• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Izquierda y sindicatos se reactivan. Costa Rica se agita por las privatizaciones

26/03/2010 by Vitalio Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

El corazón revolucionario de Centroamérica no late en Costa Rica. A pesar de la dura resistencia contra la privatización de los puertos Limón y Moín de estos días, la llamada “Suiza centroamericana” tiene fama de ser un país conservador sin demasiada presencia de ideas y movimientos de izquierda. Pocos se acuerdan de los años ‘30 y ‘40, cuando el Partido Comunista de Costa Rica (más tarde Partido Vanguardia Popular, PVP), uno de los primeros partidos comunistas en América Latina, disponía de un gran apoyo entre la población.

Su triunfo electoral más importante se produjo en 1948: en la Asamblea Legislativa resultaron electos 11 diputados de un total de 57 curules [escaños]. Paradójicamente, este momento marca el fin del partido de corte estalinista, que optó por levantar las armas para defender el fraude electoral del gobierno social-cristiano de Rafael Ángel Calderón-Guardia.

La guerra civil, que enfrentó a este bando contra una alianza conservadora duró cinco semanas y terminó con la derrota de Calderón, más de 2.000 muertos y con la prohibición y persecución de comunistas. También con la abolición, que dura hasta hoy, del Ejército.

A partir de ese momento y durante el resto del siglo XX, con una izquierda totalmente desarticulada, la socialdemocracia cristiana se alternó en el poder con los conservadores. Sin embargo, el siglo XXI amaneció en Costa Rica con los períodos de mayor movilización social de su historia.

En 2000 y 2001, el país asistió al desarrollo del movimiento contra la llamada Ley Combo-ICE, una iniciativa que pretendía privatizar el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), entidad pública estatal que brinda servicios de telecomunicaciones e internet. El proyecto provocó una fuerte reacción por parte de la sociedad civil y la mayoría de la población lo percibió como un golpe mortal contra el “modelo Costa Rica”, un Estado social de derecho que garantiza a todos los ciudadanos salud, educación y otros servicios públicos de calidad. Miles de personas llenaron las calles en todo el país en defensa de esta idea. Reiterados bloqueos y manifestaciones multitudinarias obligaron al Gobierno de turno, el del social-cristiano Rodríguez Echeverría, a retroceder y derogar una ley que ya había sido aprobada. A pesar de este fuerte movimiento social la izquierda costarricense como expresión política quedó marginada.

A día de hoy, colectivos anarquistas siguen teniendo una cierta presencia en la capital, San José, y en San Ramón, los comunistas del PVP, con el partido otra vez legalizado, carecen de un apoyo significativo entre los trabajadores y los jóvenes.

Además, el Tribunal Supremo de Elecciones ni siquiera le concedió permiso para presentar a sus candidatos en los comicios generales del 7 de febrero. Entre los partidos de la llamada izquierda radical dominan varios grupos trotskistas como el MAS, que cuenta con mayoría dentro de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica; el PRT, con fuerte influencia en la Central General de Trabajadores y, por último, el PST. Al margen de estos grupos, actualmente el partido de izquierda con más éxito es la fuerza reformista Frente Amplio (FA) que, con candidatos de los movimientos sociales, logró triplicar su voto en las últimas elecciones. A pesar de esto, sólo logró mantener el escaño que ya tenía en la pasada legislatura. El abogado y activista ecologista José Mª Villalta será el parlamentario del FA para los próximos cuatro años.

La realidad es que la mayoría de las personas activistas costarricenses no se agrupa en partidos políticos sino en organizaciones de base. En los ‘70 destacó el activismo de grupos de ecología popular como la Asociación Costarricense para la Conservación de la Naturaleza. En 1974 los ecologistas obtuvieron su primer triunfo: impidieron la construcción de un oleoducto de la costa Pacífica a la Atlántica. La herencia de estas luchas se encuentra hoy en la Federación Conservacionista de Costa Rica, que tuvo un gran protagonismo en el movimiento contra el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU entre 2006 y 2008. Finalmente, el TLC fue aprobado en un reñido referéndum, pero la fuerte movilización y la unión de diversos sectores sociales y sindicales marcaron un hito en la historia del país.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: América Central Etiquetado como: América Central, Izquierda y sindicatos se reactivan. Costa Rica se agita por las privatizaciones

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Kaos Urbano – Antifascismo

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/PIPgwAT0zog?si=OTWt23QsDQQFL-6b
00:00
00:00
04:20
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

Clásicos de la ciencia ficción que no puedes pasar por alto

Trump quiere envenenarnos. José Luis Cava

Voces del Pacífico: un océano cosmopolita

Spam bloqueado

284.427 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.