Entrevista con: Vivek Chibber Traducción: Pedro Perucca El Partido Demócrata, a todos los niveles, se pasó años adoptando políticas identitarias que principalmente sirvieron a los intereses de los profesionales, argumenta el sociólogo Vivek Chibber. Necesitamos volver a la clase. Entrevista de Melissa Naschek[1] Si mañana termináramos con los grandes bancos, ¿acabaríamos con el racismo? ¿Acabaríamos con […]
Un recordatorio sobre la sádica política fronteriza de Trump
Por: Eileen Jones Traducción: Pedro Perucca La separación de niños de sus familias en la frontera por parte de Donald Trump fue una pieza central de su política migratoria. El nuevo documental de Errol Morris, muestra la aplicación de esa cruel política durante el primer mandato de Trump, que probablemente se repetirá en el segundo. […]
El fin del imperio estadounidense y lecciones para la India
Por: S. L. Kanthan * Estas palabras se atribuyen a Henry Kissinger, el infame criminal de guerra y ganador del Premio Nobel de la Paz, quien tuvo una gran influencia en la política exterior estadounidense. India no debe olvidar este lado oscuro del establishment estadounidense, a pesar de que Joe Biden ha declarado que […]
Francia, incapaz de enfrentar el “efecto Trump”
Por: Thierry Meyssan No es Donald Trump quien se ha vuelto en contra del régimen de Kiev, aunque eso es lo que tratan de hacernos creer. Es Volodimir Zelenski quien hizo bombardear intereses de Estados Unidos en suelo ruso, perjudicando a Chevron y ExxonMobil. Es por eso que resulta totalmente absurdo creer que una […]
Hamás rechaza presencia de fuerzas extranjeras en la Franja de Gaza
Fuente: Diario Octubre La resistencia palestina mostró su disposición con el fin de crear un comité para respaldar la propuesta ofrecida por Egipto sobre la Franja de Gaz Hamás dejó en claro que el futuro de la Franja de Gaza debe ser “totalmente palestino”, basado en “un gobierno de unidad nacional”. Foto: EFE El Movimiento […]
José Carlos Mariátegui y la caracterización del fascismo en nuestra época
Por: Freddy Ordóñez Gomez José Carlos Mariátegui, “el primer marxista de América”, dedicó parte de su prolífica obra al estudio del fascismo en Italia tras la Primera Guerra Mundial. Nació en Moquegua, Perú el 14 de junio del año 1894 y murió en Lima, el 16 de abril de 1930. En 1920 llega a Italia, […]
La figura del intelectual en Gramsci y Sartre
Por: Iván López Espejo En mayor o menor grado, todos los seres humanos somos intelectuales en tanto que desarrollamos, también en mayor o menor profundidad, un conjunto de ideas críticas acerca de nuestra realidad que, a su vez en mayor o menor medida, tiene un impacto sobre nuestro entorno. Se cree que esta noción […]
La figura del intelectual en Gramsci y Sartre
Por: Iván López Espejo En mayor o menor grado, todos los seres humanos somos intelectuales en tanto que desarrollamos, también en mayor o menor profundidad, un conjunto de ideas críticas acerca de nuestra realidad que, a su vez en mayor o menor medida, tiene un impacto sobre nuestro entorno. Se cree que esta noción confrontaría […]
La purga del Estado profundo y el camino a la dictadura
Por: Chris Hedges Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo La guerra de la Administración Trump contra el Estado profundo no es purificadora. No va a liberarnos de la tiranía de las agencias de inteligencia, de la policía militarizada, del mayor sistema penitenciario del mundo o de las multinacionales depredadoras ni va a suponer […]
El capitalismo atenta contra la libertad
Por: Ben Burgis Traducción: Natalia López Pensar que tenemos que aceptar la desigualdad social en aras de preservar la libertad es sencillamente absurdo. Anarquía, Estado y utopía, de Robert Nozick (1974), es uno de los libros sobre filosofía política que más se suele asignar a los estudiantes universitarios. Cincuenta años después […]