• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Mockus-Fajardo, un fenómeno que cambia drásticamente el panorama electoral en Colombia

11/04/2010 by maestro Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Ya estaba establecido que pasarían a la segunda vuelta -en una muestra surrealista de lo que es la narcodemocracia- dos candidatos del régimen. El resto de colombianos no existían, no había oposición, disenso, todo era armonía y unanimismo.

No obstante, un ex Rector y ex Alcalde de Bogotá: Antanas Mockus, apareció en escena y comenzó a trepar vertiginosamente en las encuestas; en unas tres semanas subió de un humilde 9% al 24.8%, según la última encuesta de Datexco (El Tiempo, 09-04-2010). Es decir, subió 16 puntos, en un hecho sin precedentes. Juan Manuel Santos obtuvo, en un claro descenso, el 29.5%. Mockus le está respirando en la nuca. Se atribuye este éxito a la alianza realizada por Mockus con Sergio Fajardo, académico y ex Alcalde de Medellín, ambos con doctorado en matemáticas y según el escritor Héctor Abad Faciolince, capaces de desempeñarse con sobrados méritos en cualquier Universidad del mundo. Ha dicho Sergio Fajardo que cualquiera que llegue a la segunda vuelta tumbará a Santos.

Pero, ¿cómo explicarse racionalmente este fenómeno, en un país degradado a límites intolerables en la práctica de la democracia liberal? Habría que acudir a un artículo del columnista Manuel Guzmán Hennesy:

” Interpreto como una señal a favor del país la coincidencia afortunada de dos profesores en la contienda presidencial. Una señal que proviene más del azar que de la racionalidad y que permite una lectura del siguiente tenor: una sociedad a punto de tocar fondo acude a cierta forma de autoorganización instintiva y escoge a la dupla Mockus-Fajardo para depositar en ella su esperanza.

“La teoría del caos sostiene que un nuevo orden es posible a partir del caos, que algunos, en el contexto actual, bien podrían asimilar al viraje de una sociedad que puede pasar de una elección mediocre para Congreso a una histórica para Presidente. Que modifique la dinámica de la política y entregue las riendas de un país a quienes se han dedicado a pensarlo desde la academia y desde el ejercicio de una ética política…” (El Tiempo, 09-04-2010).

De las entrañas de un país envilecido por la mafia surge como un grito de liberación la necesidad de apoyar a la antinomia del crimen organizado: la academia. Esto por un lado, por el otro cierta complacencia de un sector importante del establecimiento y sus medios (que incluye a Washington) con la dupla Mockus- Fajardo que no representa ningún peligro para sus intereses, dada la naturaleza de centro-derecha de ambos, y que los libera de la ingesta repugnante de Uribe y el uribismo, a más de deshacerse de Santos que es una verdadera bomba en el vecindario y con el cual no podrían recuperar los más de 10 mil millones de dólares anuales que han perdido con Venezuela y Ecuador por la torpeza, abyección y ordinariez diplomática de Uribe.

Pero nada importa, excepto recuperar el marco de decencia que Colombia perdió por el asalto al poder de la mafia. Con rescatar la “normalidad” de una democracia burguesa es suficiente, por ahora. Librarse de los capos, de los paracos, de los parapolíticos, de los ‘traquetos’, de los ‘lavaperros’, de las ‘prepagos’ (prostitutas finas de los narcos) y el resto de la fauna malandra que no deja respirar. Salir del reino del lumpen. Solo quien vive en Colombia puede entender este infierno.

Es posible que Mockus sea elegido. Es aventurado lanzar hipótesis, predecir en el marco de la racionalidad eventos políticos futuros so peligro de quedar en ridículo. Cualquier cosa puede suceder en el Nuevo Reino de Macondo. Pero ojalá sea elegido Presidente y Fajardo Vicepresidente, ambos tienen algo en común, que es lo más importante: son decentes y practican la ética política.

Pero al margen de quien gane, lo único cierto fue que la izquierda perdió estruendosamente. En las encuestas Petro, el candidato del Polo Democrático, bajó del 6% al 3%. Petro se equivocó por completo. Intentó pescar votos en el redil de la derecha uribista disfrazándose de cordero pero no lo logró. La derecha es experta en mimetismo y camuflaje. Fue repudiado por la derecha a tiempo que se echaba encima a la mayor parte de la izquierda que asombrada miraba la desfiguración política del líder. En otra ocasión será. Por el momento el deber revolucionario es contribuir a tumbar al fascismo ordinario. Todavía el peligro acecha, la fiera herida es capaz de cualquier cosa, en especial cuando sabe que le espera largos años de condena.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Colombia Etiquetado como: Colombia, Mockus-Fajardo, un fenómeno que cambia drásticamente el panorama electoral en Colombia

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

YO QUISIERA SER CIVILIZADO COMO LOS ANIMALES ….ROBERTO CARLOS

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/LZFQ2qC0zkY?si=gPWhNPqNf5dy-fuz
00:00
00:00
03:27
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

¡PASÓ HOY! MISILAZO. INDOMABLES HU-TI-ES AT4CAN AER0PUERT0 DE I$RAEL: “EL SILENCIO NO ES OPCIÓN”

Es cultural como el tereré: La burla de un senador que normaliza la esclavitud infantil 

4 novelas sobre la memoria íntima y colectiva

Spam bloqueado

284.412 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.