• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Colombia: Las FARC dejarán las armas en un plazo de 180 días después de la firma de paz

26/06/2016 by Vitalio Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

 

Fuente: InfoLibre

 

  • El acuerdo firmado contempla, como principal punto, un alto el fuego “bilateral y definitivo” y la “dejación de las armas” por parte de las FARC
  • La ONU será uno de los componentes del “mecanismo de monitoreo y verificación” que vigilará el cumplimiento del acuerdo
                                                        

Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, se dan la mano tras firmar el acuerdo. EP

El Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas de Colombia (FARC) anunció este jueves que la guerrilla completará el proceso de abandono de las armas en un plazo de 180 días después de la firma del acuerdo final de paz, dentro de una hoja de ruta que incluye un alto el fuego “bilateral” y “definitivo”, informó Europa Press.

Así se anunció este jueves en La Habana, donde se procedió a lectura del comunicado conjunto sobre el Acuerdo para el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo; la Dejación de las armas; las garantías de seguridad y la lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres o que atentan contra defensores de Derechos Humanos, movimientos sociales o movimientos políticos.

El acuerdo firmado contempla, como principal punto, un alto el fuego “bilateral y definitivo” y la “dejación de las armas”por parte de las FARC, que aspiran ahora a reincorporarse progresivamente a la vida civil y política.

El texto, que incluye garantías de seguridad, plantea una hoja de ruta que tiene como ultimátum los 180 días posteriores a la firma del acuerdo de paz definitivo. Para entonces, las FARC ya deberán haber entregado todas sus armas a una misión de Naciones Unidas que podrá erigir monumentos en recuerdo del conflicto.

La ONU será uno de los componentes del “mecanismo de monitoreo y verificación” que vigilará el cumplimiento del acuerdo y que contará no sólo con representantes del Gobierno y de las FARC, sino también con un “componente internacional” procedente principalmente de países de la CELAC. Según lo acordado, será “este componente el que presida y dirima controversias”.

Calendario

El acuerdo establece un día D a partir del cual empezarán a contar los plazos. Ese día, aún por cerrar, será aquél en el que el Gobierno de Santos y la guerrilla suscriban el final definitivo de un conflicto que se remonta más de medio siglo atrás.

A partir del día siguiente a la firma del acuerdo, las fuerzas de seguridad “reorganizarán” tropas para facilitar el traslado de los guerrilleros a 22 zonas transitorias y ocho campamentos de los que los miembros de las FARC ya saldrán “sin armas y de civil”. El traslado a estas áreas comenzará cinco días después de la firma, “siguiendo las rutas de desplazamiento” pactadas por ambas partes.

En estos campamentos “no podrá ingresar población civil en ningún momento” y, en cambio, se podrán realizar tareas de “capacitación” que puedan facilitar la “reincorporación” de los guerrilleros a la “legalidad”.

Estas zonas estarán abiertas durante un máximo de seis meses, ya que en 180 días las FARC deberán haber completado el “proceso de extracción de las armas”. Ese día, según el texto, “se da por terminado el funcionamiento de estas zonas y el cese al fuego bilateral y definitivo“.

Asistencia internacional

En el acto han estado presentes el presidente, Juan Manuel Santos, y el líder de la guerrilla, Rodrigo Londoño, aliasTimochenko, así como el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, el presidente de Cuba, Raúl Castro, en su calidad de anfitrión de las conversaciones, así como los mandatarios de Venezuela y Chile, Nicolás Maduro y Michelle Bachelet, cuyos países ejercen de garantes en el proceso.

Asimismo, en representación de Noruega, el tercer país garante, estuvo su ministro de Exteriores, Borge Brende. Igualmente han acudido al histórico anuncio el presidente de República Dominicana, Danilo Medina, en su calidad de presidente de la CELAC, y el de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y el de México, Enrique Peña Nieto, así como el enviado especial de la UE para el proceso, Eamon Gilmore, y el de Estados Unidos, Bernard Aronson.

Santos da la bienvenida a las FARC a la “democracia”

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, celebró el “día histórico” que supuso la firma de la tregua definitiva con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y dio la bienvenida a la guerrilla a la “democracia”, dentro de un “nuevo capítulo” que permitirá al país “cicatrizar heridas”.

“Después de más de 50 años de enfrentamientos, muertes, atentados y dolor hemos puesto un punto y final al conflicto armado con las FARC”, destacó Santos, poco después de firmar junto al líder guerrillero, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, el alto el fuego “bilateral” y “definitivo”.

Colombia pasa así una “trágica y larga página” de su historia, poniendo fin a más de medio siglo de conflicto y abriendo “un nuevo capítulo” que, según Santos, “devuelve la esperanza” a todo un país.
“Nos acostumbramos al horror de la guerra, se volvió parte de nuestra vida cotidiana“, reconoció.

El mandatario afirmó que las “imágenes de dolor de las víctimas” dejarán paso ahora a un nuevo escenario que implica el fin “definitivo” de la violencia a falta de los “temas importantes” que quedan por consensuar. Santos anunció que las partes firmarán este acuerdo en Colombia y no en Cuba, aunque no ha puesto fecha para ello.

Vida política

Uno de los principales objetivos de este proceso de paz gira entorno a la incorporación de las FARC a la vida política. Santos dio la bienvenida a un nuevo contexto “donde las ideas se defiendan con la razón y jamás con las armas“.

“No estamos de acuerdo y seguramente jamás lo estaremos con su visión política y económica”, pero “lo que se reconoce hoy es laposibilidad de disentir y tener opiniones opuestas sin necesidad de enfrentarse a medios violentos”, resumió Santos.

En este sentido, ha señalado que igual que combatió en su momento “con contundencia y determinación” a las FARC, ahora defenderá “con igual determinación” su “derecho a expresarse y a que sigan su lucha política por las vías legales”. “Esa es la democracia, a la que les damos la bienvenida“, remachó.

IU celebra el acuerdo y reclama un avance “urgente” en las negociaciones con el ELN

La coalición de izquierdas liderada por Alberto Garzón agradeció la labor desarrollada en este sentido por Enrique Santiago, miembro de la dirección de IU y asesor jurídico de las FARC en La Habana (Cuba), y celebró el anuncio de un acuerdo que abre un“momento ilusionante” que está a las puertas del final de un conflicto armado con “más de ocho millones de víctimas”.

En un comunicado, la eurodiputada y responsable federal de Relaciones Internacionales de Izquierda Unida, Marina Albiol,subrayó la importancia de acabar con “el paramilitarismo” y “las agresiones constantes a los defensores de derechos humanos”, así como de “sindicalistas y miembros de movimientos políticos y sociales”, para lograr “la consolidación efectiva de una paz duradera en Colombia”.

No obstante, Izquierda Unida defendió que es “trascendetal y urgente” avanzar en las negociaciones entre el Gobierno colombiano y el ELN ya que consideró que “no se podrá hablar de una paz completa si no se consigue un acuerdo también con este grupo“.

Por todo ello, Izquierda Unida se sumó también a las numerosas organizaciones políticas y sociales de ámbito nacional e internacional que han mostrado su “preocupación” ante el arresto hace dos días de Carlos Velandia, ex dirigente del ELN y actor clave para las negociaciones de paz, por lo que reclamó “su inmediata puesta en libertad“.

 

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Colombia

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Kaos Urbano – Antifascismo

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/PIPgwAT0zog?si=OTWt23QsDQQFL-6b
00:00
00:00
04:20
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

Trump quiere envenenarnos. José Luis Cava

Voces del Pacífico: un océano cosmopolita

Una red juvenil que late en el corazón del Chaco

Spam bloqueado

284.425 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.