• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

La década dramática

21/11/2010 by maestro Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

El 22-06-04, (Presidencia de Carlos Mesa), el Prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, quien ya se hacía llamar gobernador, dijo: “Ha llegado la hora de gobernarnos a nosotros mismos, de elegir de manera directa y democrática a nuestras autoridades departamentales, de administrar nuestros recursos económicos y de manejar los recursos naturales. Determinaremos el porvenir de nuestros recursos y de la tierra. Los fallos de la Corte del distrito serán inapelables”.

El 15-XII-06 (Presidencia de Evo Morales), sus palabras fueron respaldadas con el denominado “cabildo del millón”, por el número de persona que concurrió al acto. Dirigentes cívicos de Beni, Pando, Tarija y, en menor medida de Cochabamba y Chuquisaca, hicieron suyos similares planteamientos. Con ese aval, la “Nación Camba” denunció ante la ONU que el oriente boliviano sufría de colonialismo interno, en tanto sus líderes solicitaban que su región sea declarada “protectorado” de potencias europeas. Comenzaba a borrarse la línea que separa al separatismo de legítimas demandas  autonómicas.  

En el referéndum revocatorio del 10-08-08, el Presidente obtuvo el 67.4 % de apoyo, con el que el proyecto separatista comenzó a derrumbarse. Una marcha campesina sobre Santa Cruz y la muerte, por disparos de la policía, del terrorista húngaro-boliviano, Eduardo Rouzsa Flores, reclutado por la Nación Camba, demostró el error de no tomar en cuenta que en los últimos 60 años,  la población de Santa Cruz había crecido de 40.000 a un millón 600 mil habitantes, gracias, en gran medida, a los migrantes andinos. La torpe designación de Philipp Golberg (figura clave en la fractura de Yugoslavia) como embajador de EEUU, el sólido respaldo de las FFAA y el apoyo de UNASUR a Evo sellaron la suerte de la oligarquía oriental.

Otro drama se vivió con la aprobación de la Constitución Política de Oruro, en octubre de 2008, con el reconocimiento de 36 naciones indígenas, libre determinación, propiedad exclusiva de recursos no renovables, veto sobre los renovables, uso obligatorio de idiomas nativos, autonomías departamentales, municipales, regionales e indígenas del  mismo nivel y justicias comunitarias. No obstante, su mayor impulsor,  el sacerdote Xavier Albó, no está contento. El quería 41 naciones. El epistemólogo y ex viceministro de planificación estratégica, Raúl Prada, planteaba el retorno al Tawantinsuyo, y el Canciller David Choquehuanca sostenía que las hormigas valen más que los seres humanos.

Pese a lo anterior, el programa  industrialista del MAS para las elecciones del 2009, redujo casi a papel mojado la Constitución de Oruro. Ahora el país se debate entre aciertos del régimen, como la producción  estatal de carbonato de litio, defensa de fronteras, impulso al puerto peruano de Ilo cedido a Bolivia por 99 años, además de ambiciosos proyectos mineros.

Entre los errores cabe citar la debacle de YPFB, con la pérdida de autosuficiencia energética y la importación de gasolina, diesel y GLP, la sumisión a la geopolítica de Brasil, el silencio de la demanda marítima en foros internacionales, el saqueo y destrucción de acuíferos en la mina potosina de San Cristóbal, el incremento del narcotráfico y la incapacidad de usar internamente por lo menos el 50 % de los manantiales del Silala, cuya totalidad beneficia a Chile gratuitamente desde hace 106 años. En el nuevo decenio del Siglo XXI, Bolivia debería fortalecer su raíz indo mestiza y viabilizar su in constituido Estado nacional, tarea pendiente desde su fundación, en 1825.

 

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Bolivia Etiquetado como: Andrés Soliz Rada, La década dramática

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Kaos Urbano – Antifascismo

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/PIPgwAT0zog?si=OTWt23QsDQQFL-6b
00:00
00:00
04:20
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

Clásicos de la ciencia ficción que no puedes pasar por alto

Trump quiere envenenarnos. José Luis Cava

Voces del Pacífico: un océano cosmopolita

Spam bloqueado

284.426 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.