Por: J. Fernanda Sánchez Jaramillo 14 años después, la ex asambleísta ecuatoriana reflexiona acerca de su participación en la Asamblea Constituyente, el origen de la declaratoria de la Pachamama como sujeto de derechos y los retos de su implementación. Mónica es Kichwa amazónica. De padre de ascendencia Achuar. Es directora adjunta para América Latina […]
En defensa de “Científicos por la revolución” y de la libertad y contra el atropello del poder. El materialismo como filosofía oficial
Por: Juan Pedro Viñuela Rodríguez Siempre tenemos una filosofía que son las anteojeras con las que vemos el mundo y a nosotros y nuestras relaciones, con los demás y con la naturaleza. Es trabajo del filósofo ver esos presupuestos analizarlos, elaborarlos, hacerlos que fructifiquen y garanticen el mayor bienestar. Pero, la filosofía, como digo, […]
Entrevista Rafael Aragüés sobre Introducción a la Lógica de Hegel (2021) «Lo que singulariza al idealismo hegeliano»
Por: Salvador López Arnal, Joaquín Miras Albarrán Rafael Aragüés (Madrid, 1986) se licenció en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente completó sus estudios de Master en Heidelberg, donde profundizó en el estudio del idealismo alemán en las obras de Kant, Fichte, Schelling y Hegel. Bajo la tutela de Hans Friedrich Fulda […]
Chile: Fundamentos teóricos del ‘Apruebo’
Por: Manuel Acuña Asenjo Dentro de pocos días, la población chilena deberá concurrir a las urnas. Ha sido convocada para participar en un plebiscito en el cual ha de pronunciarse sobre el texto de una nueva carta fundamental, entregada a su consideración, por la Convención Constitucional (CC), el cuatro de julio recién pasado. […]
Haití no encuentra salidas
Por: Victoria Korn Las negociaciones emanadas del Acuerdo de Montana, promovido por el primer ministro Ariel Henry para alcanzar la pacificación y la normalización de la vida política y social de Haití, volvieron a estancarse este martes, luego de que los dos grupos fundamentales que lo animaban se levantaran de las negociaciones. Delegaciones […]
Taiwán desvela el horizonte histórico de la época
Por: Manolo Monereo En este artículo el autor sostiene que el «calculado incidente de Taiwán es la férrea determinación norteamericana para impedir la transición hacia un mundo multipolar», sin importarle demasiado las consecuencias en el mundo no usamericano. ¿Ha humillado EEUU a China? ¿Ha debilitado a Xi Jinping? Aparentemente, sí. En el juego […]
Guerra antidrogas: fracaso o farsa
Por: Pedro Miguel Por lo demás, la guerra contra el narcotráfico le ha aportado a Estados Unidos enormes beneficios para su industria armamentista y grandes márgenes para intervenir en los asuntos internos de los países a los que se ha impuesto esa estrategia, particularmente Colombia y México. Gustavo Petro ha llamado las cosas por […]
Gaza, una historia interminable de lugares comunes y tumbas de niños palestinos
Por: Jose Durán Rodríguez La reciente ofensiva militar sobre la Franja de Gaza es un episodio más del proceso de eliminación de Palestina que lleva a cabo el Estado de Israel. En tres días, ha causado la muerte a 46 personas, 16 de ellas menores. El titular de Al Jazeera y la foto con 12 pequeñas […]
El gran quiebre del siglo XXI
Por: Jorge Majfud El profesor Walter Scheidel, en su libro The Great Leveler, mostró, de forma más que convincente, que desde la prehistoria hasta nuestros días todos los sistemas socioeconómicos que conoció la humanidad tendieron a la desigualdad y terminaron en catástrofes globales. Lo primero es bastante obvio y lo estamos viendo hoy en día: aquellos que […]
Democracia versus Bolsonaro
Por: Emir Sader El 11 de agosto es la fecha de fundación de los dos primeros cursos de Derecho en Brasil – en San Pablo y en Pernambuco – en 1828. Desde entonces la fecha es conmemorada como el Día de los Estudiantes y el Día de los Abogados, por todo Brasil. La disputa hegemónica […]