• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

SÍNDROME DE ISRAEL

10/07/2010 by maestro Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Historia antigua.

En enero de 1972, en la cárcel de Punta Carretas, aprovechando el clima histérico que dejó la fuga de los tupamaros, el Oficial Primero Rodolfo Leoncino, había impuesto su ley, la del palo y el calabozo, cuestionando el doble poder político que reinaba intramuros y, por la marca hombre a hombre, volvía muy difícil cualquier nuevo proyecto de reconquista de la libertad.

Washington García, más conocido por el apodo de “Geniol” (lo mejor para el dolor de cabeza), estaba muy lejos de ser un paradigma ético de la raza humana, de todas maneras fue injustificable que una mañana, cuando bajaba la escalera para ir al recreo, un envalentonado Leoncino, cachiporra en mano y con el respaldo de varios guardias, lo hiciera pedazos a golpes. De inmediato, para disimular la atrocidad, entre todos los guardias, encerraron al preso en los calabozos, así nadie podía ser testigo del lastimoso estado en que había quedado. Como en otros casos parecidos, con José Mujica nos presentamos ante el Intendente Fagúndez e intercedimos para que “Geniol” recibiera atención médica y pudiera ser visitado por alguno de nosotros, los presos políticos, más conocidos como “NN” en aquél entonces.

Un par de semanas más tarde, en el ominoso silencio de las madrugadas carcelarias, nos despertaron a todos los gritos del “petizo”, alguien cuyo nombre no recuerdo, pidiendo “médico” para el “veterano”, otro nombre que he olvidado, que estaba sufriendo un ataque cardíaco. Leoncino desde el “centro uno” de vigilancia no oía. Cientos de puños golpearon las puertas y, cuando el “petizo”, desesperado, arrancó la palangana de la pared para hacerse oír mejor, las patadas y los gritos de todos nosotros alarmaron a todo el barrio…Leoncino no oyó nada y el “veterano” falleció sin ser atendido.

La omisión homicida, alevosa y premeditada, de Leoncino, terminó de condenarlo ética y moralmente, el 27 de enero de 1972 su ejecución fue una causa justa, indiscutiblemente un acto de justicia. La operación “corcho” dejó las puertas abiertas a la segunda fuga de Punta Carretas.

Historia actual.

Doce personas asesinadas en la cárcel de Rocha. Claro, todas las víctimas estaban muy lejos de cumplir setenta años y por lo tanto no merecían tratamiento humano alguno, se hacinaban en una barraca donde las frazadas cumplían el rol de paneles para proteger la intimidad, y la helada “agrometereológica” se combatía con una estufita casera de aquellas que construíamos clandestinamente en Punta Carretas.

Las autoridades diagnosticaron la enfermedad hace buen rato, dijeron públicamente que la cárcel de Rocha es humanamente un desastre y que, si no hacían nada, no era culpa de ellos, sino del “presupuesto” que no alcanza. Tampoco es culpa de las autoridades que, gracias a las dignísimas nuevas condiciones de pago de la Deuda Externa, en este año que se inicia ahora, haya que pagar 4.500 millones de dólares de intereses, la deuda es un mal caído del cielo por el cual nadie puede ser responsabilizado. Los dineros públicos solamente alcanzarán para aumentar los sueldos a policías y soldados, a los sacrificados “trabajadores de la represión”.

Luego de ver el video filmado por un testigo directo del múltiple homicidio, no se puede dudar en la condena a los guardias, las muertes no ocurrieron por una desgracia venida de la mano de dios, sino por la premeditada omisión en abrir la puerta. El Ministerio intentó justificar-explicar para diluir la responsabilidad de los culpables del crimen, diciendo que “si la guardia hubiera demorado veinte minutos en abrir la puerta, como dicen algunos, estarían todos muertos”, argumento que admite otra lectura: “hay que agradecerle a la guardia el sentimiento humanitario de abrir la puerta cuando solamente habían muerto doce y los otros ocho apenas estaban achicharrándose”.

Son errores y excesos de los uniformados que protegen la seguridad del pueblo uruguayo, errores o excesos que se pueden perdonar u olvidar porque de otra manera no podemos convivir en paz. Argumentos tan sutiles como otrora, que oímos tantas veces, esgrimidos para expiar culpas, defender represores, justificar crímenes de lesa humanidad, engañar feligreses, etcétera, etcétera…

Ya hubo otras muertes en otras cárceles, con toda seguridad el Ministerio del Interior ya impartió órdenes a las direcciones de las cárceles sobre los criterios a emplear en esos repetidos casos de incendio, ¿la orden es dejarlos encerrados para que no se fuguen o abrirles las puertas para que no se quemen?, la vida es el bien supremo que deberían proteger los uniformados (puro idealismo de mi parte), más vale dejarlos escapar que asesinarlos.

¿Qué se les enseña a los guardias sobre los derechos humanos de los presos?, ¿qué los traten como a “pichis” o como a seres humanos?, ¿cuántas muertes más habrá que esperar para que los presos sociales recuperen su condición humana?, en realidad estos interrogantes no tendrían que existir con tantos ex-presos comandando milicos, tupamaros que vivieron muchas situaciones semejantes…si hasta para ir al baño nos cansábamos de gritar por el “llavero” que lerdeaba provocativamente.

¿No sabemos cuánto sadismo puede caber en la mano que tiene la llave? ¿No sabemos que “apretados” prefieren matar que ser sancionados?, ¿o de verdad creemos que ahora, porque tienen sindicato y el gobierno es progresista, cambiaron sus valores éticos y morales?

El video indigna hasta las lágrimas, pero claro, los televidentes conservan la libertad para cambiar de canal y no ver nada o bajar el volumen y no oír los gritos espantosos…y de esa manera, cerrando la conciencia a la realidad, redoblar su fe religiosa en que el Uruguay es divino, un país de ensueño que anda como la selección de fútbol en Sudáfrica.

No caben dudas que los dejaron morir… frente a ese delito de lesa humanidad, uno tiene el deber insoslayable de juzgar y de emitir opinión, demasiado sabemos que ocurre cuando el poder político se hace el distraído con los abusos policiales o militares y, si alguien lo ha olvidado, se le recomienda leer a Bertold Brecht. El juicio condenatorio es un deber ético, no cabe la excusa de esperar a que se expida el Poder Judicial, mero administrador estatal de la aplicación de códigos y leyes: aunque hayan delinquido y estén presos

¡Fueron dejados morir, es otro horroroso crimen de lesa humanidad!.

 

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Uruguay Etiquetado como: Jorge Zabalza*, SÍNDROME DE ISRAEL

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

YO QUISIERA SER CIVILIZADO COMO LOS ANIMALES ….ROBERTO CARLOS

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/LZFQ2qC0zkY?si=gPWhNPqNf5dy-fuz
00:00
00:00
03:27
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

Es cultural como el tereré: La burla de un senador que normaliza la esclavitud infantil 

Las lecturas más recomendadas de George Orwell

Bitcoin-Oro: ¿Comprarían bonos de un gobierno con un déficit fiscal del 6,7% del PIB?José Luis Cava

Spam bloqueado

284.412 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.