• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Nuestra Palabra. La solidaridad que necesitamos

09/04/2010 by maestro Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Muchos colombianos nos regocijamos con la liberación de Josué Daniel Calvo y Pablo Emilio Moncayo, dos jóvenes colombianos que por falta de oportunidades optaron por llegar a las filas del ejército nacional en busca de una mejor vida.
 
La valentía del Profesor Moncayo – padre de Pablo Emilio- lo llevó a recorrer muchas veredas, corregimientos y municipios, esos lugares que carecen de justicia social olvidados por el gobierno. Pero son estos territorios los que están colmados de personas que tejen propuestas para sus pueblos, que rechazan las leyes que les arrebatan el territorio, que se oponen a la privatización de los recursos naturales y que se niegan a portar un fusil.
La lucha de las víctimas del secuestro, pero especialmente la del profesor Moncayo es una muestra de que en Colombia sí se puede buscar el diálogo por la vía pacífica. La liberación de su hijo y de los anteriores secuestrados es un logro de la sociedad civil, por eso reiteramos que sólo por el camino pacífico es posible alcanzar la verdadera libertad.
 
Asimismo, nos solidarizamos con la madre del mayor Julián Ernesto Guevara. La acompañamos en estos momentos de dolor despidiendo los restos mortales de su hijo que por culpa de una guerra injusta y de la falta de voluntad política fue abandonado en la selva donde encontró la muerte.
 
Repudiamos también la masacre cometida por grupos armados aún sin especificar contra trabajadores mineros en el sitio conocido como “Alto de Ovejas” en jurisdicción montañosa del municipio de Suárez, Cauca. Las primeras versiones hablan de ocho muertos pero ese número todavía está sin verificar. Lo cierto es que esa masacre se suma a la sistemática estrategia de terror que desplaza a las comunidades para abrir paso a los proyectos económicos del capital transnacional. Cabe recordar que cerca a Suárez se encuentra la hidroeléctrica la Salvajina, mega proyecto que en el pasado desplazó a más de 3.000 personas y dejó sin medios de subsistencia a  los habitantes de la región.
 
Nos solidarizamos con los familiares de las víctimas. Sentimos el dolor que los embarga, sabemos que sus vidas son irremplazables y que no merecían morir por culpa de la codicia de quienes nos destrozan las esperanzas, nos roban los sueños, nos quitan la libertad. Quienes matan a la gente de hambre, nos quitan la salud y la educación y con sus estrategias de terror y propaganda intentan manipular hasta nuestro pensamiento.
 
También de quienes manejan la información y quitan la libertad de prensa en nuestro país. Los que se incomodan cuando se habla de la existencia del paramilitarismo, de los atropellos a los derechos humanos por parte de la seguridad democrática, del robo descarado de agro ingreso seguro, del terror de la parapolítica y del alto presupuesto que se gasta en la guerra.
Son los mismos que descaradamente promueven la reunión esta semana de 550 empresarios de todo el mundo en Cartagena, donde el mandatario colombiano Álvaro Uribe Vélez, se sienta para hablar de su “confianza inversionista”, y donde entrega al país como mercancía de vitrina.
 
Pero mientras el gobernante vende el país, los desempleos aumentan, se incrementa la pobreza y la indigencia en los pueblos y ciudades colombianas. Qué le paso con la mano firme y el corazón grande? (alguna vez tuvo el corazón grande?). Firmes y grandes son las cifras que aparecen en el informe de la ONU, donde Colombia aparece en el grupo de países con mayor nivel de desigualdad entre ricos y pobres.
 
Para el DANE, la venta de minutos de hombres y mujeres en las esquinas, de los jóvenes que venden helados en la calle, de los niños que ofrecen dulces en los semáforos, de los artistas que cantan en los buses en busca de una moneda y de los millones de personas que son esclavizados en las ciudades por las transnacionales, pareciera que son registrados como empleos independientes que representan ingresos suficientes para las familias de quienes los ejecutan.
 
Con cobardía esconden la realidad para quedar bien con el puñado de mercaderes de la dignidad que acaparan el capital. Por eso, contra esa injusticia hoy resisten muchos pueblos que se levantan  a pesar del desarraigo y de la muerte. Comunidades que construyen sueños y esperanzas y que se solidarizan con las personas que sufren por la codicia y el olvido.
 
Esa misma solidaridad que recibió el profesor Moncayo en cada paso que dio es la misma solidaridad que hoy piden a gritos muchos colombianos que están siendo victimas de este sistema que cada día los oprime con sus leyes excluyentes. La misma solidaridad que requiere el pueblo Mapuche perseguido y enjuiciado sistemáticamente por el delito de defender y proteger la Madre Tierra. La que necesita Haití, ahora que su tragedia dejó de ser el circo mediático que promociona el falso altruismo. La que necesitamos todos los pueblos que creemos en la dignidad y por la cual debemos seguir luchando.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Colombia Etiquetado como: Nuestra Palabra. La solidaridad que necesitamos

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Kaos Urbano – Antifascismo

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/PIPgwAT0zog?si=OTWt23QsDQQFL-6b
00:00
00:00
04:20
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

Trump quiere envenenarnos. José Luis Cava

Voces del Pacífico: un océano cosmopolita

Una red juvenil que late en el corazón del Chaco

Spam bloqueado

284.425 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.