• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

EL REFORMISMO INSTITUCIONAL COMO COMPLEMENTO DEL TERRORISMO DE ESTADO EN COLOMBIA

25/07/2011 by maestro Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

…. en cada ciclo histórico con el terrorismo de estado. El reformismo institucional se utiliza ante situaciones de desborde político -por aumento de la movilización popular- o ante situaciones de grietas en las fracciones de poder.

 

El nuevo gobierno de Juan Manuel Santos, sin lugar a dudas inaugura un nuevo ciclo de reformismo institucional, ciclo obligado ante el desborde y resquebrajamiento institucional que generó el período de gobierno de la fracción de poder liderada por alvaro uribe y los factores de poder que representaba, como son los sectores mafiosos, financieros, transnacionales, terratenientes y mineros, su tarea es la reinstitucionalización del poder.

 

El nuevo ciclo de reformismo asume una postura cosmética, rápidamente toma la tesis de Gustavo Petro de cerco democrático a la insurgencia y propone la ley de tierras y víctimas, ley que si bien significa progresividad en la postura del estado sobre estos temas, no representa un cambio sustantivo, pues las relaciones fundamentales que causaron el despojo y la crisis humanitaria siguen intactas y avanzando.

 

Por ninguna parte se problematiza o crean estrategias en la ley para transformar la actual estructura de tenencia de la tierra ligada al nuevo patrón agroindustrial de los agrocombustibles, tampoco se problematiza el modelo minero expoliador, sanguinario y depredador, en ninguna parte aparece una política de democratización y depuración de las Fuerzas Armadas, quienes en versión de la corporación Nuevo Arcoíris[2]  son los factores estructurantes y garantes de la ilegalidad en las regiones y el campo a partir de su alianza no santa con los factores mafiosos, paramilitares, terratenientes y transnacionales.

 

Como ejemplo de esta situación está la realidad de los llanos orientales, donde el avance del ejército y el repliegue de la insurgencia, significó la expansión y posicionamiento del Ejercito Anticomunista de Cuchillo y toda la política de saqueo de tierras para la expansión agroindustrial.

 

Sin embargo el presidente Santos grita eufórico desde el congreso que las grandes reformas no se hacen en el monte, al respecto dijo “”Si algo quedó demostrado en la pasada legislatura es que las grandes reformas, las verdaderas reformas, no se hacen en el monte, secuestrando, volando torres, atacando pueblos, sembrando minas, reclutando niños y asesinando inocentes”,  “Las grandes reformas, las reformas que sirven a la gente, las estamos haciendo nosotros, los demócratas, desde la orilla de la ley”.

 

Su auto reivindicación como demócrata podría caerse por su propio peso si recordamos su complicidad en el caso de los 4.000 jóvenes asesinados fuera de combate y presentados como guerrilleros, o su cara eufórica y llena de felicidad enfermiza cuando  exhibía  en un balde la mano del comandante de las FARC Iván Ríos, o cuando gritó plácido que estaba orgulloso que Colombia fuera el Israel de América.

 

Pero podríamos estar de acuerdo con Santos en una cosa, y es que las grandes reformas no se hacen desde el monte, pero es preciso recordarle que quien formuló la pionera y  más gigantesca agenda de reformas y transformaciones democráticas para el país fue la UP, movimiento que pagó con sangre su credulidad en la supuesta apertura democrática, todos trucos de otro ciclo de reformismo institucional liderado por Belisario Betancur.

 

No podemos estar de acuerdo con Santos cuando habla de que está realizando grandes reformas que sirven a la gente, el ejemplo dramático de la inexistencia de un cambio sustantivo en las condiciones de la democracia, la convivencia y la restitución de la tierra lo representa el impune asesinato de Ana Fabricia Córdoba líder de las victimas asesinada un día antes de la sanción de la ley, o las decenas de líderes de las víctimas o de líderes sociales que continúan cayendo.

 

Para prolongar los efectos del embrujo reformista, el poder nos habla de la ultraderecha, de la mano negra que se resiste a las buenas intenciones de la burguesía reformista y modernizante, es la misma tesis de los enemigos agazapados de la paz que se difundió durante el ciclo de exterminio de la década del 80.

