• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Brasil: Reventó el ‘consenso’

23/06/2013 by Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

 

por Osvaldo Coggiola / Prensa Obrera

Brasil ha entrado en el camino marcado por Turquía, Grecia y los países árabes. Su impacto en América Latina será decisivo.
En Río de Janeiro, 100 mil personas ocuparon Cinelandia y las principales avenidas, en protesta contra los aumentos de los pasajes de ómnibus, los gastos estratosféricos con el Maracaná y la represión a las manifestaciones. En San Pablo, otros cien mil manifestantes fueron la respuesta a la violenta represión del pasado jueves 13 sobre la manifestación contra los aumentos, la que dejó 55 heridos y 150 personas detenidas. La impresionante manifestación paulista ocupo los dos lados de la Avenida Faria Lima, principal arteria comercial. Recibió la solidaridad de los empleados y la población a su paso, y se dirigió a la Casa de Gobierno (Palácio dos Bandeirantes), que tuvo que ser cerrada. Curitiba, Belo Horizonte, Maceió, Belém, Salvador, Porto Alegre también tuvieron manifestaciones. EnBrasilia, en protesta por los aumentos y las obras en el estadio Mané Garrincha, estudiantes y jóvenes ocuparon la rampa de acceso al Palácio de Planalto y después rodearon El Congreso Nacional. En Belo Horizonte, hubo más de 50 mil manifestantes. La represión fue violenta y dejó dos jóvenes gravemente heridos.
La principal editorialista de La Folha de Sao Paulo resumió (18/6): “Parecía todo tan maravilloso en el oasis Brasil y, de repente, estamos reviviendo las manifestaciones de Plaza Tahir, en El Cairo, así de repente, sin aviso, sin un crescendo. Fuimos todos presas de la sorpresa. Del paraíso, nos deslizamos, como mínimo, para el limbo. ¿Qué está ocurriendo en Brasil?”.
¿No lo sabés? Los aumentos en los pasajes de ómnibus fueron el detonante. Los pasajes brasileños están entre los más caros del mundo (1,50 dólares en San Pablo). Y más que eso. Hoy, son 13.900 mil colectivos, contra 14.100 que había en 2004 en San Pablo. De 200 mil viajes diarios, se pasó para 193 mil: más gente viajando por un valor más caro, en menos ómnibus y en menos viajes. La represión contra las primeras manifestaciones añadió el otro ingrediente. Los jóvenes salieron a la calle para reventar el estado policial brasileño, heredado de la dictadura militar, preservado por los “neoliberales” y perfeccionado por el PT. La juventud fue a la calle a defender su derecho de expresión más elemental. Las manifestaciones en algunas capitales tuvieron entre 10 y 20 mil personas la semana pasada. Esta semana pasaron de 100 mil en las dos principales ciudades (San Pablo y Río de Janeiro) y oscilaron en torno de los 50 mil en las otras ciudades. O Estado de Sao Paulo inauguró un mapa de las manifestaciones (ver arriba).
Los manifestantes en San Pablo marcharon compactos y en perfecta calma, destruyeron un par de miniprovocaciones de grupejos anarcos, sabían que tenían a toda la población explotada de su lado. Cuando nos encaminábamos encolumnados al punto de encuentro inicial (Largo de Pinheiros), la gente saludaba desde las ventanas de los edificios, los choferes de los ómnibus hacían sonar sus bocinas en solidaridad, los pasajeros de los mismos ómnibus aplaudían desde las ventanas.
El PT (gobierno nacional e intendencia de San Pablo), el PSDB (gobierno del Estado de San Pablo y Minas Gerais) tuvieron que recular: la semana pasada llamaban a los manifestantes “vándalos” y mandaron a la policía militar a reprimir con violencia. Esta semana, ya son “manifestantes que usan un derecho legítimo”. La policía, este lunes, mantuvo en San Pablo una prudente distancia y se limitó a controlar las rutas de paso. No hay datos claros sobre la represión en Río de Janeiro (gobierno del PMDB, que comparte el gobierno nacional conel PT), que ha sido violenta. Aún así, hay un recule político general del gobierno nacional y de los estaduales frente a la fuerza de la movilización, organizada por estudiantes y jóvenes (Movimiento por El Pasaje Libre), la cual hoy (lunes) ya contó con la participación organizada de sindicatos obreros, en especial de Conlutas. La organización de los jóvenes es espectacular. En la manifestación paulista, uno de cada tres manifestantes llevaba una pancarta improvisada, con su protesta antigubernamental y con reivindicaciones de todo tipo.
Es una revuelta general contra las condiciones de vida (salario, condiciones de trabajo, medios de transporte incluidos, estado policial y represión en escuelas, barrios y universidades). Es una revuelta contra la complicidad y corrupción de todos los partidos burgueses y del PT. Es una revuelta contra los favores sistemáticos al gran capital del gobierno petista. Ha puesto en crisis galopante al PT, partido de gobierno (la juventud del PT estuvo en las movilizaciones, aunque sea sólo un aparato). Ya está teniendo un impacto internacional impresionante, en los países más diversos. Es la “revuelta del vinagre” (usado para combatirlos efectos del gas lacrimógeno y de las bombas de efecto moral) y está dando apenas sus primeros pasos. Brasil ha entrado en el camino marcado por Turquía, Grecia y los países árabes. Su impacto en América Latina será decisivo.

Osvaldo Coggiola, vicepresidente de Adusp y de Andes-SN, regional SP; profesor de la Universidad de San Pablo.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: AmericaLatina

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Kaos Urbano – Antifascismo

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/PIPgwAT0zog?si=OTWt23QsDQQFL-6b
00:00
00:00
04:20
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

Trump quiere envenenarnos. José Luis Cava

Voces del Pacífico: un océano cosmopolita

Una red juvenil que late en el corazón del Chaco

Spam bloqueado

284.422 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.