• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

EL DESCARO DE MUJICA NO TIENE LÍMITES

26/01/2010 by maestro Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

En su edición de ayer, el semanario Búsqueda publica una nota donde recoge las declaraciones de José Mujica, presidente electo de Uruguay que asume el próximo 1º de marzo, y de Lucía Topolansky, Senadora de la República y esposa de Mujica, ambos ex guerrilleros, que realizaran a la prensa durante su visita a Argentina. El dúo que gobernará el país por los próximos cinco años, se refirieron entre otros temas a la deuda externa. “No la pagamos, la manejamos”, dijo Mujica.

Para Mujica el tratamiento de la deuda “es toda una gigantesca farsa. Hacemos como que pagamos, arrimamos unos pesos y con eso la vamos llevando”. Y precisa el asunto:
“Yo hago que pago, y le pago un poco los intereses y me van a seguir fiando, y así la vamos llevando. Es un cuento crónico, pagamos intereses. Nosotros hemos registrado que la deuda no la pagamos y el hecho de que no la pagamos es que cada vez debemos más. Si la hubiéramos pago deberíamos menos”, dijo. Y “nos hacemos trampas con el lenguaje que usamos. No registramos después lo que es la realidad. Ésta es toda una gigantesca farsa. Hacemos como que pagamos, arrimamos unos pesos y con eso la vamos llevando”.”Yo con este punto de que le vamos pagando y que si le tiro unos mangos los tengo tranquilos, la voy llevando”, explicó. “No me desangro por la deuda externa”.

Algo de cierto hay en las palabras de Mujica: “Nos hacemos trampas con el leguaje que usamos”; 2.” cada día debemos más”, ambos temas denunciados desde estas páginas a través de las propias cifras del Banco Central del Uruguay y en los análisis de nuestro columnista Juan Polidoro donde ha demostrado como habiendo pagado 10.000 mil millones de dólares por concepto de intereses y amortizaciones, hoy debemos 10.000 millones de dólares más .
Pero el Sr. Presidente electo es un descarado cuando dice que ¡¡”no pagamos nada”!! ¿Cuánto le ha costado a los trabajadores uruguayos, a los jubilados pensionistas, a los jóvenes y niños el pago de más de 10.000 millones de dólares en estos cinco años? Cuanta obra pública, cuánto trabajo de verdad -no del chatarra que este que es su gobierno- ¿se podría haber creado con ese dinero? Hace años que tendríamos el Ferrocarril funcionando para el pueblo, conectando la República entre sí dinamizando la economía; cuanta vivienda se habrían construido; cuanto mejor estarían los salarios de los trabajadores uruguayos; cuanto mejor las jubilaciones y pensiones!!!. Y le aseguro que con eso hoy Ud. no tendría que pensar en hacer más cárceles para encerrar a los pobres que su gobierno le tiró con chirola con el “buque insignia” del Mides y toda esa farsa. Porque si hay algo que ha sido una farsa, Sr. Mujica es el MIDES y sus planes contra la pobreza.
Como un presidente de la República puede decir que “si le tiro unos mangos los tengo tranquilos”, ¿a quién, al FMI, al BM, al BID, a los bonistas y la banca extranjera? Unos mangos, acaso los más de 2.000 millones de dólares que hay que pagar este año, ¿son unos “mangos”?
Qué mal ligamos, realmente con un tipo así de presidente estamos regalados.

 

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Uruguay Etiquetado como: EL DESCARO DE MUJICA NO TIENE LÍMITES, María de Los Ángeles Lamanna

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

YO QUISIERA SER CIVILIZADO COMO LOS ANIMALES ….ROBERTO CARLOS

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/LZFQ2qC0zkY?si=gPWhNPqNf5dy-fuz
00:00
00:00
03:27
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

¡PASÓ HOY! MISILAZO. INDOMABLES HU-TI-ES AT4CAN AER0PUERT0 DE I$RAEL: “EL SILENCIO NO ES OPCIÓN”

Es cultural como el tereré: La burla de un senador que normaliza la esclavitud infantil 

4 novelas sobre la memoria íntima y colectiva

Spam bloqueado

284.415 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.