• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Se extiende el conflicto colombo-venezolano

20/09/2015 by Vitalio Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir
Fuente: 4Semanas
El secretario general de la OEA, Luis Almagro , anunció este miércoles que visitará este sábado la zona colombiana donde se concentran los deportados y los que han abandonado Venezuela por su propia voluntad a causa de esta nueva crisis entre dos países vecinos.

Almagro aceptó una invitación del alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez Lobo , con quien se reunió en Washington, para que visite esa ciudad colombiana, la misma donde hoy se encuentra una veintena de embajadores para conocer la situación de los deportados y retornados de Venezuela, que son unos 1.100 en el primer caso y unos 10.000 en el segundo, según distintas fuentes.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos , invitó a los diplomáticos a ver con sus propios ojos la “tragedia humanitaria” de los llegados desde Venezuela y lo que su Gobierno hace para atenderlos, según dijo hoy.

La crisis en la frontera se originó a partir de un ataque sufrido hace dos semanas por militares venezolanos, del que el Gobierno de Venezuela culpó a contrabandistas colombianos.

Tras anunciar su próxima visita a Cúcuta, Almagro “hizo suyo” un reciente comunicado en el que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió a Venezuela a detener inmediatamente “cualquier expulsión colectiva, arbitraria o sumaria” de colombianos y a “abstenerse de adoptar cualquier medida tendente a destruir” sus propiedades.

Pero, además, el titular de la OEA llamó hoy a Colombia y a Venezuela “a activar los mecanismos de cooperación fronteriza existentes para resolver las denuncias referidas a contrabando, lucha contra el crimen organizado, paramilitarismo y fortalecer instancias de dialogo conjunto en otros asuntos como atención de salud pública, asistencia social y medioambiente”.

El alcalde de Cúcuta, quien, acompañado del defensor del Pueblo de Colombia,Jorge Armando Otálora López , acudió hoy a la CIDH para pedir que actúe e investigue las deportaciones de colombianos por parte de Venezuela, también se propone denunciar al presidente Nicolás Maduro y altos cargos venezolanos ante la Corte Penal Internacional (CPI), según dijo en una entrevista con una radio.

Ante estas acciones y otras que ha anunciado el Gobierno colombiano en el plano internacional, el embajador de Venezuela ante la OEA, Roy Chaderton , pidió hoy al Gobierno de Colombia resolver la crisis fronteriza “en familia”, que es “la vía racional”.

El diplomático consideró un “desgaste” hacer un “recorrido burocrático” por el mundo. “Yo creo que es preferible que hablen nuestros presidentes”, señaló.

El presidente Maduro está de gira por Asia, mientras su colega colombiano, Juan Manuel Santos, hoy encabezará un consejo de ministros en Cúcuta, el epicentro de la crisis con Venezuela.

“El papel del presidente muchas veces es el papel de bombero y me toca como presidente apagar muchos incendios. Estoy tratando de apagar un incendio por allá en la frontera, porque hay pirómanos del otro lado, y lo que yo quiero es apagar ese incendio”, afirmó hoy el jefe de Estado colombiano.

Tras un fracasado intento por convocar una reunión de cancilleres de países de la OEA para tratar del conflicto colombo-venezolano y descartar a Unasur como ámbito para hallar una solución, Santos anunció esta semana que Colombia buscará apoyo internacional.

La canciller María Ángela Holguín se reunirá el lunes en Ginebra con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Raad Al Hussein , y con el director de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), William Lacy Swing .

“Y el miércoles me recibe el señor secretario general de las Naciones Unidas (en Nueva York), y voy a estar también con el director de la OCHA”, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, dijo hoy Holguín ante una comisión del Senado.

En la actualidad, por decisión de Venezuela, está cerrado el paso entre los dos países en unos 160 kilómetros de los más de 2.200 que suma la frontera colombo-venezolana y rige el estado de excepción en diez municipios venezolanos del estado Táchira.

El embajador colombiano en Caracas y el venezolano en Bogotá han sido llamados a consultas por sus respectivos Gobiernos.

Los diarios The Washington Post y The New York Times dedicaron hoy sendos editoriales a la crisis fronteriza entre Venezuela y Colombia en los que coinciden en acusar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de “fabricar” la disputa con el país vecino con vistas a elevar el apoyo al oficialismo en plena campaña electoral.

El diario de Washington afirma que la ilegalidad y el contrabando son “moneda común” a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela, pero el problema “no parte de los colombianos, sino de las políticas económicas desastrosas del Gobierno de Maduro”.

El canciller costarricense, Manuel González , afirmó hoy en un encuentro con prensa extranjera que el conflicto colombo-venezolano debería haberse analizado desde un punto de vista humanitario y no ideológico en el seno de la OEA.

“Era necesario conocer de primera mano la situación de crisis humanitaria que existe y que no podemos negar. La gente no tiene por qué pagar los errores de sus gobiernos, y como comunidad internacional debemos señalar y proponer. La OEA era el sitio donde tenía que discutirse”, afirmó. 

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: AmericaLatina

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Kaos Urbano – Antifascismo

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/PIPgwAT0zog?si=OTWt23QsDQQFL-6b
00:00
00:00
04:20
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

Trump quiere envenenarnos. José Luis Cava

Voces del Pacífico: un océano cosmopolita

Una red juvenil que late en el corazón del Chaco

Spam bloqueado

284.423 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.