• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Nobel de la paz Santos: “El sol de la paz brilla, por fin, en el cielo de Colombia”

11/12/2016 by Vitalio Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

 

Fuente: InfoLibre

 

  • El presidente de Colombia recoge en Oslo (Noruega) el premio Nobel de la Paz, un galardón que es “de todo el pueblo colombiano”
  • “Hoy en el mundo hay una guerra menos y es la de Colombia”, señala durante su discurso

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, recibió este sábado en Oslo el premio Nobel de la Paz con el que fue galardonado el pasado octubre por firmar la paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), informa Europa Press.

“Hoy en el mundo hay una guerra menos y es la de Colombia”, dijo un emocionado Santos en el discurso que pronunció tras recoger el diploma y la medalla que lo acreditan como Nobel de la Paz en una ceremonia celebrada en el Ayuntamiento de Oslo ante más de mil personas.

Santos destacó que Colombia ha “hecho posible lo que parecía imposible” porque “hace tan solo seis años los colombianos no se atrevían ni a imaginar el final de una guerra que han padecido por más de medio siglo”. “Muy pocos –casi nadie– recordaban cómo era vivir en un país en paz”, enfatizó.

El nuevo Nobel de la Paz destacó que con el fin de la guerra en Colombia acaba también el último conflicto armado del hemisferio occidental. “¿Por qué no pueden algún día los dos hemisferios estar libres de guerra? Tal vez hoy, más que nunca, podemos atrevernos a imaginar un mundo sin guerra”, aseveró.

Santos recibió este premio con “orgullo”, aunque insistiendo en que “la paz no es de un presidente, ni de un gobierno, sino de todo el pueblo colombiano, pues se tiene que construir entre todos”. “Por eso lo recibo en nombre de 50 millones de colombianos, mis compatriotas, que ven por fin terminada una pesadilla de más de medio siglo”, subrayó.

Además, hizo una mención especial a los más de ocho millones de víctimas “cuyas vidas han sido devastadas por el conflicto armado”. Santos pidió a las siete víctimas que viajaron a Oslo en representación de todas –incluidas la ex candidata presidencial Íngrid Betancourt y su ex asesora Clara Rojas– que se pusieran en pie para “recibir el homenaje que merecen”, a lo que el público contestó con una gran ovación.

El jefe de Estado no desperdició la oportunidad de señalar que “la gran paradoja” de este proceso de paz ha sido que, “mientras muchos que no han sufrido en carne propia el conflicto se resisten a la paz, son las víctimas las más dispuestas a perdonar, a reconciliarse y a enfrentar el futuro con un corazón libre de odio”.

Apoyo internacional

Santos confesó que el Nobel de la Paz “llegó como un regalo caído del cielo”, pocos días después de que los colombianos rechazaran con un estrecho margen el acuerdo firmado entre el Gobierno y las FARC, lo que obligó a las partes a volver a la mesa de negociaciones para ajustarlo con las propuestas del sector crítico.

“En un momento en que nuestro barco parecía ir a la deriva, el premio Nobel fue el viento de popa que nos impulsó para llegar a nuestro destino: el puerto de la paz“. “Gracias, muchas gracias, por este voto de confianza y de fe en el futuro de mi país”, declaró.

El mandatario colombiano reiteró que el apoyo de la comunidad internacional ha sido fundamental para el éxito del proceso de paz. A este respecto subrayó la importancia del respaldo regional y reconoció que ha tenido que acercarse a “gobiernos de países vecinos” con los que tiene “profundas diferencias”.

Santos se mostró seguro de que el proceso de paz en Colombia puede servir de “modelo” para acabar con otros conflictos armados, entre los que mencionó Siria, Yemen y Sudán del Sur. “El sol de la paz brilla, por fin, en el cielo de Colombia. ¡Qué su luz ilumine al mundo entero!”, proclamó.

Entre sus principales innovaciones apuntó a la justicia transicional –”las víctimas quieren justicia pero sobre todo quieren verdad”– y a la inclusión del problema del narcotráfico, aprovechando asimismo para insistir en la necesidad de cambiar la estrategia global de lucha contra las drogas.

Afirmó que “es mucho más difícil hacer la guerra que hacer la paz” e indicó que el primer paso es “dejar de ver a la contraparte como un enemigo”. “En un mundo en el que las guerras y los conflictos se alimentan por el odio y los prejuicios, tenemos que encontrar el camino del perdón y la reconciliación”, defendió. “Nuestro pueblo se llama mundo y nuestra raza se llama Humanidad”, zanjó.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Colombia

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Kaos Urbano – Antifascismo

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/PIPgwAT0zog?si=OTWt23QsDQQFL-6b
00:00
00:00
04:20
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

Voces del Pacífico: un océano cosmopolita

Una red juvenil que late en el corazón del Chaco

¡ACABA DE PASAR! ALEMANIA AUTORIZA A UCRANIA ATACAR TERRITORIO RUSO CON ARMAS DE ALIADOS

Spam bloqueado

284.422 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.