• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Por fin… ¡Como en Luxemburgo!!!

01/07/2010 by maestro Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Gracias a la férrea y sabia actitud de los Senadores y Diputados de la oposición, yo que soy un jubilado, jubilado después de casi 35 años de aporte, he de recibir, junto al resto, un haber mensual con un incremento comparable sólo a aquellos retirados que viven en Luxemburgo.

Por fin se hace justicia. La hora ha llegado de la mano del proyecto ampliamente consensuado por el Grupo A de ambas Cámaras legislativas.

Después de años de postergación la reivindicación. Como en Luxemburgo, que resulta ser que es el único país en que el haber jubilatorio es del 82% del salario.

Luxemburgo… ¿qué es Luxemburgo? Veremos que nos dice Wikipedia: “Luxemburgo, oficialmente el Gran Ducado de Luxemburgo (luxemburgués: Groussherzogtum Lëtzebuerg, francés: Grand-Duché de Luxembourg, alemán: Großherzogtum Luxemburg), es un pequeño país del noroeste de Europa que forma parte de la Unión Europea. Se trata de un estado sin litoral, siendo rodeado por Francia, Alemania y Bélgica. Luxemburgo cuenta con una población de casi medio millón de habitantes sobre un área de 2.586 kilómetros cuadrados.

El gobierno de Luxemburgo es una monarquía constitucional y parlamentaria, siendo el único Gran Ducado soberano en la actualidad. El estado tiene una economía altamente desarrollada, con el mayor Producto Interno Bruto por cápita del mundo de acuerdo al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial. En 2009 ascendió a la suma de 79.600 dólares.

Luxemburgo, que pertenece a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), mantiene un pequeño ejército voluntario que cuenta con 900 miembros. En 1997 los gastos de defensa suponían el 2% del gasto público”.

Menos de quinientos mil habitantes y un Producto Interno Bruto por Cápita de 79.600 dólares. El salario mínimo ronda los 1.600 euros.

Mirado desde mi bolsillo, quiero tener un ingreso como el de Luxemburgo.

Pero… pienso como el Ministro de Economía Amado Boudou. Tenemos algo en común, ninguno de los dos estamos peleados con Pitágoras. El sabe matemáticas por su especialidad y yo porque subsisto gracias, como siempre, a enseñar esa disciplina a aquellos que no la entienden acabadamente.

Luxemburgo: 500.000 habitantes
Argentina: 40.000.000 – 80 veces más

Luxemburgo: PBI por cápita: 79.600 dólares ($ 314.400)
Argentina: PBI por cápita: 13.000 dólares ($ 51.400) – 6 veces menos

Luxemburgo: salario mínimo 1600 euros ($ 7.700)
Argentina: salario mínimo 330 euros ($ 1500) – 5 veces menos

Luxemburgo: cantidad de jubilados 65.000 (17% de la población)
Argentina: cantidad de jubilados 5 millones (12,5 de la población)

Los números cantan; algunos dicen que los números mandan. Sí, mandan a estudiar matemáticas a más de uno.

Ah… Luxemburgo es casi diez veces más chico que la Provincia de Tucumán.

Porque los números de la macroeconomía, el presupuesto del Estado, la Deuda Externa que supieron conseguirnos, la balanza de pagos, el Producto bruto Interno, las reservas, el mantenimiento de cambios razonables en moneda extranjera, etcétera, etcétera, son como un tablero de ajedrez. Mover mal una pieza puede hacer caer fácilmente el rey. La variable es una mala jugada, el resultado es el jaque mate.

Consensuar la oposición un incremento mensual de haberes jubilatorios del 82% del salario mínimo, que rondaría el orden de los 30 mil millones anuales, es a simple vista un jaque mate a la economía en plena recuperación. Es una movida, como tantas otras, para desfinanciar al Gobierno. Esta vez galopando sobre una vieja consigna.

Quienes son los responsables directos del desbarajuste en nuestro país, son hoy los que, para ser tapas de diarios y figuritas repetidas de canales televisivos, salen a ofrecernos recetas mágicas.

Los mismos que firmaron el descuento de las jubilaciones para cumplir con los dictados del FMI, quieren aumentarnos el ingreso mensual, pero sin decir de donde saldrán los fondos. Mientras tanto el Gobierno desde el 2003 las aumentó en un 496 por ciento.

No sólo son atrevidos, sino que son irresponsables de toda irresponsabilidad.

Los jubilados y el conjunto del Pueblo no podemos caer en la trampa tendida. Por el contrario debemos discutir en cada lugar el desatino, el despropósito, que implicaría tal proyecto en los años venideros.

Nos salvamos de las AFJP gracias a la decisión política del Gobierno. Los mismos que votaron en contra de la estatización, ahora se acordaron de los jubilados.

Los mismos que defendieron a Redrado en la insolente actitud de impedir el uso de las Reservas, vienen graciosamente a darnos la gran noticia.

El bolsillo de los jubilados siendo flaco, no raquítico como antes. A los jubilados nos duele nuestro bolsillo, pero más nos debe doler nuestra Patria.

Desoigamos los cantos de sirenas de estos demagogos. No somos Luxemburgo (personalmente ni quiero serlo).

Osvaldo Vergara Bertiche
Rosario, Provincia de Santa Fe
1º de Julio de 2010
En el 36º Aniversario de la Muerte del Teniente General Juan Domingo Perón, el Coronel del Pueblo.

www.culturaynacion.blogspot.com

 

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Argentina Etiquetado como: Osvaldo Vergara Bertiche, Por fin… ¡Como en Luxemburgo!!!

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

YO QUISIERA SER CIVILIZADO COMO LOS ANIMALES ….ROBERTO CARLOS

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/LZFQ2qC0zkY?si=gPWhNPqNf5dy-fuz
00:00
00:00
03:27
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

Es cultural como el tereré: La burla de un senador que normaliza la esclavitud infantil 

Las lecturas más recomendadas de George Orwell

Bitcoin-Oro: ¿Comprarían bonos de un gobierno con un déficit fiscal del 6,7% del PIB?José Luis Cava

Spam bloqueado

284.411 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.