Fuente: Diario Octubre Estados Unidos puede detener la guerra en Gaza en cualquier momento, pero no tiene la voluntad para ello, por lo que, en los últimos 11 meses, es «cómplice de todos los crímenes» cometidos por Israel Elson Concepción Pérez (Granma).— Se sabía y se advertía, que la criminal agresión de Israel contra Palestina, los […]
EEUU. Entrevista al profesor de Economía Michael Hudson La economía está en el punto máximo de endeudamiento… no hay forma de que se recupere
Por: Ben Norton El 5 de agosto la Bolsa se desplomó en un nuevo “lunes negro”. ¿Qué lo provocó? ¿Está Estados Unidos al borde de una nueva crisis financiera? ¿Estados Unidos está al borde de una posible nueva crisis financiera? Esta es una pregunta que se están haciendo los analistas financieros después que el 5 […]
Fortalecer la paz y la resistencia a la militarización en América Latina y el Caribe
Por: Javier Tolcachier A pesar de que solo ha pasado una década, lejos estamos del clima político y social de aquella II Cumbre de la CELAC de 2014 en La Habana, en donde los 33 Estados de la región proclamaron a América Latina y el Caribe como Zona de Paz. En aquella Proclama, documento vinculante […]
Se cumple el 60 aniversario de la publicación de El hombre unidimensional por el filósofo de la Escuela de Francfort Marcuse: una crítica a la sociedad industrial avanzada y la productividad
Por: Enric Llopis “He analizado en este libro algunas tendencias del capitalismo americano que conducen a una sociedad cerrada, cerrada porque disciplina e integra todas las dimensiones de la existencia, privada o pública (…); los individuos y las clases reproducen la represión sufrida mucho mejor que en ninguna época anterior, pues el proceso tiene lugar, […]
Entre maletines y tanquetas: la construcción de la oligarquía boliviana
Por: Nathanael Hastie Emprendedurismo, esfuerzo y sacrificio, parecen ser los elementos claves que se requieren para el éxito económico, o al menos eso nos dicen las páginas de las revistas y las entrevistas televisivas. Los dueños y ejecutivos de las empresas privadas más grandes del país no se cansan de repetir el relato justificador de […]
El neofascismo en Argentina
Por: Emilia Trabucco La violencia como sentido común y la ofensiva contra la reserva moral del proyecto popular La violencia y el terror aparecen en el centro del debate público en Argentina, y con mayor fuerza desde hace algunas semanas. Se destacan algunos hechos que aparecen desconectados en la nebulosa de la “opinión pública”, y […]
La guerra cognitiva de la OTAN
Por: Jorge Elbaum Las campañas electorales y las operaciones de manipulación psicológica se multiplican a nivel global como resultado del enfrentamiento entre la OTAN y el Sur Global, representado por los BRICS+. Según el documento publicado por la OTAN, dedicado a la guerra cognitiva, los conflictos bélicos actuales se desarrollan en el marco de cuatro […]
Israel: fascismo impune
Fuente: La Jornada Esta semana la operación de limpieza étnica perpetrada por Israel en la franja de Gaza alcanzó el macabro hito de 40 mil personas asesinadas y más de 90 mil heridas. Junto a esta devastación humana, las fuerzas armadas israelíes han destruido la práctica totalidad de los edificios residenciales y de todo tipo […]
En defensa de la identidad progresista
Por: Alejandro Kurlat En la Argentina de Milei, mientras el discurso de la ultraderecha se consolida, sectores crecientes del peronismo están respondiendo con una narrativa «antiprogresista». Frente al vendaval reaccionario, la tarea es la opuesta: reafirmar los valores del progresismo y reivindicar su identidad. Está a la venta nuestro octavo número, “¿Dónde está Lenin?”. La […]
¿Qué significa el internacionalismo socialista en el siglo XXI?
Por: Valerio Arcary Las situaciones en Venezuela, Gaza y Ucrania ilustran los dilemas que enfrenta el internacionalismo socialista. Es crucial evitar una visión limitada a la geopolítica de los conflictos de clase, así como subestimar el papel del imperialismo y la influencia de los Estados. No se puede ser internacionalista a medias. El llamado «nacionalismo […]