• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Ese es el dilema. Rectificar o sucumbir

03/10/2010 by maestro Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

“Estamos hartos de quienes se ponen una boina roja para robar, de quienes juegan al chavismo sin Chávez y de los corruptos que a la final entregaran la cabeza del presidente cuando venga un nuevo intento de golpe de estado” y dijo además que “al presidente lo están aislando”. 

Mucha agua ha pasado por debajo de los puentes desde ese día, sin embargo hay una pregunta que estoy seguro, algunas veces se pasea por la mente de muchos compatriotas adeptos a la revolución bolivariana: ¿Esta en evidente peligro la continuidad de la revolución bolivariana que ha ofrecido y prometido tantas esperanzas a los venezolanos? 

Es innegable que la revolución bolivariana atraviesa hoy por un espinoso camino, de un lado el imperio norteamericano y sus satélites en el hemisferio y en Europa andan a la caza de alguna oportunidad contundente para enlodar y hacer claudicar el respeto y el apoyo del mundo por la revolución bolivariana y por el otro la derecha interna y su pornográfico poder mediático que es capaz de realizar cualquier artificio inconstitucional y violento para salir del presidente Chávez incluyéndose el magnicidio que ha sido una idea acariciada por muchos ultraderechistas venezolanos y extranjeros desde hace años.

En ambos casos, el imperio y sus cipayos, tienen un solo objetivo: Salir de este gobierno cueste lo que cueste. Sin embargo no son estos los únicos elementos que representan peligro para el proceso, por un lado existen reconocidos y persistentes factores internos que juegan y han jugado desde hace rato al chavismo sin Chávez , a la traición solapada y al aprovechamiento pecuniario de las actividades y contratos del gobierno, por el otro lado la ineficiencia de muchísimos altos y medios funcionarios públicos (Ministros, Directores de Empresas Publicas e Institutos Descentralizados, Diputados, Jueces, etc., que han demostrado con creces una sospechosa indolencia que corroe los esfuerzos que realiza el Presidente por hacer llegar la acción publica y las soluciones a los ciudadanos y desgasta la credibilidad y la esperanza del pueblo en los mecanismos de la revolución para resolver los problemas del país.

Desde hace mucho tiempo las bases populares que sustentan de apoyo político al presidente han exigido urgentes replanteamientos y revisiones de las actuales estructuras dirigenciales de la revolución, ya que existe un percepción legitima de parte del pueblo llano de que algunos políticos supuestos “revolucionarios” tienen una lógica distinta a los intereses de la revolución y de hecho en muchas ocasiones se apartan y excluyen al pueblo al mejor estilo cuartorepublicano. Estos ineptos olvidaron muy rápido lo de ” Revisión, Rectificación y Reimpulso” y en sentido estricto son un lastre que ha causado excesivo daño al proceso revolucionario.

Existe igualmente una justificada creencia de que el Presidente esta siendo manipulado y que algunos dirigentes y funcionarios de alto nivel le están sacando partido al interés de Chávez de materializar las promesas y obras para el beneficio del pueblo. Hasta ahora la Directiva del PSUV no ha podido o no ha querido acometer el trabajo de lograr una sintonía entre el trabajo de estos altos funcionarios y los objetivos claros de la política social y económica establecida por el Presidente de la República.

Es evidente que la burocratización excesiva y la inercia en las estructuras administrativas y operacionales del gobierno ha ocasionado un severo daño a la revolución, mas que un dinamizador de la acción del estado estos funcionarios se han convertido en una onerosa y mediocre carga que ralentiza y sabotea la dinámica para el cumplimiento de las promesas y las soluciones que el pueblo espera desde hace mucho tiempo. El mismo Chávez se ha dado a la tarea de cuestionar públicamente la actuación y la indolencia de muchos funcionarios a los cuales les ha exigido eficiencia y conciencia revolucionaria en el ejercicio de su función publica y por sobre todas las cosas atención y solución de los problemas que aquejan a las comunidades, el Presidente incluso de manera personal resuelve muchos problemas que deberían ser atendidos por funcionarios contratados para tales fines. Muchas obras y programas no se han realizado por la ineptitud reinante en muchos Ministerios y lo más grave es que verdaderamente engañan al presidente. El país esta lleno de avisos de obras importantes y necesarias del gobierno bolivariano que nunca se han hecho o que están inconclusas desde hace muchos meses y esto gravita en la conciencia de la gente y es además la materia prima que utiliza la infame oposición para atacar al Presidente y a su gobierno. 

