• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

La Universidad de la calle: marcharon decenas de miles en Argentina

15/05/2016 by Vitalio Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Fuente: Terc3ra

 

La crisis de la educación pública universitaria se expresó en las calles. En la Ciudad de Buenos Aires, una multitudinaria movilización de decenas de miles de estudiantes, docentes y no docentes hizo sentir sus reclamos. En varios puntos del país, la comunidad educativa se movilizó como en Córdoba, Rosario, Río Negro, Tucumán, Jujuy y en otras provincias.

La Marcha Nacional Educativa fue convocada por los sindicatos docentes y las federaciones estudiantiles universitarias para reclamar por un aumento salarial acorde para las/os docentes, aumento del presupuesto educativo ante la emergencia económica que viven las universidades y un boleto educativo gratuito ante el tarifazo en el transporte.

La situación presupuestaria de la universidad vive una dura realidad. Las 53 universidades nacionales públicas en las cuales estudian un poco menos de un millón y medio de estudiantes se encuentran en crisis. Los rectores de 17 de estas universidades se reunieron la semana pasada con el Ministro de Educación, Esteban Bullrich, para plantearle su preocupación ante el aumento de los costos y la falta de recursos para hacer frente a estos. Los rectores afirmaron que no alcanza la plata para los gastos corrientes y mucho menos para continuar las obras de infraestructura que se encuentran frenadas. Ante esta situación, el gobierno nacional decidió adelantar unos 500 millones de una partida presupuestaria aún no asignada, lo cual representa un 1% de aumento muy lejano a las necesidades de las altas casas de estudio. En el caso de la UBA, el consejo superior aprobó un presupuesto sin ningún aumento para los gastos corrientes pero restringido al mes de agosto, luego de esa fecha no habría fondos para continuar. Sin embargo, el miércoles el rector Barbieri afirmó que recibirán un aumento de 600 millones en el presupuesto según se lo indicó Bullrich, lo cual le permitiría a la universidad funcionar todo el año.

En paralelo, los docentes pelean por conseguir, en la negociación paritaria que se está llevando a cabo, un aumento salarial que se corresponda con los índices inflacionarios que se proyectan para el año para así no ver reducida la capacidad de compra de su sueldo. Hasta ahora, el gobierno de Macri les ofreció un 15% en mayo, 5% en octubre y un 11% en diciembre, oferta que los gremios consideraron insuficiente tanto por el número como por los plazos. Por eso todos los sindicatos que nuclean a los docentes universitarios (Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Fagdut, CTERA y UDA) continúan realizando paros esta semana. Este jueves 12-5 confluyeron todos en una misma jornada de paro, un hecho que no se daba desde hace 15 años cuando las universidades protagonizaron aquella histórica lucha que derrotó el arancelamiento y le costó la salida al por entonces recién nombrado Ministro de Economía, López Murphy. Otra vez, Macri lo hizo posible.

Los estudiantes universitarios reclamaron un boleto educativo gratuito ante los aumentos del 100% en el transporte. Dicha reivindicación, es compartida con los estudiantes y docentes de los distintos niveles educativos. Aparte de otros reclamos como becas, comedores y guarderías. Desde el día lunes se encuentra tomada la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y el miércoles se sumaron las Facultades de Psicología (UBA) y de Ciencias Sociales (UBA), acciones que buscan darle mayor impulso al reclamo.

El miércoles el Ministro de Educación se presentó en el Senado, en otra nueva actitud negacionista del gobierno de Cambiemos, desconoció que haya una crisis en las universidades, cuestionó la administración de los recursos por partes de las autoridades y criticó a los gremios por las medidas de fuerza ya que la paritaria continúa abierta. Horas antes de la movilización, luego del fallo de un Juez que anula dos artículos de la Ley de Educación Superior que plantean el ingreso irrestricto a la universidad por considerar que vulnera la autonomía universitaria, Bullrich apoyo dicha acción y califico dichos artículos como demagógicos.

La respuesta de la comunidad educativa no se hizo esperar y la universidad de la calle dictó clases. La multitudinaria movilización representa una reafirmación del compromiso del pueblo argentino con la gratuitidad de la educación pública y el ingreso irrestricto.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Argentina

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Amparo Ochoa – La Maldición de Malinche

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/C63TcNWvtRY?si=zngd5Wna3_wQ9xG6
00:00
00:00
04:22
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

Euro digital: Así nos lo van a imponer. ¿Lo aceptarán los sindicatos? José Luis Cava

Potencia tu vida: los mejores libros sobre autoestima

ELECCIONES EN CABA. HASTA SIEMPRE PEPE. REPRIVATIZACIÓN DE REPRESAS. LEÓN XIV | JINETES DEL FUTURO 🏇

Spam bloqueado

284.386 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.