La política está fundada en el modo de querer-vivir de los seres humanos, que representa una voluntad-de-vida. Esta voluntad deriva en dos concepciones de poder: a) negativa como dominación y b) positiva como obediencial. En su forma positiva, el poder es posibilidad para la sobrevivencia, donde su finalidad material es la producción, reproducción y aumento de la vida en comunidad como voluntad humana.
Bolivia: El candidato imperial
Por: Jesé Ríos Vera Este 7 de diciembre, Luis Fernando Camacho ha dado otro golpe. Esta vez a su “aliado”, el traidor de Potosí, Marco Pumari, quien culpó a Camacho de “patear el tablero” por excluirlo sorpresiva y unilateralmente del binomio que estarían formando para la candidatura presidencial. Sin terminar de constituirse los vocales de […]
Bolivia, la hora de la autocrítica
Por: Katu Arkonada Después de varios análisis denunciando el golpe de Estado en Bolivia, y el saldo sangriento de más de 30 personas asesinadas y 1.000 detenidas, es hora de empezar a analizar los errores cometidos por el proceso de cambio boliviano, errores sobre los que se han montado los golpistas, para no volver a […]
Bolivia: Un llamado a conformar el frente antifascista
Por: Carlos Echazú Cortéz El debate sobre si hubo o no golpe de Estado en Bolivia, debe dar paso a otros debates, puesto que las masacres cometidas por el gobierno no dejan ya duda sobre la esencia de lo que ha ocurrido. Quien quiera negar que se ha producido un golpe debe simplemente ignorar a […]
Entrevista a Franck Gaudichaud América Latina, ofensivas conservadoras y vuelta a la guerra de clases
Por: Antoine Pelletier Los países de América Latina están viviendo actualmente conflictos de clase muy potentes y una represión con actuaciones enormemente violentas por parte de las fuerzas reaccionarias y estatales. En esta entrevista, Franck Gaudichaud 1/ aborda la situación en algunos países y las dinámicas de las luchas populares en curso en toda la región. Antoine […]
De la transición a la transformación
Por: John Ackerman Recibe nuestros boletines de noticias directamente en tu bandeja de entradaYa me he suscrito | No volver a mostrar este mensaje. Las desesperadas protestas de empresarios, políticos y líderes de la “sociedad civil” vinculados con el viejo régimen este 1 de diciembre reflejaron precisamente el malestar de aquellos representantes del sector privado frustrados […]
Panorama electoral en Bolivia: ¿qué puede pasar en los próximos meses?
Por: Javier Buenrostro Consumado el golpe de Estado en Bolivia y con la autoproclamación como presidenta interina de Jeanine Áñez con ayuda de las fuerzas armadas, quedó en el aire el proceso para elegir un nuevo gobierno en Bolivia. Ante las masacres de Sacaba y Senkata, donde murieron decenas de indígenas a manos del nuevo […]
¿Multilateralismo o Derecho Internacional?
Por: Thierry Meyssan Al contrario de lo que todo el mundo cree, el multilateralismo que promueven los europeos no se opone al bilateralismo que hoy practica Estados Unidos. En realidad se opone al Derecho Internacional. El “Foro de París sobre la Paz”, organizado por el presidente francés Emmanuel Macron no permitió vislumbrar ningún método sobre cómo evitar los conflictos. Cuando más, sólo pudo tratar de salvar lo que queda de 4 siglos de hegemonía europea. […]
Demuestran implicación de EE.UU. en golpe de Estado en Bolivia
Fuente: Prensa Latina La implicación de Estados Unidos en el golpe de Estado en Bolivia fue demostrado por un grupo de investigadores latinoamericanos y europeos mediante la confección de un mapa publicado por la agencia rusa Sputnik. La doctora en ciencias políticas Silviana Romano, -quien integra el equipo de estudiosos-, explicó al servicio internacional de […]
Entrevista al politólogo francés Bertrand Badie”Asistimos a la reivención del mundo, y el Sur detenta los hilos”
Por: Eduardo Febbro La colonización, la debilidad y la humillación del Sur del mundo, el mito de la hegemonía, son temas de análisis de de este intelectual que ha publicado en la Argentina. También, forma paradójica en que ese Sur está dominando la agenda mundial, y las posibilidades que se abren en tiempos de globalización. […]