• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

“Unidos contra Macri y su política neoliberal”. Las cinco centrales sindicales movilizaron 150 mil trabajadores

01/05/2016 by Vitalio Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Fuente: Terc3ra

 

Cientos de miles de personas acompañaron a las cinco centrales obreras que rechazaron “la solución empresaria para los problemas argentinos”. Claras adventencias contra el eventual veto presidencial a la ley antidespidos.

                 

El escenario desde donde hablaron Pablo Micheli, de la CTA Autónoma; Hugo Yasky, de la CTA de los Trabajadores; Antonio Caló, de la CGT Alsina y Hugo Moyano de la CGT Azopardo fue emplazado en Paseo Colón e Independencia. Desde allí conmemoraron el Día del Trabajador y se pronunciaron contra las políticas de ajuste sistemático del gobierno de Mauricio Macri.

En el inicio del acto, el titular del gremio de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid leyó un documento consensuado entre las cinco centrales obreras titulado “Unidad para la Justicia Social” y en el que centraron sus demandas en seis puntos.

El primero de ellos fue, “atento a la caída del empleo”, respaldar la votación de la ley de “emergencia ocupacional”, que ya tiene media sanción del Senado y que la semana próxima se tratará en la Cámara de Diputados.

El segundo punto critica “el incumplimiento de las promesas de campaña” de Mauricio Macri sobre el “impuesto al trabajo” y subraya que “el salario no es ganancia”. En el tercero se reclama “la universalización de las asignaciones familiares”, y en el cuarto la plena vigencia del 82 por ciento móvil para los jubilados y una solución integral de la problemática previsional”.

El quinto punto exige al Gobierno cumplir con “el respeto por el pleno derecho de huelga sin ningún protocolo de seguridad”, como el elaborado por el ministerio que encabeza Patricia Bullrich y que da carta blanca al accionar policial durante las protestas sociales.

El último ítem del documento pide “la no intromisión de ningún organismo externo en la vida de los sindicatos”. El texto, leyó Schmid, es “un llamado de atención a las fuerzas políticas para que asuman estos problemas”, también “al Gobierno, que debe anunciar anuncios concretos” para salir de la crisis y resaltó la “unidad sindical ante la gravedad de la situación”.

Además, demandaron al Poder Ejecutivo que “informe cuál es el plan antiinflacionario tan anunciado (en los últimos cuatro meses) y cuáles son los instrumentos” que se van a aplicar para ponerlo en marcha. “No podemos dejar cuentas pendientes” ni seguir apelando a “la herencia recibida. La justificación de que la culpa está en el otro, no nos sirve”, sentenciaron.

El texto destaca, además, que “el movimiento obrero organizado se moviliza por primera vez en mucho tiempo” en una acción en la que “todas las expresiones gremiales actuaron en conjunto”. Lo hicieron porque, prosiguió Schmid en su lectura, “el pueblo sigue con inocultable preocupación la evolución de las medidas económicas aplicadas” por el gobierno de Cambiemos, caracterizada por “la aceleración de la inflación” y el “traslado del costo (de la crisis) sobre las espaldas de los trabajadores”.

Puntualiza, además, las “dudas e incertidumbres” del Ejecutivo para “hacer frente a la inflación” y los critica las “medidas de estricto orden financiero” aplicadas. “Creemos que (estas políticas) son el regreso de recetas que tuvieron tristes consecuencias”, añade el documento y exhorta a que “las soluciones no se dejen libradas al mercado o al derrame”.

“¿Quién se beneficia con esto? -concluye el documento- Las empresas monopólicas de algunos sectores y el sector financiero. La sola herramienta de la discusión paritaria para actualizar el salario ya no basta para sostener la igualdad.”

Multitudinario acto de los trabajadores contra el ajuste y los despidos

Manifestó su emoción al ver la cantidad de compañeras y compañeros que están movilizados en Buenos Aires, muchos de los cuales han venido de distintos puntos del país. Resaltó además que miles y miles de trabajadores están movilizados en las principales ciudades del interior: “Estamos para festejar en vísperas del Día del Trabajador y no tenemos porque pasarlo tristes, porque cuando uno tiene dignidad para pararse frente al ajuste, tiene que estar contento”.

“Triste sería que estuviéramos escondidos, metidos en nuestras casas sin salir a la calle frente a los despidos, a la miseria que cobran nuestros viejos, frente a la pobreza, frente a lo que está pasando con nuestros salarios y el poder adquisitivo de los trabajadores. Entonces sí festejamos que estamos juntas las centrales, y ésto no es menor en un momento donde se habla tanto de grietas. Los dirigentes hemos sido capaces de dejar de lado nuestras diferencias para poner por encima las necesidades de los trabajadores y las trabajadoras de nuestro país”, apuntó Micheli.

El titular de la CTA Autónoma siguió: “También estamos protestando, pero no es en contra de nadie sino en defensa propia porque nos meten las manos en los bolsillos todos los días, porque aumenta el costo de vida, porque todas las medidas de este gobierno son a favor de los grupos concentrados de poder y no a favor del pueblo”.

Se refirió además a la compleja situación en relación a la inflación que devora los salarios de los trabajadores: “no es verdad que tengan un plan para bajar la inflación. El plan que tienen es que sigamos pagando la crisis los trabajadores y el pueblo mientras ellos se siguen enriqueciendo”.

“Va a haber conflicto si vetan la Ley”, anunció Micheli y dijo: “vamos a agudizar la lucha, esto recién empieza. Más unidad, más lucha, y si no escuchan habrá paro nacional también”. Unidad en la acción para frenar el ajuste

Luego fue el turno de la CTA de los Trabajadores, cuyo líder, Hugo Yasky criticó las políticas de ajuste que está llevando adelante el gobierno nacional encabezado por Mauricio Macri: “con la unidad de las centrales conseguimos que el Senado apruebe la Ley para frenar los despidos por seis meses, pero si Macri se atreve a vetarla nos va a tener en la calle, movilizados todos juntos”.

Por su parte, Antonio Caló de la CGT Balcarce, le confirmó a la multitud que el próximo 22 de agosto “habrá una CGT unificada, porque así lo necesitan los trabajadores para frenar el ajuste que está encabezando este gobierno”.

Finalmente tomó la palabra Hugo Moyano, Secretario General de la CGT Azopardo que calificó la jornada de “histórica” y se solidarizó con los inundados del Litoral, los trabajadores de Tierra del Fuego y los taxistas que están en pie de lucha con lo que es “un nuevo modo de precarización laboral”.

Criticó además todas las medidas que tomó el gobierno nacional para favorecer a las clases empresarias en detrimento del bienestar de los trabajadores. En tanto reclamó el 82% móvil para los jubilados y que se consulte a los representantes de los trabajadores cuando se toman medidas que afectan sus intereses. Con la tradicional “Marcha Peronista” se dio por finalizado el acto.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Argentina

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Amparo Ochoa – La Maldición de Malinche

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/C63TcNWvtRY?si=zngd5Wna3_wQ9xG6
00:00
00:00
04:22
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

EEUU ESTALLA VS MÉXICO. VENGANZA VS AMLO. QUITARÍA VISA A FUNCIONARIOS. COBRARÍA IMPUESTOS A REMESAS

Los 100 años de La señora Dalloway

Euro digital: Así nos lo van a imponer. ¿Lo aceptarán los sindicatos? José Luis Cava

Spam bloqueado

284.386 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.