 

Pero el punto es que estos enemigos de la paz y de las reformas sustantivas no están agazapados, todos sabemos quiénes son, donde están, a diario firman jugosos contratos de explotación minera, de expansión de cultivos de palma africana,  a diario ganan grandes licitaciones para la compra de miles de hectáreas en la Orinoquía colombiana, todos los días publican editoriales criminalizando y macartizando a los movimientos sociales y a los luchadores por la paz, todos los días son implicados en juicios por parapolítica o por ser miembros activos del paramilitarismo mientras seguían con su uniforme, cada hora trinan desde Twiter.

 

Entonces, que tan agazapada está la ultraderecha y que tan víctima es la burguesía reformista y modernizante?, estamos seguros que son dos fracciones de poder diferentes, pero sabemos por el persistente ejemplo de la historia que son fracciones complementarias en la preservación del poder,  incapaces de infringirse daño, su típica conducta es tolerarse, aunque es más tolerante la burguesía reformista, calla hipócritamente ante el despliegue del crimen y el terror, mientras que la fracción del terror persigue, sabotea con saña hasta los intentos más tímidos del reformismo institucional.

 

Podemos rastrear un ejemplo claro de la reacción de la fracción del terror frente al reformismo institucional  en la aprobación de la ley 200 de 1936, una tímida ley para el agro que fue leída como una revolución en el campo, frente a ella contestó con la intensificación del terror y lanzó al país a la más dramática guerra civil hasta los años 50, luego durante la década del 80, el ciclo de reformismo institucional liderado por la burguesía modernizante tuvo como respuesta de la fracción del terror el saboteo de la paz, el exterminio de los actores de la izquierda democrática y movimientos sociales, así mismo, el último experimento de reformismo burgués como fue la constitución de 1991, significó solo la antesala del más demencial exterminio y robo, significó la reorganización del patrón de acumulación de capital hacia las lógicas más salvajes y sanguinarias que jamás se hayan conocido.

 

Vuelve y juega, de nuevo la agenda del reformismo, la ley de tierras y víctimas; y de nuevo la maniquea falsedad de ver a la insurgencia social, política y militar como quien no cree en las reformas, como quien no valora los cambios mínimos pero “reales”.

 

Pero el punto es, que la izquierda real, exige garantías reales, lee los actos desde la historia y la escena política coyuntural, pero los cruzada con un mapa de los verdaderos factores de poder y sus estrategias, factores de poder que en la realidad nacional mantienen la iniciativa del militarismo y el terror para la defensa a ultranza su modelo de régimen político y de acumulación, modelo que no resiste  a la pregunta por la verdad, pues su base es la configuración y acumulación ilegal y criminal.

 

Si el día de mañana la insurgencia hiciera público que depondrá su voluntad insurgente a cambio de verdad, todo el establecimiento temblaría, la verdad sería más subversiva que 500.000 unidades avanzando sobre Bogotá, ninguna práctica del poder resistiría la verdad, ni la práctica reformista parcial, ni la izquierda legal y su arrodillamiento corrupto e interesado, ni el terrorismo de estado y su íntima ligazón con el establecimiento, ni el modelo de acumulación que ha regido la sociedad Colombiana durante los últimos 30 años, para solo mencionar un período de nuestra historia.


[1] EL SEÑOR MATANZA_ EL SANTANDERISMO COMO RECURSO RITUAL DEL PODER EN COLOMBIA. http://www.centropolicarpasalavarrieta.blogspot.com/

[2] La nueva realidad de las FARC.  http://www.nuevoarcoiris.org.co

 

*****************

 

http://www.centropolicarpasalavarrieta.blogspot.com/

 Bogotá Colombia_ Carrera 7 No. 40 – 91  Teléfono: Tels: (571) 321 3320 Ext.: 5654 – Email: palidaniel538@gmail.com

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Colombia Etiquetado como: EL REFORMISMO INSTITUCIONAL COMO COMPLEMENTO DEL TERRORISMO DE ESTADO EN COLOMBIA

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Kaos Urbano – Antifascismo

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/PIPgwAT0zog?si=OTWt23QsDQQFL-6b
00:00
00:00
04:20
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

Trump quiere envenenarnos. José Luis Cava

Voces del Pacífico: un océano cosmopolita

Una red juvenil que late en el corazón del Chaco

Spam bloqueado

284.422 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.