• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Histórico juicio contra la violencia sexual como arma de guerra en Guatemala

30/01/2016 by Vitalio Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Fuente: Periodico Diagonal 

                                                                                              JUSTICIA Y REPARACIÓN

La lucha de las mujeres q’eqchi contra la impunidad protagoniza un juicio contra dos militares acusados de crímenes de lesa humanidad y uso de violencia sexual como arma de guerra.

El próximo lunes 1 de febrero comienza en Guatemala el juicio de Sepur Zarco, un proceso histórico porque, por primera vez en la historia, criminales de guerra acusados de usar la violencia sexual como arma de guerra se sientan en un banquillo en el mismo país donde se produjeron los hechos. Dos militares, Esteelmer Reyes Girón y Heriberto Valdez Asij crímenes se sientan en el banquillo acusados de crímenes contra la humanidad.

En 1982, en plena Guerra Civil, los militares del ejército del general y dictador Efraín Rios Montt acabaron con la vida de 15 líderes indígenas del municipio de El Estor en Izabal, donde se encuentra la comunidad de Sepur Zarco. Varias mujeres de la etniaq’eqchi fueron violadas delante de sus hijos e hijas, quemaron sus casas y robaron sus pertenencias. Durante un periodo que fue de seis meses a seis años, las hicieron esclavas de la base militar donde estaban destacados los soldados. 15 mujeres y cuatro varones iniciaron en 2012 un proceso para la justicia y la reparación que tendrá su próxima parada el lunes en el juzgado de Mayor Riesgo B de la ciudad de Guatemala.

Reyes Girón, acusado entre otros delitos del asesinato de 3 Mujeres (una mujer y sus dos hijas), y Valdez Asij –acusado de la desaparición forzada de seis hombres– formaron parte del destacamento militar que perpetraron los crímenes que asolaron a las comunidades de La Esperanza, Sepur Zarco, Pombaaq, San Marcos y Tres Arroyos y El Estor. Mujeres Transformando El Mundo explican cómo se produjeron los hechos:

Las mujeres fueron forzadas a presentarse al destacamento Sepur Zarco el cual funcionó como centro de recreación y descanso de la tropa; se les obligó a presentarse cada dos días, en el destacamento, donde fueron violadas en forma sistemática y múltiple. Además de ser víctimas de esclavitud sexual también sufrieron esclavitud doméstica porque se le obligó a preparar la comida y lavar los uniformes de los soldados. Asimismo fueron forzadas a proporcionar el maíz y el jabón, lo que implicó que las mujeres fueran sometidas a niveles extremos de pobreza y hambre.

Por más de 30 años las mujeres sobrevivientes, han tenido que vivir los graves efectos porque se les ha condenado a la estigmatización, marginación y pobreza, efectos que también han tenido que sufrir sus familias y sus comunidades.

El proceso forma parte de las causas para la justicia y reparación que están teniendo lugar en Guatemala por el genocidio cometido y la política de crímenes de Estado durante los años 80. En mayo de 2013, la condena al exdictador Efraín Ríos Montt a 80 años de prisión por genocidio y crímenes de lesa humanidad marcó un hito en la lucha contra la impunidad en América Latina, a pesar de que días después el Tribunal Constitucional anulase la sentencia por “defectos de forma” para exculpar a Montt.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: AmericaLatina

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

YO QUISIERA SER CIVILIZADO COMO LOS ANIMALES ….ROBERTO CARLOS

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/LZFQ2qC0zkY?si=gPWhNPqNf5dy-fuz
00:00
00:00
03:27
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

BOLIVIA: ¿rumbo a la PROSCRIPCIÓN de la IZQUIERDA? | LA PIZARRA

¡PASÓ HOY! MISILAZO. INDOMABLES HU-TI-ES AT4CAN AER0PUERT0 DE I$RAEL: “EL SILENCIO NO ES OPCIÓN”

Es cultural como el tereré: La burla de un senador que normaliza la esclavitud infantil 

Spam bloqueado

284.415 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.