Por Thierry Meyssan Con sorprendente aplomo, la prensa internacional nos asegura que lo sucedido en Siria no es un cambio militar de régimen sino una “revolución” que derrocó la República Árabe Siria. Esa prensa no menciona la presencia del ejército turco y de las fuerzas especiales de Estados Unidos. En cambio, esos mismos medios […]
Toma de posesión en Venezuela el 10 de Enero
Por: André Abeledo Fernández Las cloacas de la desinformación trabajan sin descanso. Se acerca el 10 de Enero y la toma de posesión de Nicolás Maduro como Presidente de Venezuela y los medios de desinformación de masas han comenzado su trabajo de desinformación, intoxicación y engaño, lo mismo ocurre en las redes sociales, que […]
Siria. La prensa inglesa confirma la implicación de EE.UU en el golpe de estado
Fuente: TeleSur El diario británico The Telegraph reveló la implicación de Estados Unidos con grupos paramilitares, como el autodenominado Comando de la Revolución, con el objetivo de derrocar al expresidente Bashar al-Assad en Siria. “Este es su momento”, instaron integrantes de las Fuerzas Especiales estadounidenses a los supuestos comandos, apoyados por ellas y fuerzas de Reino […]
China exige el cierre la prisión de Guantánamo a Estados Unidos
Fuente: Diario Octubre El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian, dijo en una conferencia de prensa celebrada en Pekín que durante mucho tiempo Estados Unidos ha ocupado ilegalmente la Bahía de Guantánamo, ha detenido arbitrariamente a cientos de personas y ha utilizado la tortura para obtener confesiones en el campo […]
Entrevista al profesor e historiador francés Jean-Baptiste Fressoz: «Olvídense de la transición energética: nunca ha habido y nunca habrá»
Por: Bart Grugeon Plana, Jorrit Smit A primera vista, nadie está esperando a un historiador francés que reste importancia a la idea de una transición energética, menos en un momento de crisis medioambiental. Pero Fressoz quiere, sobre todo, corregir falsedades históricas y revelar verdades incómodas. “A pesar de todas las innovaciones tecnológicas del siglo XX, […]
Se cumplen 68 años de la muerte del dramaturgo comunista Bertolt Brecht. El legado brechtiano: teatro dialéctico y poesía revolucionaria
Por: Enric Llopis ¿Continúa vigente la obra del dramaturgo y poeta alemán Bertolt Brecht (1898-1956)? Cumplido el 68 aniversario de su fallecimiento, en 2024 pasó a considerarse de dominio público una de sus piezas teatrales, La ópera de tres centavos, estrenada en 1928 en Berlín; con varios números musicales, de Kurt Weill, representa una crítica al capitalismo […]
Entrevista a Joaquim Sempere sobre La tierra exhausta (El Viejo Topo, 2024). «El ‘crecimiento’ que se necesita es el de la sensatez, la racionalidad y el sentido de la justicia»
Por: Salvador López Arnal Doctor en Filosofía y Licenciado en Sociología, militante y dirigente del PSUC en la clandestinidad y hasta 1981, director de la revista Nous Horitzons entre 1975 y 1981, colaborador también de mientras tanto, Joaquim Sempere ha sido profesor de Teoría sociológica y de Sociología ambiental en la Facultad de Económicas de […]
Plataforma conceptual para la transformación global
Por: Gilberto López y Rivas Al entrañable Antonio Ortiz, “El Gritón” En patio de la antigua casona de Xicoténcatl, sede del Senado de la República hasta el año 2011, tuvo lugar, los días 28 y 29 de noviembre, la Conferencia Internacional Plataforma Conceptual para la Transformación Global: Noonomía, Socialización y Economía Solidaria, auspiciada por el […]
Aportes teóricos de Immanuel Wallerstein. (VIII) Crisis estructural, caos sistémico, bifurcación histórica y surgimiento de nuevo sistema social
Por: Rodolfo Crespo A Susin, cuya lealtad revolucionaria, ¡aún en las peores condiciones!, siempre me ha admirado y constituye para mi todo un estímulo. “…el caos es precisamente la señal, el reflejo del colapso de un sistema histórico particular…”* Immanuel Wallerstein “…el orden emerge del caos…el caos en sí mismo es creativo”** Immanuel Wallerstein El período de […]
Las finanzas occidentales arruinan las economías del resto del mundo
Por: Jomo Kwame Sundaram Las naciones ricas de Occidente determinan las políticas financieras mundiales, en detrimento del resto del mundo, en especial los países del Sur global. KUALA LUMPUR – Las políticas financieras occidentales han estado presionando a las economías de todo el mundo. Después de ser instados a endeudarse fuertemente con financiamiento comercial, los […]