• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Chile: Los 33 mineros también son africanos

10/10/2010 by maestro Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Mire cómo la dicha impensable de que 33 mineros hayan sobrevivido a un derrumbe de toneladas multiplicadas, es convertida por el mal gobierno en reality show, propaganda atosigante, sobreexposición y usura.

Vea usted, que mientras el endeudamiento aliena a millones, la explotación de los muchos se intensifica, la precarización del empleo es una de las maneras cardinales de mantener la tasa de ganancia del capital, la criminalización del descontento cae como un rayo de maldiciones sobre los mapuche y los libertarios y los trabajadores y los estudiantes, y se sostiene por la fuerza -que es armas y consenso y temor- un orden de las cosas inhumano y helado; aquí nos tienen pegados al televisor como si ese recorte a discreción y premeditado de un gesto de la realidad fuera toda la realidad.

Sepa que en este sitio -donde hubo hace menos de 40 años uno de los pueblos más organizados y atentos del planeta- ya ni sabe por qué la banca y el comercio es pura especulación y castigo cotidiano; ni sabe por qué un puñado de familias son el dueño de todo, en tanto se abarrota el territorio de mentiras negras, se oprime con saña, se destruyen los bosques a costa  del hogar mapuche, el agua salada y dulce tiene propietario, se detiene a los jóvenes por la gorra y el tatuaje, y el capital se reproduce y concentra por despojo y plusvalor.

Y, claro, la indignación social salta como neurosis individual. Nunca hubo más tristes científicamente contados, ni tanta farmacia por habitante, ni tanta desigualdad probada, a la vista o mal encubierta, ni una sociedad de clases loteada geográficamente, bajo el espejismo de las mercancías a plazo esclavo.

Mire usted en qué han convertido este paisito que se hunde en el polo sur, como cuchillo desdentado. Que todavía vivimos del poco cobre estatal que queda y cuya propiedad se muerde cada día a través de acciones bursátiles puestas en quién sabe dónde y se resuelven nuevas privatizaciones en la trastienda del Estado corporativo que manda como un solo y atroz castigo, mientras la salud es un privilegio y la educación es una cárcel y fábrica de trabajadores baratos, y la seguridad social un recuerdo de nuestros mayores.

Y mire cómo a los mandatados a cambiar la vida, las grandes mayorías que la sudan y padecen, los más puestos con cabeza y corazón, no terminan por reunirse de una vez para inestabilizar la paz de cementerios tan conveniente para la minoría que ordena el naipe sin báscula, y ni un paro nacional logramos convenir. Y no para hacer la revolución -que ese desafío en este paraíso del capitalismo mundial tiene para largo-, sino para del gateo ser capaces encumbrarnos y otear un futuro más allá de las cuentas y los cuentos.

Eso de la Concertación y la derecha, y sus matices invisibles, es cosa de grandes empresarios y politólogos que no sueltan el mango hasta caer deshechos al fondo de un cementerio privado y poco tiene que ver con el interés colectivo.

¿Y qué le voy a decir a mi hijo, tan chiquilín y abrumado por los ciberjuegos, la competencia bárbara desde prekinder, y la ignorancia y el temor que gobiernan las relaciones sociales? Ya le expliqué que dios no nos inventó, sino que nosotros inventamos a dios, y también que detrás de todas las cosas que no son naturales lo que existe es puro trabajo de seres humanos y no un misterio de las vitrinas, y que el egoísmo es mera brutalidad condensada y escasez de lóbulo frontal. ¿Pero qué  le dejaré además de mi ternura de fin de semana, mis dos mil marchas contra las injusticias, las barricadas de los 80 contra la tiranía y una pila de artículos y reportajes más una veintena de intentos de contribuir  a crear y luego concretar un proyecto macizo donde todos puedan caber y con la mira puesta en un horizonte donde  la propiedad privada sea sólo una pesadilla prehistórica? Ahora tendré que dedicarme, muy didácticamente, a contarle por qué ya el desarrollo de l
 as fuerzas productivas alcanzaría ahorita mismo para alimentar y ofrecer una vida decente a los 6 mil millones de contemporáneos que nos rodean, y que finalmente todos somos parientes de los primeros seres humanos que por obra de la evolución y el movimiento contradictorio e irrefrenable de la vida misma se les ocurrió nacer en África Central. Porque, en definitiva, todos somos africanos. También los 33 mineros de Copiapó.

Mire usted en qué han convertido este paisito que se hunde en el polo sur, como cuchillo desdentado. Las traiciones, la desconfianza y las utilidades más indecorosas son las maneras hegemónicas en las que se despierta el día en Chile cuando termina la primera década del nuevo milenio.

La semana entrante, con la feliz salida de los mineros enterrados, al mismo tiempo, seremos obligados al espanto multimediático del dolor utilizado matemáticamente por los pocos poderosos.

Sin embargo, la foto rugosa del Che que cuelga como hermano mayor en mi cabecera, todavía mantiene el ardor extraño de la rebeldía que no cede jamás. Más allá de todas las miserias y los desafíos colosales pendientes.

Octubre 9 de 2010 

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Chile Etiquetado como: Chile, Chile: Los 33 mineros también son africanos

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Kaos Urbano – Antifascismo

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/PIPgwAT0zog?si=OTWt23QsDQQFL-6b
00:00
00:00
04:20
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

Trump quiere envenenarnos. José Luis Cava

Voces del Pacífico: un océano cosmopolita

Una red juvenil que late en el corazón del Chaco

Spam bloqueado

284.423 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.