• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Chile: Arauco tiene una pena, el Wallmapu se desangra

03/01/2023 by Vitalio Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Por: Marcos Roitman Rosenmann

No importa quién gobierne. Desde la Colonia hasta nuestros días, el territorio del Wallmapu fue codiciado por conquistadores y criollos; tras la independencia lo fue por los oligarcas y terratenientes, trasformados en latifundistas. A fines del siglo XX se unirán las trasnacionales. Civilizar es poblar y poblar era exterminar los pueblos originarios bajo la premisa de ser gente ignorante, dada a la bebida, floja, pendenciera y sin honra. Orden y progreso.

Sólo blancos, extranjeros, traerían prosperidad a los territorios ocupados por salvajes. Así se ha tejido el expolio de los pueblos originarios en América Latina. Chile no será la excepción. Durante estos dos siglos de independencia, se han conjuntado los intereses de la oligarquía latifundista y el capital extranjero, cuyas empresas ven aumentar su extensión a costa de menguar los territorios del Wallmapu. Cientos de miles de hectáreas, gracias al fraude y el uso de la violencia, han pasado a propiedad de las madereras, hidroeléctricas, salmoneras, ecoturismo, eólicas o producción de soya. Su poder cubre todo el espectro político, económico, social y cultural. Desde presidentes, hasta un buen número de senadores, diputados y alcaldes. Apellidos de los grandes terratenientes se reconocen en jueces, militares, banqueros, dueños de periódicos o la curia. Nada escapa a su control. Las tierras del Wallmapu son objeto de deseo para trasnacionales y terratenientes. Los mueve la codicia. La violencia y la represión es el lenguaje de casta política chilena empleada en el Wallmapu. Desde la guerra de la Araucanía en el siglo XIX, los pactos son papel mojado.

En frente, los mapuches, pueblo con orgullo y dignidad. Su lucha y resistencia desnuda a la casta política. Sólo por citar el periodo posdictadura, desde Patricio Aylwin, Eduardo Frei Ruiz Tagle, Ricardo Lagos, Sebastián Piñera, Michelle Bachelet y ahora Gabriel Boric, sus políticas han terminado por criminalizar las luchas que demandan la restitución de las tierras esquilmadas. Sólo durante el gobierno de Salvador Allende (1970-73) se establecieron acuerdos que garantizaban sus derechos, penalizaban el corrimiento de tierras y limitaban la expansión de los latifundios. El golpe de Estado supuso una represión sin igual. Sus tierras fueron entregadas a los latifundistas y sobre los mapuches cayó una época de represión y muerte.

En 1964, Violeta Parra, la poeta del pueblo, expresó la realidad del pueblo mapuche en una canción: Levántate, Huenchullán. Acá, una selección. Sus estrofas sangran: “Arauco tiene una pena, que no la puede callar. Son injusticias de siglos, que todos ven aplicar. Nadie le pone remedio pudiéndolo remediar […] Le van a quitar su tierra, la tiene que defender. Arauco está desolado y el ajuerino de pie. Levántate, Manquilef […] ya rugen las elecciones, se escuchan por no dejar. Pero el quejido del indio, nunca se habrá de escuchar. Por más que truene en la tumba la voz de Caupolicán […] Ya no son los españoles los que les hacen llorar. Hoy son los propios chilenos los que le quitan su pan. […] Ya no florece el mañío, ya no da fruto el piñón. Se va a secar la Araucanía, ya no perfuma el cedrón, porque al mapuche le clavan en el centro del corazón. ¡Levante, Curimón!”

Los gobiernos chilenos han decidido militarizar y criminalizar la resistencia del pueblo mapuche. El estado de excepción y la ley antiterrorista facilita las políticas de contrainsurgencia. No se ha cumplido un año de gobierno de Gabriel Boric, y ya tiene en su haber la detención de la dirigencia de la Coordinadora Arauco Malleco. Su portavoz, Héctor Llaitul, fue apresado el 24 de agosto, acusado de terrorista. Bajo estos cargos lo son dos de sus hijos, Pelentaro y Ernesto. Han sido trasladados de la prisión de Temuco a Valdivia y Concepción, violando todos los derechos de cumplir prisión en el lugar de residencia. Así gobiernan los progresistas.

Hoy son 10 los dirigentes de la CAM detenidos y afectados por el traslado arbitrario del gobierno. Para difundir su situación, iniciaron una huelga de hambre el 27 de noviembre. El 31 de diciembre, se cumplieron 36 días. Las noticias son preocupantes. Para algunos, no es su primera vez. El deterioro de órganos como hígado, riñones, corazón o pulmones es irreversible, a lo cual se suman las torturas. Recordemos sus nombres: Jorge Caniupil Coña; Luis Menares Chañilao; Carlos Mardones Sáez; Pelentaro Llaitul Pezoa, Luis Funzalida Eneros; Esteban Henríquez, Ricardo Reinao; Héctor Llaitul Carrillanca y Ernesto Llaitul Pezoa. El último en incorporarse ha sido Daniel Canio. La muerte entra en escena. La voz del Wallmapu ­crece entre el silencio y la complicidad de la casta política. Si el emblema de la rebelión popular de octubre de 2019 fue la enseña mapuche, se debió a la condensación de rebeldía que acumula por siglos su resistencia. En 2019, Ricardo Melgar Bao entrevistó para la revista Pacarina del Sur a Héctor Llaitul. Esto fue lo que dijo: “Para nosotros lo central es recuperar el territorio y obtener libertad. Esto último como elemento sustancial de la reconstrucción de un pueblo y para llegar a ello, nosotros luchamos un tipo de autonomía, la autonomía revolucionaria”.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Chile

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

YO QUISIERA SER CIVILIZADO COMO LOS ANIMALES ….ROBERTO CARLOS

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/LZFQ2qC0zkY?si=gPWhNPqNf5dy-fuz
00:00
00:00
03:27
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

Las lecturas más recomendadas de George Orwell

Bitcoin-Oro: ¿Comprarían bonos de un gobierno con un déficit fiscal del 6,7% del PIB?José Luis Cava

Sonia Navarro en Alcalá 31, de patrones y raíces

Spam bloqueado

284.410 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.