Esto evidencia que la estructura del estado no está suficientemente alineada con los intereses y la dinámica de la revolución ya que muchas instancias todavía son controladas por un pseudo-chavismo oportunista e individualista que aunque se colocan la boina roja difieren del presidente y no están muy dispuestos a impulsar un proceso revolucionario tendente a implantar el socialismo, ni pretenden ser revolucionarios, su único objetivo es el aprovechamiento de la coyuntura que les permite disfrutar de magnificas prebendas y cuantiosos recursos, mantienen, defienden y aprovechan una lógica capitalista que los beneficia, todos estos traidores representan un freno a los cambios y avances revolucionarios que el presidente ha querido implantar y sin lugar a dudas, como dice Walter, que lanzarían con premura a Chávez a las fauces de los leones sin ningún remordimiento. 

Los espacios de poder regionales y municipales ganados tan trabajosamente en las últimas elecciones de Gobernadores y Alcaldes en muchos casos se volvieron sal y agua a la hora de apalancar y relanzar los objetivos de la revolución bolivariana, se ha perdido una gran oportunidad para lograr la articulación y la consolidación del proyecto, muchos gobernadores y alcaldes son solo pantallas en el trabajo revolucionario, más preocupados por sus intereses que por resolver la problemática de sus pueblos, esa ha sido desgraciadamente la experiencia que han dejado un importante numero de alcaldías y gobernaciones chavistas y son muy pocas las excepciones. 

Estamos ante un acrecentamiento de las acciones contrarrevolucionarias, la estrategia fundamental es la de acabar con la confianza en los mecanismos de la revolución para resolver los problemas del país y por otro lado deshacer la imagen, la credibilidad y el prestigio del presidente Chávez tanto interna como externamente acusándolo de toda clase de delitos, desmanes e ineptitudes, quieren demostrar con mentiras el fracaso y la ingobernabilidad del país por causa de las políticas de este gobierno a través del desabastecimiento, la provocación mediática, la desestabilización, la denuncia sin fundamento, etc., de manera que haya un desgaste mental, un desencanto de la población para luego venderle y justificar un proyecto de cambio de gobierno y desgraciadamente hay que reconocer que en las elecciones a la asamblea del pasado 26S esta estrategia les funciono aunque no totalmente.

Se trata en sentido estricto de aislar al presidente y separarlo del contacto y la identificación que mantiene con las masas, que es al final de cuentas el punto más fuerte de Chávez y que la oposición no puede ni ha logrado todavía desbaratar y este sin lugar a dudas será el objetivo fundamental de los diputados oposicionistas en la nueva Asamblea que comenzara el año próximo.

Estos ataques solo podrán ser combatidos con la eficiencia en el trabajo del gobierno para solucionar los problemas del país y con concientización, la formación y la preparación de las bases y la dirigencia revolucionarias, pero el trabajo político en este sentido todavía es insuficiente y fuera del presidente Chávez no existe ninguna figura de peso que pueda adelantar este desafío y es que, al parecer, tampoco hay interés en la dirigencia del PSUV por abordar este tema con seriedad a pesar de que debe ser uno de sus principales objetivos. Si el pueblo no entiende y no cree en la revolución jamás podrá defenderla y para creer en ella el pueblo debe por sobre todas las cosas percibir y constatar que los dirigentes mas importantes son ejemplo de conciencia, trabajo eficiente y honestidad.

Ojalá que el liderazgo de la revolución bolivariana, sepa interpretar y satisfacer el sentimiento y las necesidades del pueblo venezolano, ojala se aparte de la tentación de convertirse en un cenáculo de poder político y económico como han terminado tantos partidos socialistas en muchos países y oriente este proceso hacia su consolidación definitiva. 

Fuente: http://www.aporrea.org/actualidad/a109348.html

 

 

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Venezuela Etiquetado como: Ese es el dilema. Rectificar o sucumbir, Venezuela

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

YO QUISIERA SER CIVILIZADO COMO LOS ANIMALES ….ROBERTO CARLOS

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/LZFQ2qC0zkY?si=gPWhNPqNf5dy-fuz
00:00
00:00
03:27
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

SZTULWARK, TOGNETTI CON ALVARO GARCIA LINERA// “EL DINERO ES EL PODER SOCIAL POR EXCELENCIA”.

“EL DINERO ES EL PODER SOCIAL POR EXCELENCIA”// SZTULWARK, TOGNETTI CON ALVARO GARCIA LINERA

Es un polvorín macroeconómico. José Luis Cava

Spam bloqueado

284.407 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.