• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

La derecha es feliz cuando gobierna la derecha

19/01/2010 by maestro Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

La derecha es feliz cuando gobierna la derecha

El nuevo presidente de Chile, Piñera, no tiene que temer oposición de derecha. Porque sea cómo fuere- si es más, o menos de derecha- un gobierno de derecha nunca tiene opositores de derecha. A Berlusconi nadie lo va a correr por derecha. Tampoco había opositores a la derecha de Bush o a la de Aznar o a la de Menem. Fíjense que Macri no tiene enemigos a la derecha. No los tuvo Fujimori ni los va a tener Piñera. La derecha está feliz cuando gobierna la derecha. En todas partes. Tiene sentido de equipo y sentido de intereses de economía y de clase. Esto que parece una verdad de Perogrullo, una tautología o un pleonasmo puede servir para interrogarnos. ¿Por qué un gobierno popular, o progresista, o de inclinación social o peronista de izquierda o como quiera llamársele, tiene oposición de izquierda? ¿Y por qué si esa izquierda lo acusa de ser un gobierno hipócrita, y de ser igual a otro de derecha, tiene cada vez más feroces enemigos en la derecha? Lo cierto es que un gobierno popular dispara oposiciones de un lado y de otro. ¿Si la derecha se opone porque sufre las acciones del gobierno, por qué también se opone la izquierda por las mismas acciones? Un desafío a la lógica política argentina.
¿Acaso las madres y abuelas de Plaza de Mayo apoyan al gobierno de Cristina Fernández porque es igual al de los años noventa? ¿Acaso los ideólogos de la represión y de la presión por la amnistía, son enemigos del gobierno porque los está favoreciendo? En este sentido la derecha argentina tiene la ventaja de que ante un gobierno popular nunca va a estar sola en la vereda opuesta: va a contar con aliados de la izquierda que le dicen a la sociedad que el gobierno es un fraude. Y si el acecho bilateral da resultado y el gobierno popular cede o pierde, la derecha le birla a la izquierda el vértice del podio y se autoproclama dueña del triunfo. Y la izquierda, apartada del festejo, pasa otra vez a ser la damnificada. Y vuelta a empezar a acechar al gobierno de derecha desde la izquierda. Hasta que gane otra vez un gobierno popular y la izquierda vuelva a coincidir con la derecha. En Chile la derecha está feliz: sea Piñera menos o más de derecha. La pureza no les importa: les importa el derechazo. La izquierda en Chile fue mezquina. Apoyó con desgano al candidato progresista de la concertación y favoreció la derrota. Moraleja: siempre hay tiempo para volver a la tierra. Porque cuando la izquierda quiere ser demasiado pura, ayuda a ganar a la derecha.

Carta abierta leída por Orlando Barone el 18 de Enero de 2010 en Radio del Plata.
———————————————-
Borrador de preguntas de verano

¿No le interesaría saber qué efecto o resultado está produciendo la asignación universal por hijo entre los millones de beneficiados? ¿No siente curiosidad por saber cómo favorece a la libertad de prensa y a las pequeñas editoriales, que Papel Prensa haya sido obligada a vender el papel a igual precio a diarios grandes como chicos? ¿No le importaría conocer cuál será el desenlace del caso de los hijos adoptados de la señora de Noble? ¿No le sorprende que este verano argentino, antecedido por noticias de fracaso y de crisis, sea uno de los más exitosos de décadas? ¿No le causa perplejidad que haya carne para multiplicar en millones de asados veraniegos, si se estuvo anunciando que iba a haber tal escasez, que se iba a importar hasta el sandwich de chorizo? ¿Se siente informado acerca de por qué en los gobiernos hasta el 2001 siempre hubo déficit fiscal y vaciamiento de las reservas y por qué ahora sucede todo lo contrario? ¿No le sorprende que quienes durante años de gobierno vaciaron el Banco Central y todas las cajas, ahora, desde la oposición se hayan convertido en sus perros guardianes? ¿Se interroga acerca de por qué hoy los bancos funcionan sin zozobra y ninguno se cierra por quiebra, y por qué los jubilados, los estatales, los maestros etc cobran normalmente y no en bonos o en vales? ¿No le resulta sorprendente que los taxis sean de modelos nuevos o cero kilómetro? ¿Por qué no hay colapso energético ni de combustible? ¿Por qué el ex piloto Piñeiro no sigue prediciendo desastres áreos? ¿Y no le llama la atención que no estén lloviendo los miles de juicios que le iban a hacer al Estado por la democratización del fútbol? Si usted tiene en claro que es más importante ser presidente que vicepresidente ¿por qué los medios hegemónicos creen que es al revés? Y una última duda: ¿No le interesaría que así como le cuentan el horror del terremoto de Haití, también le explicaran por qué Haití, aún sin terremoto, padeció siempre el infortunio? En fin: son preguntas que cualquiera puede hacerse.

Carta abierta leída por Orlando Barone el 15 de Enero de 2010 en Radio del Plata.
———————————————-
Haití, desde Buenos Aires


Ni los Tonton Macoute, ni Papá Doc Duvalier

Con su dictadura mortal

Casi eterna.

Ni los americanos ricos que les pagaban

A los Tonton Macoute para que los negros

Fueran mal pagados

Y trabajaran como si ganaran mucho.

Ni tu pequeño mapa de isla del Caribe

Que descubrió Colón, sin darse cuenta

Que con el tiempo sería un depósito
De esclavos africanos.

Esclavitud aceptada con aquiescencia

Por sus aprovechadores

Gordos de comerse toda la plusvalía
Haitiana.

Ni tu ubicación en la última escala

De los países pobres, donde vivir 50 años

Es una quimera, y donde morirse es

Una forma de salvación,

para no tener que vivir

Entre la basura

Haití, país que fue libre antes que todos

Los países de Sudamérica y del Caribe,

Es un decir, fue libre.

Lugar donde los refinados franceses

fueron pervirtiendo

Sus perversiones en criaturas pobrísimas de cualquier sexo

Que perpetúan la esclavitud

Por querer salir del cautiverio.

Todas las miserias y pandemias cruzaron

Tu historia negra escrita por los blancos

Con escritura de dominio.

Y ahora esta cosa furiosa

Que abre la tierra como si abriera tumbas

Y tumbas y tumbas. Tantas

Como si todos los muertos de tu historia

No bastaran

Para seguir enterrándote.

Haití, isla que no tuvo

La suerte de Cuba

Sino la mala suerte del olvidado náufrago.

Desde Buenos Aires no te entiendo.

Te miro sorprendido como

A un país exótico

O como a un hermano del

Que se ha perdido su rastro

Y del que nos vuelve a dar noticias

No la vida sino la muerte.

Carta abierta leída por Orlando Barone el día 14 de Enero de 2010 en Radio del Plata.

 

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Argentina Etiquetado como: La derecha es feliz cuando gobierna la derecha, Orlando Barone

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Kaos Urbano – Antifascismo

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/PIPgwAT0zog?si=OTWt23QsDQQFL-6b
00:00
00:00
04:20
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

Clásicos de la ciencia ficción que no puedes pasar por alto

Trump quiere envenenarnos. José Luis Cava

Voces del Pacífico: un océano cosmopolita

Spam bloqueado

284.427 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.