• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Brasil: El espionaje es parte de la guerra total

21/09/2013 by Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Por Raul Zibechi

 

La decisión de la presidenta Dilma Rousseff de aplazar su visita a Estados Unidos por el espionaje que realiza en Brasil la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) es apenas la parte más visible de la disputa geopolítica que sucede en la región sudamericana. Antes de comunicar la suspensión del viaje, recibió presiones diversas y opuestas, entre ellas la del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, quien exigió explicaciones al gobierno de Barack Obama.

En realidad Rousseff tenía pocos chances de mantener su viaje a Washington luego de las movilizaciones de junio que diezmaron su popularidad y pusieron a su gobierno bajo escrutinio público. Estrechar la mano del presidente responsable del espionaje a sus comunicaciones personales y a la cuarta petrolera del mundo, Petrobras, hubiera puesto en riesgo el incipiente repunte de sus niveles de aprobación a un año de las elecciones presidenciales.

El distanciamiento tiene un elevado costo político para la Casa Blanca luego de la compleja situación que atraviesa a raíz del fracasado intento de atacar Siria. Estados Unidos necesita mantener una relación cordial con Brasil, de quien dice en público que es un aliado estratégico, pero en realidad lo considera el único país capaz de liderar la región y evitar desbordes contra sus intereses.

Desde que el domingo 1º de septiembre la Red Globo aseguró que Edward Snowden, ex agente de la CIA, tenía datos que apuntaban a que la estatal Petrobras había sido objeto de espionaje por la NSA, Rousseff no ocultó la indignación de su gobierno. Es evidente que el motivo del espionaje no es la seguridad o el combate al terrorismo, sino intereses económicos y estratégicos ( Valor, 10 de septiembre de 2013). De ese modo salía al paso a la ridícula excusa de la agencia estadunidense.

En efecto, todo apunta al interés por Petrobras. Tres especialistas consultados por el diario O Globo coinciden en esa apreciación. Armando Guedes Coelho, presidente de Petrobras entre 1988 y 1989, destacó que la empresa es líder mundial en exploración en aguas ultraprofundas y que realiza más perforaciones que Shell, Exxon y BP juntas. El interés para la Casa Blanca sería conocer las reales reservas existentes en las costas de Brasil y de África, porque pueden alterar la actual geopolítica del petróleo, ya que los suministros pasarían a ser generados en áreas sin grandes conflictos políticos ( O Globo, 9 de septiembre de 2013).

Otros especialistas, como el director del Centro Brasileño de Infraestructura, señalan que el principal interés es robar secretos tecnológicos para que las empresas estadunidenses puedan explorar en cualquier lugar del mundo, como Alaska. En tanto, fuentes de la Agencia Nacional de Petróleo estiman que un interés adicional del espionaje es tener información privilegiada sobre las subastas de bloques petrolíferos que realiza el Estado brasileño.

En respuesta, el gobierno brasileño decidió estrechar lazos con Argentina para colaborar en ciberdefensa. El ministro de Defensa, Celso Amorim, dijo en Buenos Aires que Brasil considera fundamental iniciar un proceso de cooperación en el área de la defensa cibernética con su principal aliado estratégico. Agregó que es tal vez la más importante área para la defensa en el siglo XXI, porque cada vez será más difícil usar armas convencionales, mientras que las cibernéticas pueden ser armas de destrucción masiva ( O Globo, 13 de septiembre de 2013).

El reciente encuentro de los ministros de Defensa de ambos países, Agustín Rossi y Amorim, se saldó con una declaración en la que señalan la necesidad de impulsar la cooperación en defensa cibernética y la creación de un subgrupo de trabajo bilateral en el tema (Ministerio da Defensa, 13 de septiembre de 2013). Acordaron además organizar una visita de autoridades argentinas para conocer el Centro de Defensa Cibernética del Ejército Brasileño.

En paralelo, Brasilia decidió la creación de un sistema propio de correos electrónicos que puede entrar en servicio en el segundo semestre de 2014 y será una alternativa brasileña a los populares Hotmail, de Microsoft, y Gmail, de Google ( Folha de Sao Paulo, 2 de septiembre de 2013). Según el ministro de Comunicaciones, Paulo Bernardo, el e-mail que pondrá en marcha la estatal de Correos contará con criptografía para proteger la privacidad de los usuarios, y los datos se almacenarán en Brasil, a diferencia de lo que ocurre cuando se usa Gmail.

Desde tiempo atrás Brasil viene impulsando en la UNASUR una red de fibra óptica regional para que el tráfico de Internet entre los países sudamericanos no pase forzosamente por Estados Unidos. Para 2016, la estatal de las comunicaciones Telebras tendrá en órbita el primer satélite nacional para el tráfico de internet civil y militar, superando así la actual dependencia de las multinacionales del sector.

Para proteger la soberanía del país y de sus empresas más importantes, son necesarias cuantiosas inversiones. La presidenta de Petrobras anunció que en 2013 se invertirán 2 mil millones de dólares en la seguridad de sus informaciones y que hasta 2017 la empresa invertirá en ese rubro 10 mil millones de dólares ( Valor, 18 de septiembre de 2013). Informó también que la petrolera tiene tres mil funcionarios involucrados en el área de seguridad de la información, lo que equivale a 5 por ciento de sus 80 mil empleados, y que los datos sísmicos de producción y exploración se mueven por medios físicos y no por la Internet.

Es una guerra que involucra estados y empresas, cuyos modos de actuar son cada vez más parecidos. Una guerra silenciosa que se juega con armas sofisticadas, muchas veces invisibles, pero con enorme capacidad de destrucción, como señaló el ministro Amorim. Una guerra que no se gana con discursos y para la que no todos están, física y mentalmente, preparados. Es el modo como funciona el sistema actual, donde el despojo y la rapiña son más importantes que las formas tradicionales de acumulación. Es la guerra total.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: AmericaLatina

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

YO QUISIERA SER CIVILIZADO COMO LOS ANIMALES ….ROBERTO CARLOS

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/LZFQ2qC0zkY?si=gPWhNPqNf5dy-fuz
00:00
00:00
03:27
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

Bitcoin-Oro: ¿Comprarían bonos de un gobierno con un déficit fiscal del 6,7% del PIB?José Luis Cava

Sonia Navarro en Alcalá 31, de patrones y raíces

PERIODISTAS REPRIMIDOS 👮. CRISIS DEL CARTÓN♻️. CARLOS BELLOSO, PERÓN Y STALIN | JINETES DEL FUTURO 🏇

Spam bloqueado

284.410 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.