiento y defensa de los territorios, proceso de Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional, Estado Plurinacional o el Buen Vivir. Arévalo y la USAID, con la agencia de sus originarios permitidos, instaurarían el UTZKASLEMAL (Buen Vivir) en estas tierras mayas.

CODECA, jalón de orejas para Arévalo

Pero, lamentablemente para ese proyecto, las comunidades en resistencia de CODECA se negaron a ser matados en las urnas y en los tribunales. Y, para el mal rato de la oligarquía nacional y la euronorteamericana, CODECA continuó y continúa proclamando la necesidad de los cambios estructurales, mediante el proceso de Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional. Continúa mostrando los fracasos de las privatizaciones bajo los contratos de la Alianza Público Privado. CODECA, como “profeta en su tierra”, aparte de denunciar los males estructurales del país, también señala el camino certero a seguir para resolver lo histórico irresuelto.

No sólo eso. CODECA, con la autoridad moral que le asiste, le convoca, le exige, al presidente Arévalo al diálogo en la Casa Presidencial, para abordar las propuestas de cambios profundos, y la modalidad de implementar dichos cambios urgentes. Pero, Bernardo Arévalo, simplemente rehúye al diálogo. Al parecer no le importa la suerte nebulosa que se cierne sobre el país.

Ocurrió, el miércoles, 10 de julio reciente, cuando miles de originarios, campesinos y citadinos articulados en el movimiento CODECA, al finalizar la movilización en la ciudad de Guatemala, buscaron a Arévalo en la Casa Presidencial, pero éste simplemente se negó a atenderlos. Ya había ocurrido en otras ocasiones esta actitud racista por parte del supuesto nuevo Fray Bartolomé de las Casas.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: América Central

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Kaos Urbano – Antifascismo

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/PIPgwAT0zog?si=OTWt23QsDQQFL-6b
00:00
00:00
04:20
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

Trump quiere envenenarnos. José Luis Cava

Voces del Pacífico: un océano cosmopolita

Una red juvenil que late en el corazón del Chaco

Spam bloqueado

284.422 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.